Documentos

¡Fuera la OMC de la agricultura y la alimentación! La agricultura y la alimentación son fundamentales para los pueblos y la gente en todo el mundo, tanto en términos de la producción y disponibilidad de cantidades suficientes de alimentos nutritivos y seguros, como en cuanto pilares de comunidades, culturas y ambientes rurales y urbanos saludables. ¡Firme esta Declaración!

Declaración: Nuestro mundo no está en venta: "Primero está la soberanía alimentaria de nuestros pueblos"

Caminamos de manera irrefrenable hacia la V Conferencia Ministerial de la OMC que a primeros de Septiembre tendrá lugar en Cancún, México. El eufemismo con el que los poderosos del mundo llamaron a esta ronda de negociaciones como la “Ronda del Desarrollo”, no ha logrado ocultar las desastrosas consecuencias que para los pueblos tiene un programa político que impulsa el neoliberalismo económico más atroz

¿Es posible otro mundo si existe esta OMC?

Por (*)

Los derechos de propiedad intelectual (DPI) aplicados a las semillas les otorga a los fitomejoradores u obtentores, o a quienquiera que reclame haber descubierto o desarrollado una nueva variedad vegetal, derechos monopólicos exclusivos sobre la semilla correspondiente

"Privilegio de los agricultores" amenazado, por GRAIN

Por GRAIN

El espantapájaros del "separatismo" nubla por autoconvencimiento a los dueños de la ley-tal-cuál, por aquello del Estado de derecho en que parapetan sus verdaderas intenciones. Como si los mexicanos, un pueblo libre, no tuvieran derecho a desobedecer

México: el derecho a desobedecer

Esta breve intervención tratará de hacer una cierta caracterización del ALCA y lo que pudieran ser ocho razones para oponerse a ese proyecto y finalmente algunas consideraciones sobre la alternativa posible

Razones para oponerse al ALCA, por Osvaldo Martínez

Hasta hace unos días se decía en la Organización Mundial de Comercio (OMC) que las negociaciones comerciales sobre agricultura estaban estancadas por las diferencias insalvables entre Estados Unidos y Europa. Pero ahora estos dos gigantes han anunciado un acuerdo histórico que permitirá destrabar las negociaciones y asegurar el éxito de la reunión ministerial de Cancún

OMC: cosecha de mentiras, por Alejandro Nadal

Informe Técnico solicitado por el Ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca sobre la liberación comercial del Evento Mon 810 Maíz-Bt (Transgénico)

Uruguay: informe de la Facultad de Agronomía sobre transgénicos, por RAPAL

Por RAPAL

Se os jornalistas científicos considerassem as ciências sociais e a multidisciplinaridade como objetos de seu interesse, talvez a cobertura nacional sobre a polêmica envolvendo transgênicos não fosse tão precária

Midia e transgênicos: ¿tecnocracia ou democracia?, por Cláudio Cordovil

La humanidad parece estar cayendo en un desastre total. La violencia de la globalización corporativa se está combinando con la violencia de la guerra para crear el deterioro del tejido ecológico existente

Cambio del paradigma: la reconstrucción de una seguridad real en un tiempo de inseguridad. La democracia de la tierra, por Vandana Shiva

En enero de 1999, Greenpeace advirtió al gobierno mexicano que debido a que no se segregan las importaciones de maíz convencional del maíz genéticamente modificado (GM), o transgénico, ni tampoco existía control alguno para evitar la siembra de estas semillas, la contaminación era inevitable

El maíz bajo amenaza: contaminación genética por maíz transgénico en México, por Greenpeace

En la reflexión sobre el Acuerdo de Libre Comercio de las Américas (ALCA) nos olvidamos muchas veces que disponemos de claros ejemplos de lo que nos espera de ser implementado dicho Acuerdo. El ALCA no es solo un acuerdo comercial, se sustenta también en una serie de proyectos paralelos cuyos desastrosos efectos pueden ser ilustrados por el muy cuestionado Plan Puebla Panamá (PPP)

Las venas del ALCA: integración (silenciosa) de la infraestructura regional sudamericana (IIRSA), por FOBOMADE