Documentos

El Caso Australis: crecimiento productivo en base a una política sistemática de incumplimientos ambientales

En octubre de 2022 la quinta mayor productora de salmones en Chile, Australis Seafoods, que según información del Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura (Sernapesca) mantiene 96 concesiones salmoneras vigentes, presentó una autodenuncia ante la Superintendencia del Medio Ambiente (SMA) por producir más de 80 mil toneladas de peces por encima de lo autorizado en sus permisos ambientales en 33 centros de cultivo de salmones ubicados en las regiones de Aysén y Magallanes, durante 49 ciclos productivos desarrollados entre los años 2014 y 2022.

El Caso Australis: crecimiento productivo en base a una política sistemática de incumplimientos ambientales

El pueblo indígena kakataibo es uno de los más amenazados. Foto: cortesía Gabriela Maldonado / IBC

Un nuevo informe de la organización Amazon Watch y aliadas ahonda sobre la situación de los pueblos indígenas afectados por el tráfico de drogas. El narcotráfico también está presente en los territorios de cuatro reservas para pueblos indígenas en aislamiento voluntario (PIAV) de las regiones amazónicas de Loreto, Junín, Ucayali, Amazonas, Huánuco y Cusco. Las cuatro rutas de salida de la droga están las regiones de Amazonas, Loreto, Ucayali y Madre de Dios, y se usan para llegar a países limítrofes, desde donde luego envían la droga a Estados Unidos y Europa. Según el estudio, en el que también participaron el Instituto del Bien Común (IBC), la Organización Regional Aidesep (ORAU) y la Asociación Interétnica de Desarrollo de la Selva Peruana (Aidesep), se está produciendo una “amazonización del narcotráfico”.

El avance del narcotráfico en Perú: cuatro rutas de la droga acorralan a 274 comunidades indígenas de la Amazonía

Anuario del gas fósil en el Estado español 2023-2024

La agrupación Gas No es Solución, que reúne a más de 20 organizaciones ecologistas y sociales, entre las que se cuenta Ecologistas en Acción, presenta su ‘Anuario del gas fósil en el Estado español 2023-2024’, un exhaustivo análisis que desmonta el mito del gas como energía «verde» y revela la realidad de un sector que perpetúa la dependencia de los combustibles fósiles.

Anuario del gas fósil en el Estado español 2023-2024

La horrenda matanza de La Coruña de 1925

El 05 de junio de 1925 se llevó a cabo en Chile uno de las peores matanzas del Siglo XX en tiempos de paz. Por orden del ministro de guerra de la época, Carlos Ibáñez del Campo y del Presidente de la República, Arturo Alessandri, el Ejército atacó la oficina salitrera de la Coruña para aplacar una protesta que buscaba rebajar la jornada laboral a 8 horas. Asesinaron a 2.000 personas, entre hombres, mujeres y niños como una ‘medida de escarmiento para rotos alzados’. Esta ola represiva prefiguró la imposición de la Constitución de 1925.

La horrenda matanza de La Coruña de 1925

Granja Bulcão, propiedad de la familia de Salgado, en el valle de Río Dulcce, Minas Gerais, Brasil, antes de la reforestación. Foto de Sebastião Salgado, usada con autorización.

"Es un modelo, un piloto para Brasil, y diría que hasta podría ser un piloto para el mundo".

De tierra estéril a bosque próspero: la historia del Instituto Terra del fotógrafo Sebastião Salgado en Brasil

Os eventos climáticos potencializam desigualdades e geram sobrecarga sobre as mulheres, no cuidado com a casa e com as pessoas. Foto: Francisco Proner / MAB

No contexto de mudanças climáticas, os mais atingidos têm raça, classe e gênero bem marcados, e estas alterações escancaram desigualdades e afetam de forma desigual homens e mulheres.

Por trás da crise climática, a desigualdade de gênero e a sobrecarga invisível das mulheres atingidas

Comprender los aranceles: una nota informativa de La Vía Campesina

Atrapada entre una narrativa neoliberal histérica que demoniza los aranceles y una administración estadounidense que los utiliza como herramientas de política exterior imperialista, esta nota informativa busca aclarar la posición de La Vía Campesina sobre este tema.

Comprender los aranceles: una nota informativa de La Vía Campesina

Una nueva vuelta de tuerca al negacionismo climático: ocultar que cuesta dinero

La Administración Donald Trump prohíbe al Ejecutivo calcular el impacto monetizado de las emisiones de gases para no entorpecer el uso de combustibles fósiles: el desprecio del presidente de EEUU por la lucha climática ya ha provocado que multinacionales, bancos y fondos agüen sus políticas verdes.

Una nueva vuelta de tuerca al negacionismo climático: ocultar que cuesta dinero

Floresta Amazônica resiste a longos períodos de seca, mas perde diversidade

Pesquisa mostra como a maior floresta tropical do mundo responde a condições extremas de falta de chuva, com implicações para as mudanças climáticas.

Floresta Amazônica resiste a longos períodos de seca, mas perde diversidade

Tem veneno nesse pacote #1

A pesquisa, que analisou produtos além dos problemas de saúde causados pelo consumo de ultraprocessados, como doenças crônicas como as cardiovasculares, diabetes e câncer, descobrimos que 59,3% dos produtos analisados apresentaram resíduos de pelo menos um tipo de agrotóxico. 6 categorias de produtos foram analisados: Refrigerantes, Néctares, Bebidas de Soja, Cereais matinais, Salgadinhos, Biscoitos de água e sal, Biscoitos recheados e Pães de Trigo. Das 27 marcas analisadas, 16 tinham pelo menos um tipo de agrotóxico.

Tem veneno nesse pacote #1

Por IDEC
El abandono total de la agenda ambiental

A pesar de haber iniciado su mandato como el primer “gobierno ecologista” de Chile, la actual administración ha abandonado por completo la agenda ambiental, optando por una política centrada en el extractivismo y la flexibilización de la regulación. A diferencia de gobiernos anteriores —que, con mayor o menor compromiso, impulsaron leyes, políticas y avances institucionales en materia ambiental— hoy se observa una inacción preocupante, el desmantelamiento del discurso verde y la nula consideración de recomendaciones internacionales clave como las de la OCDE. 

El abandono total de la agenda ambiental