Documentos

"La ingeniería genética resulta un hallazgo sumamente pragmático. Algo que permite seguir adelante y "cumplir" sin mayores problemas de conciencia profesional. Si no fuera porque sus presupuestos teóricos son insuficientes, o falsos, la solución resultaría excelente. En la carrera contrarreloj, en esa competencia insensata entre consorcios para adueñarse de "claves" (patentes, por ejemplo), es la velocidad el protagonista. Otros rasgos o valores -la veracidad, la prudencia- quedan por el camino"

ADN: ¿realidad o mito genético?, por Luis E. Sabini Fernández

Una crítica al borrador de Orden Ministerial por la que se dispone la publicación de las recomendaciones sobre coexistencia de los cultivos modificados genéticamente, convencionales y ecológicos

Documento de crítica a las normas de coexistencia de cultivos transgénicos, ecológicos y convencionales del Ministerio de Agricultura español

Las personas presentes en este IV Foro por un Medio Rural Vivo, representantes de nuestras propias experiencias y acciones cotidianas, de nuestras luchas locales y globales, de nuestras esperanzas e ideales, uniendo sensibilidades diferentes por la construcción de otro medio rural vivo y con futuro manifestamos: somos campesinos, y campesinas, jóvenes, mujeres jornaleras, militantes de movimientos sociales y de organizaciones no gubernamentales, consumidores y ecologistas, la diversidad es nuestra fuerza

España: conclusiones del IV Foro por un medio rural vivo

Varias son las nuevas formas, mecanismos y vías utilizadas por el capital transnacional y sus aliados locales para tener el control de recursos estratégicos y mercados. Estrategias que van desde la órbita internacional de la OMC y los diversos tratados comerciales, hasta las de control territorial, como son las propuestas privatizadoras de conservación de la biodiversidad y los ejes de integración de infraestructura en América Latina

Los nuevos caminos que conducen a la privatización de la biodiversidad

"Lo que se establece en el Tratado atenta contra la salud y la alimentación de la población en general al no tener libre acceso libre de semillas y a la producción de medicamentos genéricos. Los derechos de propiedad intelectual sobre formas de vida se orientan a la protección monopólica de inventos individuales que en muchos casos son robos de plantas y del conocimiento tradicional asociado"

Costa Rica: Manifiesto de Talamanca: sobre el Tratado de Libre Comercio Estados Unidos-Centroamérica

Vivimos actualmente la mayor devastación del campo latinoamericano. Más de 10 años de imposición del modelo neoliberal y de profundización de la apertura comercial indiscriminada está llevando a los agricultores familiares, campesinos, indígenas y afrodescendientes -y por lo tanto a la cultura agrícola de las sociedades de América Latina- a la peor crisis de su historia

Maíz, sustento y culturas en América Latina. Los impactos destructivos de la globalización

Una vez que el modelo de producción de la “revolución verde” da señales de agotamiento, el capitalismo ha iniciado un nuevo patrón tecnológico basado en la biotecnología y en la manipulación genética, como mecanismo para elevar la productividad de los vegetales y animales y de esta manera aumentar las ganancias de las agro-industrias

La agricultura en la mira: ¿quiénes están detrás de la agricultura biotecnológica? El ejemplo de la soja

"Estamos en pie de lucha los indios, los afroamericanos y los mestizos; los campesinos, los obreros, los empleados y los pequeños empresarios; las mujeres y los hombres; los jóvenes y los viejos. Por eso el pueblo todo de Mesoamérica, está en pie de lucha. Una lucha contra el imperio y por la soberanía de los pueblos, una lucha contra el capitalismo salvaje y por un desarrollo incluyente y justiciero, una lucha de resistencia pero también de propuesta"

Manifiesto de Xochimilco. Los campesinos mesoamericanos contra la dictadura del mercado y por una integración regional desde los pueblos

Por (*)

"Quanto à conduta das rés, Empresa Monsanto S.A e Federação da Agricultura do Estado do Rio Grande do Sul – FARSUL, decidiram os jurados, por unanimidade, por sua condenação por serem responsáveis pela disseminação ilegal das sementes transgênicas, colocando em risco o meio ambiente, a biodiversidade, a saúde da população, o patrimônio genético agrícola existente e a economia brasileira"

Brasil: Tribunal Internacional Popular sobre Transgênicos condena Mosanto e Farsul pela disseminação ilegal de soja transgênica no RS

El propósito de este boletín es compartir información sobre los impactos diferenciados que sufren las mujeres en relación con la pérdida y degradación de los bosques así como sobre la función especial que cumplen con relación al uso sabio y equitativo del bosque

Las mujeres y los bosques, por Movimiento Mundial por los Bosques

Aquí, en esta parte del mundo, nació el maíz. Nuestros abuelos lo criaron. Con él se criaron ellos mismos, al forjar una de las grandes civilizaciones de la historia. La casa más antigua del maíz está en nuestras tierras. Desde este lugar del universo se fue para otras partes del mundo

México: defender nuestro maíz, cuidar la vida

"El futuro comienza hoy y aquí, en estas semillas de una nueva civilización que estamos plantando en nuestra lucha, y con nuestro esfuerzo de construir hombres y mujeres nuevos, a partir de los valores subjetivos y éticos que asumimos en nuestras vidas militantes"

Valores de una nueva civilización, por Michael Löwy y Frei Betto