Documentos

- O Joio e O Trigo.

Regras não padronizadas do setor privado são atual régua para emissão de títulos verdes no mercado de capitais; governo brasileiro caminha para mais uma regulação socioambiental permissiva aos produtos financeiros.

Sem petróleo, carvão, gás… e floresta: títulos “verdes” atraem investidores para negócios insustentáveis

Ecologistas en Acción denuncia la burbuja de centros de datos: un modelo insostenible que agrava la crisis climática e hídrica

Ecologistas en Acción denuncia que las declaraciones y facilidades anunciadas por gobiernos al oligopolio tecnológico desoye los profundos impactos energéticos, sociales y ambientales de la instalación masiva de estos centros.

Ecologistas en Acción denuncia la burbuja de centros de datos: un modelo insostenible que agrava la crisis climática e hídrica

Foto de Glenda Álvarez.

En la población Xinka de Casillas, Santa Rosa, la lucha por la conservación del agua, los bosques y el medioambiente ha cobrado un nuevo impulso gracias a un enfoque colectivo y sostenible en diversas iniciativas comunitarias. Reconocida legalmente como comunidad Xinka, su organización les ha permitido fortalecer su capacidad de gestión y defensa del territorio. A través de proyectos autogestionados, buscan no solo proteger el medioambiente, sino también mejorar la calidad de vida de sus habitantes, promoviendo el uso responsable de los bienes naturales.

El pueblo Xinka de Casillas se organiza para la conservación del agua y el medioambiente

- Para o MST, o enfretamento ao racismo e ao patriarcado devem perpassar as bandeiras de luta do conjunto da classe trabalhadora. Foto: Manuela Hernandez

Neste 21 de março, Dia Internacional de Luta contra a Discriminação Racial, é importante refletirmos sobre o nosso próprio processo histórico, e o papel do racismo na formação da sociedade brasileira.

Construindo Reforma Agrária Popular enfrentando o racismo

Pónte al día con todas las movilizaciones del #8M25 a nivel mundial

El 8 de marzo no es solo una fecha para conmemorar, sino una jornada de lucha y reivindicación por los derechos de las mujeres trabajadoras en todo el mundo. 

Pónte al día con todas las movilizaciones del #8M25 a nivel mundial

La Gestión de Suministros es un ancla sólida en la tormenta arancelaria: Unión Nacional de Agricultores de Canadá

La Unión Nacional de Agricultores de Canadá ( NFU en sus siglas en inglés) hace un llamado a los gobiernos federales y provinciales para que fortalezcan la resiliencia y la soberanía alimentaria en respuesta a los aranceles impuestos por el presidente Trump y los aranceles de represalia que el gobierno canadiense ha colocado sobre productos seleccionados de EE.UU.

La Gestión de Suministros es un ancla sólida en la tormenta arancelaria: Unión Nacional de Agricultores de Canadá

Chagraselva es una de las iniciativas agroforestales con las que subsisten pueblos originarios en la Amazonía colombiana. Foto: cortesía Abidjan Fernández Barrera.

En un mundo donde más de 5000 millones de personas utilizan los bosques y sus recursos para subsistir, el valor de estos ecosistemas aumenta, pues son esenciales para acceder a alimentos y medios de vida. Este es el lema que la Organización de las Naciones Unidas eligió para conmemorar el 21 de marzo el Día Internacional de los Bosques en 2025: los bosques y los alimentos.

Día Internacional de los bosques: historias de resistencia desde la Amazonía colombiana hasta el Chaco argentino

- Créditos imagen de portada: Página web Minera Campanario

Se detallan documentadamente los vicios que a su juicio contiene el proyecto minero Campanario, el que se instala en la Región de Coquimbo. Sostienen que “El proyecto minero Campanario, de la empresa canadiense Barrick Gold (la misma de Pascua Lama) es una grave amenaza al futuro ambiental, agrícola y turístico del Valle de Elqui, un territorio de desarrollo sustentable de paz y cielos azules estrellados, una amplia mayoría de comunidades, autoridades y científicas no se explican cómo se expone este lugar a la gran minería extractivista”.

Los graves vicios del proceso de calificación ambiental de la minera Barrick en el proyecto Campanario

Lobby de ultraprocessados uniu agro, varejo e indústria contra ‘imposto do pecado’

Lobby atuou para incluir produtos ultraprocessados na cesta básica e para evitar tributação a itens prejudiciais à saúde.

Lobby de ultraprocessados uniu agro, varejo e indústria contra ‘imposto do pecado’

- Banco Interamericano de Desarrollo, por Mario Durán Ortiz.

En esta columna, la autora aborda el rol de los bancos públicos de desarrollo cuestionando el rol que han tenido para con las organizaciones y comunidades, en un contexto de entrada silenciosa a Chile, quienes «son una presencia que esclaviza con una deuda que luego amortiguan las poblaciones precarizadas y vulnerables».

Bancos públicos de desarrollo: sostenedores de la desigualdad

- Mulheres sem terra em manifestação em frente a CMPC em Guaíba (RS) durante a Jornada Nacional de Lutas contra o monocultivo da silvicultura - Foto: Rafa Dotti

Em meio às mobilizações do Dia Internacional da Mulher, as mulheres do MST realizam a Jornada Nacional de Lutas de 2025 com o lema “Agronegócio é violência e crime ambiental, a luta das mulheres é contra o capital”. 

‘Eucalipto não é floresta’: mulheres do MST denunciam avanço da monocultura no bioma Pampa no RS