Documentos

Los vuelos de la sequía: lo que queda cuando cortan las lluvias

En la Sierra de Ancasti, Catamarca, los ríos se secan, las vertientes desaparecen y la sequía avanza sin tregua. Mientras las comunidades luchan por preservar su acceso al agua, los testimonios de vecinas y vecinos señalan una realidad alarmante: la manipulación climática. Desde hace años, aviones sobrevuelan la región en medio de tormentas, y las lluvias, que antes renovaban el ciclo de la vida, se desvanecen. Entre el cambio climático, el extractivismo y la intervención sobre el clima, el agua se convierte en un bien cada vez más escaso. ¿Hasta cuándo podrán resistir los territorios ante este saqueo silencioso?

Los vuelos de la sequía: lo que queda cuando cortan las lluvias

- Minería en Madre de Dios. Foto: Tom Laffay

"Estamos trabajando en cómo la actividad minera influye en la exposición al mercurio y cómo eso lo ves reflejado en el aire, en los peces, en las aves, murciélagos y, dependiendo del consumo de alimentos de las personas, también en poblaciones humanas. Cuando hay actividad minera la contaminación de mercurio se exacerba, dependiendo en donde lo estás midiendo, puede multiplicarse de dos a cinco veces".

Claudia Vega: “cuando hay actividad minera la contaminación de mercurio se exacerba"

3er Foro Global Nyéléni: mujeres en lucha por la transformación sistémica #8M25

El 8 de marzo no es solo una fecha para conmemorar, sino una jornada de lucha y reivindicación por los derechos de las mujeres trabajadoras en todo el mundo. Desde la economía feminista hasta la soberanía alimentaria, desde la resistencia a la expansión capitalista hasta la defensa de los cuerpos y territorios, las organizaciones y los movimientos sociales globales que integran el proceso Nyéléni rumbo al 3er Foro Global convergen en la exigencia de justicia y equidad, denunciando un sistema que perpetúa la explotación y la violencia contra las mujeres y los pueblos. Aquí están diversas acciones lideradas por algunas de estas organizaciones y movimientos en su lucha continua contra el patriarcado.

3er Foro Global Nyéléni: mujeres en lucha por la transformación sistémica #8M25

Comunidad internacional denuncia certificaciones ambientales que legitiman daños ecológicos y vulneran derechos indígenas en la Patagonia chilena

Representantes indígenas de más de 15 países junto a organismos ambientales y de derechos humanos, en Yakarta, Indonesia, abordaron los impactos de certificaciones ambientales en diversos sectores, entre ellos, la acuicultura. Alertaron sobre irregularidades en la Patagonia chilena, donde sellos internacionales legitiman violaciones de derechos y afectan ecosistemas, exigiendo auditorías independientes y participación efectiva en la toma de decisiones.

Comunidad internacional denuncia certificaciones ambientales que legitiman daños ecológicos y vulneran derechos indígenas en la Patagonia chilena

Um planeta coberto de band-aids e de esparadrapos

"As feridas no corpo da Mãe Terra provocadas pela voracidade produtivista são tratadas com band-aids e esparatrapos. Não se busca a cura da ferida, mas apenas seu escamoteamento pela aplicação de band-aids ou medidas meramente paliativas", escreve Leonardo Boff, teólogo, filósofo e escritor.

Um planeta coberto de band-aids e de esparadrapos

Deforestación, violencia y desalojos: el drama que denuncian las comunidades del Gran Chaco argentino

Santiago del Estero, en el Gran Chaco Americano, enfrenta cifras alarmantes de deforestación, a pesar de que la provincia argentina forma parte del segundo pulmón verde del continente, después de la Amazonía. Las comunidades indígenas y campesinas denuncian que los desmontes vienen acompañados de situaciones de violencia, criminalización e intentos de desalojo por parte de empresarios vinculados al avance de la agroindustria. 

Deforestación, violencia y desalojos: el drama que denuncian las comunidades del Gran Chaco argentino

Propietarios y arrendatarios: los dueños del agro

Según el Registro Nacional de Tierras Rurales de la Argentina, creado por la ley 26.737 del año 2011, el 0,89 % de los propietarios poseen el 33,89% de la superficie con una extensión promedio de 22.000 hectáreas y el otro 99,11 % de propietarios se reparte el 66,11% restante.

Propietarios y arrendatarios: los dueños del agro

Hidrógeno verde. ¿Transición o colonialismo?

El hidrógeno verde ha irrumpido en el debate energético regional como la gran promesa de una transición hacia un futuro descarbonizado. Presentado como un vector clave para sustituir los combustibles fósiles, su expansión se inscribe en una narrativa que exalta sus beneficios sin despejar las numerosas incertidumbres que lo rodean.

Hidrógeno verde. ¿Transición o colonialismo?

Debaixo de lona há quase nove anos, as famílias já foram expulsas de outra área na qual conseguiam produzir alimentos. Foto: Maíra Mathias.

Acampados à beira da GO-210 e espremidos entre monoculturas de soja e cana-de-açúcar, agricultores do MST lutam pelo direito de não se intoxicar. 

Uma comunidade tenta se salvar do veneno

Extractivismo verde: la otra cara de la transición energética

Un reciente informe de Greenpeace revela las oscuridades detrás de la inversión y el extractivismo verde europeo en el sur global. En el norte de África exportan energía limpia y utilizan combustibles fósiles en su vida diaria.

Extractivismo verde: la otra cara de la transición energética

Mineração em terras indígenas fere a Constituição e desconsidera os direitos indígenas

Entrevista especial com Melissa Curi - ​“No atual contexto de muitas discussões sobre o Marco Temporal, ter uma manifestação dessa forma, pelo ministro Gilmar Mendes, só abre mais brechas para que haja uma violação dos direitos indígenas”, afirma doutora em Antropologia.

Mineração em terras indígenas fere a Constituição e desconsidera os direitos indígenas