Documentos

Padrões espaciais das escalas de duração das ondas de calor no clima atual

Uma nova pesquisa descobriu que as mudanças climáticas não só tornarão as ondas de calor mais quentes e longas, mas o alongamento das ondas de calor acelerará a cada fração adicional de grau de aquecimento.

Ondas de calor duram cada vez mais e estão acelerando

Por tierra y territorio. De retomadas y recuperaciones

En la lucha por la tierra estamos viviendo, hace ya un buen tiempo, un momento “bisagra”. Desde la Ley de Tierras, de 1850, el gran desafío es la retomada de las áreas. Hoy se superpone otro desafío: el de defender las recuperaciones de los territorios para la abundancia.

Por tierra y territorio. De retomadas y recuperaciones

Francesca Albanese

Genocídio segue pois também é business, aponta relatora da ONU. 50 corporações globais enriquecem. Vão além da indústria bélica: big techs, petroleiras, agro… e o Airbnb! Como freá-las? Por que o Sul Global pode ter papel relevante? Quando concedeu esta entrevista, o relatório que ela preparou sobre as corporações globais que lucram com o genocídio em Gaza ainda estava embargo – portanto, não poderia esmiuçá-lo. Neste dias, o documento finalmente foi divulgado. Chama-se “Da economia de ocupação para a economia de genocídio” e investiga a “a maquinaria corporativa que sustenta o projeto israelense de deslocamento e substituição de palestinos nos territórios ocupados”. É contundente: propõe responsabilizar o setor privado (assim como empresas estatais, públicas e sem fim lucrativos) por esta cumplicidade, inclusive os seus executivos, apontando a necessidade de aprofundar o escrutínio e da utilização do direito internacional.

Gaza: os negociantes do extermínio

Foto: Camilla Shaw/Arquivo MST

Associação Brasileira de Reforma Agrária - ABRA divulga Nota pública cobrando do Presidente Lula a efetivação das políticas de Reforma Agrária no país, antes do final do 3º mandato.

A urgência da Reforma Agrária no Brasil

Trece años de TLC Colombia-EE.UU: un balance crítico  y la urgencia de un replanteamiento soberano

El 15 de mayo de 2025 se cumplen trece años de la entrada en vigor del Tratado de Libre Comercio (TLC) entre Colombia y Estados Unidos. No ha traído desarrollo ni modernización productiva: ha profundizado la dependencia, debilitado el tejido industrial y reducido el margen de maniobra del Estado colombiano.

Trece años de TLC Colombia-EE.UU: un balance crítico y la urgencia de un replanteamiento soberano

Breve reflexión sobre la respuesta pública de la Fundación Earthworm a un artículo del Boletín del WRM

El Boletín 274 del WRM incluye un artículo sobre el trabajo de la Fundación Earthworm, titulado "ONGs al servicio del saqueo de los territorios: el caso de la Fundación Earthworm". En él se describe cómo las grandes empresas que provocan conflictos en los territorios donde operan se benefician de la cooperación con organizaciones como la Fundación Earthworm, mientras la violencia contra activistas comunitarios, los acaparamientos de tierras y las agresiones sexuales contra mujeres continúan. 

Breve reflexión sobre la respuesta pública de la Fundación Earthworm a un artículo del Boletín del WRM

Por WRM
Europa y el Ártico se están calentando mucho más rápido

¿Por qué varía la tasa de calentamiento alrededor del mundo? ¿Por qué Europa es el continente que se calienta más rápido? ¿Por qué el Ártico se está calentando de forma especial?. Los expertos responden a estas preguntas.

Europa y el Ártico se están calentando mucho más rápido

La comunidad de Caisán, por ‘ríos libres’ y una energía comunitaria

Nuestra comunidad de Caisán, en Panamá, es prueba de que es posible enfrentar los impactos nocivos de un modelo de desarrollo hidroenergético excluyente. Con organización comunitaria, detuvimos la construcción de hidroeléctricas impulsadas por uno de los mayores proyectos de desarrollo e integración de América Latina, el Plan Puebla Panamá. Hoy, avanzamos en la construcción de un modelo energético justo y comunitario.

La comunidad de Caisán, por ‘ríos libres’ y una energía comunitaria

Por WRM
«Inside the Equirectangular Earth» by Aldo is licensed under CC BY-NC 2.0.

Cada año, escribo una nota sobre la desigualdad de la riqueza global utilizando los datos anuales recopilados por economistas que trabajan para el banco suizo, Credit Suisse. 

Solo el 1,6 % de todos los adultos poseen el 48,1 % de toda la riqueza personal del mundo

Calor extremo, microplásticos e fungos resistentes: as novas ameaças à saúde global

Calor extremo mata 489 mil pessoas por ano, enquanto microplásticos, fungos resistentes e contaminantes químicos criam nova crise sanitária global.

Calor extremo, microplásticos e fungos resistentes: as novas ameaças à saúde global

Resistencia frente a la energía del colonizador: la lucha por la autonomía de las comunidades indígenas de la región centro-oriental de India

“La gente tiene que pensar qué es lo que realmente quiere; no deben depositar su confianza únicamente en los programas o incentivos. Aquí no dependemos de la electricidad o la energía solar para el riego. Desde la época de nuestros ancestros, hemos contado con la lluvia y los ríos, y debemos reavivar esa conexión”, explica Sunita Paharia, habitante de las colinas de Rajmahal. En esta parte de la India, hay comunidades con una larga historia de resistencia contra la expropiación de sus territorios ancestrales, que están reconstruyendo su autonomía y su futuro.

Resistencia frente a la energía del colonizador: la lucha por la autonomía de las comunidades indígenas de la región centro-oriental de India

Por WRM
El dictamen de la Corte Interamericana: 7 razones de su importancia para la justicia climática

El pasado 3 de julio, la Corte Interamericana de Derechos Humanos dio a conocer su tan esperada Opinión Consultiva 32 (OC-32), en la que aclara el alcance de las obligaciones de los Estados frente a la crisis climática, que implica —entre otras cosas— garantizar el derecho a un clima sano.

El dictamen de la Corte Interamericana: 7 razones de su importancia para la justicia climática