Documentos

Las organizaciones provenientes de todas las regiones del mundo que participamos en el Foro Internacional Campesino e Indígena, celebrado en Cancún (México) del 8 al 10 de septiembre 2003, expresamos nuestra posición ante la V Conferencia Ministerial de la OMC

Foro Internacional Campesino e Indígena ante la Conferencia Ministerial de la Organización Mundial del Comercio - Declaración de Cancún

La OMC no puede estar por encima del derecho a la alimentación, la salud, la educación, el agua y la soberanía de los pueblos

Pronunciamiento del Movimiento Boliviano de Lucha contra el ALCA frente a la V Reunión de Ministros de la OMC

La Organización Mundial de Comercio (OMC) se encuentra al borde de un ataque de nervios. En el tema agrícola, asunto central de su quinta reunión ministerial, no hay acuerdo. Y como ha señalado Carlos Pérez del Castillo, quien preside el consejo general de este organismo, "si no hay un avance importante en agricultura, Cancún se cae"

El enemigo cómodo: los subsidios agrícolas, por Luis Hernández Navarro

"No a la expansión de la OMC. Reiteramos nuestra oposición a los continuos intentos de lanzar una nueva ronda de negociaciones o de expandir el ámbito de la OMC a través de la inclusión de nuevos temas, como inversiones, competencia, compras gubernamentales, biotecnología y la reducción acelerada de tarifas"

Campaña Centroamérica No Está en Venta: documento de posición sobre la 5° Conferencia Ministerial de la OMC

"El de arriba, que globaliza el conformismo, el cinismo, la estupidez, la guerra, la destrucción, la muerte, el olvido. Y el de abajo que globaliza la rebeldía, la esperanza, la creatividad, la inteligencia, la imaginación, la vida, la memoria, la construcción de un mundo donde quepan todos los mundos"

"Ojalá el tren de la muerte descarrile". Palabras del Ejército Zapatista de Liberación Nacional a Vía Campesina

Por EZLN

"No permitiremos que se privaticen recursos vitales como agua, bosques, biodiversidad, y que se atropellen los derechos de los pueblos indígenas y las comunidades locales ofreciéndoles migajas del libre comercio"

Secuestrados los temas sociales y ambientales en beneficio de la OMC

" Altermundistas. Críticos de la globalización neoliberal que consideran que otro mundo diferente al diseñado por las grandes corporaciones trasnacionales es posible. Se les conoce también como globalicríticos"

Brevísimo diccionario de Cancún, por Luis Hernández Navarro

"Los que suscribimos, comunidades y organizaciones de la Comisión de Seguimiento del Congreso Nacional Indígena, nos dirigimos a ustedes para hacer de su conocimiento nuestra posición en relación a la participación indígena en las jornadas internacionales de resistencia frente a la cumbre de la Organización Mundial de Comercio, de conformidad con los resultados de nuestra pasada reunión celebrada el día 30 de agosto de 2003 en la ciudad de México"

Comunicado de la Comisión de Seguimiento del Congreso Nacional Indígena en México

¡Fuera la OMC de la agricultura y la alimentación!
¡No a las patentes sobre la vida!

¡Sí a la soberanía alimentaria de los pueblos!, por Vía Campesina

“La reducción de la desigualdad de género no es solamente una meta por derecho propio sino también una contribución importante hacia el desarrollo sustentable”. Plataforma para la Acción. IV Conferencia Mundial Sobre la Mujer, 1995

Las organizaciones de mujeres mexicanas ante la V Reunión ministerial de la OMC

Incertidumbre en la OMC y sus efectos en América Latina. En las próximas semanas comenzará en Cancún (México) el encuentro ministerial de la Organización Mundial de Comercio (OMC), donde 146 países intentarán llegar a nuevos acuerdos para liberalizar el comercio global

La propuesta agrícola de Washington y Bruselas, por Eduardo Gudynas

Un nuevo estado de ánimo invade a los campesinos de Carrillo Puerto, Quintana Roo. Hace apenas unos días los más de 30 representantes ejidales de ese municipio discutieron sobre su participación en el Foro Internacional Campesino y la gran marcha a celebrarse en Cancún

Los campesinos e indígenas en camino a Cancún, por Peter Rosset y María Elena Martínez