Documentos

Imagen: Amir Cohen/REUTERS

En 2023, un grupo de científicos reveló que las plantas emiten sonidos ultrasónicos cuando están estresadas. Ahora, los investigadores descubrieron que los insectos y otros animales son capaces de escuchar esos sonidos.

Cuando las plantas "hablan", los insectos escuchan

Por DW
Recuperar la soberanía energética y alimentaria a través de la agroecología

La soberanía alimentaria no puede alcanzarse aislada de la soberanía energética. Nuestra visión de la energía honra los ritmos de la naturaleza, valora la sabiduría de las y los ancianos y restablece el equilibrio entre los seres humanos y la Tierra. Porque en las cosmovisiones tradicionales africanas, la energía no existe separada de la vida. La era de los combustibles fósiles rompió este equilibrio, disociando la energía de la ética y convirtiéndola en una mercancía que se compra y se vende.

Recuperar la soberanía energética y alimentaria a través de la agroecología

Por WRM
Aquecimento do oceano transforma o regime de chuvas no Brasil

Estudo Aliança Brasileira pela Cultura Oceânica aponta que desastres climáticos relacionados à chuva cresceram 320% nesta década.

Aquecimento do oceano transforma o regime de chuvas no Brasil

Hidráulica y gestión del agua en Tenochtitlan: el equilibrio entre la naturaleza y la ciudad.Fotoilustración: Rodrigo Meade/WIRED en Español

Tenochtitlan transformó un entorno lacustre en una ciudad floreciente gracias a una asombrosa red hidráulica y dominio del agua.

Tenochtitlan, ciudad de agua y diques: una lección de tecnología prehispánica

Por WIRED
Consumo de energia da IA pode aumentar 25 vezes até 2040 e comprometer metas climáticas

Relatório de Cambridge mostra que Google, Microsoft e Amazon já aumentaram emissões entre 30% e 48% nos últimos anos.

Consumo de energia da IA pode aumentar 25 vezes até 2040 e comprometer metas climáticas

Suplemento Ojarasca #339

En Ojarasca de julio se documenta la gran importancia de las abejas y el peligro en que se encuentran bajo el bombardeo pesticida de agroindustrias que las consideran “daño colateral”, soslayando la trascendencia de su mero ser en la naturaleza.

Suplemento Ojarasca #339

Crisis del plástico: producimos 220 millones de toneladas y reciclamos menos del 10 %

Cada año, la actividad humana genera más de 220 millones de toneladas de residuos plásticos en todo el mundo, de las cuales se recicla menos del 10 %, una cifra que no ha mejorado en la última década, según denuncian organizaciones ecologistas con motivo del Día Internacional Libre de Bolsas de Plástico, que se celebra casa 3 de julio.

Crisis del plástico: producimos 220 millones de toneladas y reciclamos menos del 10 %

Agroecología, guardiana de la biodiversidad

"Cada día, desaparecen especies animales y vegetales, se pierden variedades de cultivos y se olvidan conocimientos ancestrales que han nutrido a generaciones. Esta erosión de biodiversidad no es solo una tragedia ambiental: es una amenaza directa a nuestra soberanía alimentaria, a nuestra salud, y a nuestra capacidad de resistir crisis ecológicas.mAnte esta crisis global, la agroecología surge como una alternativa viva, concreta y transformadora. No es solo una forma distinta de producir alimentos: es una forma distinta de habitar el mundo".

Agroecología, guardiana de la biodiversidad

Brasil e big techs: do servidor à servidão

É a lógica do “aluguel perpétuo”. País investe bilhões para armazenar dados públicos em corporações estrangeiras. Em uma cadeia opaca, intermediários invisíveis impedem auditorias e blindam big techs. Setor educacional é um dos mais capturados.

Brasil e big techs: do servidor à servidão

La Cumbre de Sistemas Alimentarios de la ONU +4 legitima el control corporativo y hace la vista gorda ante las crisis geopolíticas alimentarias y d...

El Mecanismo de la Sociedad Civil y los Pueblos Indígenas (MSCPI) del Comité de Seguridad Alimentaria Mundial (CSA) de las Naciones Unidas no participará en la próxima Cumbre de las Naciones Unidas sobre los Sistemas Alimentarios +4 (UNFSS+4), que se celebrará a finales de julio, ni en sus procesos preparatorios. Esta decisión es consecuencia de años de críticas sostenidas a la estructura, los resultados y el seguimiento de la Cumbre. Refleja una evaluación colectiva de que no se han introducido cambios significativos en la orientación, la gobernanza y las salvaguardias contra la influencia de las empresas desde 2021.

La Cumbre de Sistemas Alimentarios de la ONU +4 legitima el control corporativo y hace la vista gorda ante las crisis geopolíticas alimentarias y d...

Ka'apor jugando en la hoguera por la noche en la Amazonia brasileña (Foto: WRM)

A continuación se presentan algunos fragmentos de conversaciones que sostuvimos con personas que, aunque viven en continentes diferentes, comparten una misma elección: vivir sin energía eléctrica. Ya sea en el archipiélago indonesio o en la Amazonía brasileña, estos testimonios demuestran que la electricidad no es un recurso esencial para la vida humana. Por el contrario, para esas personas, lo esencial es prescindir de ella.

‘No’ a la energía: la vida más allá de la electricidad

Por WRM
El secretario de Salud y Servicios Humanos de Estados Unidos, Robert F. Kennedy Jr. y el Ministro de Salud de Argentina, Mario Lugones, 27 de mayo de 2025. Fotografía: X@MinSalud_Ar

El pasado 27 de mayo, el presidente de la Argentina, Javier Milei, recibió en la Casa Rosada al secretario de Salud de Estados Unidos, Robert Kennedy Jr. Como resultado de esa reunión, Milei ratificó su decisión de retirarse de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y se sumó a su propuesta de crear un organismo alternativo. Feliz con el encuentro, Kennedy Jr. escribió en su cuenta de Instagram que tuvo “una maravillosa reunión con el presidente argentino sobre el retiro mutuo de nuestras naciones de la OMS y la creación de un sistema de salud internacional alternativo basado en la ciencia de referencia y libre de impulsos totalitarios, corrupción y control político”.

El golpe de Trump y Milei a la salud pública mundial