Documentos

El capitalismo clandestino y la financiarización de los territorios y la naturaleza

Junto con Transnational Institute  y Focus on the Global South, FIAN Internacional acaba de publicar ‘El capitalismo clandestino y la financiarización de los territorios y la naturaleza’, donde se analiza cómo el sistema financiero global ha convertido la tierra y la naturaleza en activos financieros, trayendo a su paso violencia y la destrucción del medioambiente.

El capitalismo clandestino y la financiarización de los territorios y la naturaleza

Por FIAN
Flavia Broffoni: Ni una hectárea más transformada para el agronegocio

En un momento de constante revisión del modelo agroindustrial en Argentina, la cofundadora de Rebelión o Extinción Argentina Flavia Broffoni propone que un sistema más justo es posible si se contemplan las singularidades de las comunidades locales.

Flavia Broffoni: Ni una hectárea más transformada para el agronegocio

Vandana denuncia Gates e filantro-imperialismo

Ativista indiana provoca: doações de bilionários não reparam redução do mundo a mercadoria, que promovem sem cessar. Exemplo aterrador: a patente da Microsoft para converter corpo humano em espaço de mineração de criptomoedas.

Vandana denuncia Gates e filantro-imperialismo

- Mujeres Waorani cantan en la selva, su territorio ancestral en la región de Pastaza, en la Amazonía ecuatoriana. Foto tomada de Amazon Frontlines.

Llaman atención a la WWF por el conservacionismo excluyente que soslaya el rol y estrategias de los pueblos indígenas y las comunidades locales.

Cuestionan informe de WWF por alentar conservacionismo excluyente

Foto: Alcaldía de Bogotá

Como afirmó el renombrado filósofo alemán Jürgen Habermas, en una entrevista sobre la Covid-19: ”Nunca supimos tanto de nuestra ignorancia de como ahora”. La ciencia es indispensable para sobrevivir y atender a la complejidad de las sociedades modernas, pero ella no puede ser arrogante y pretender, como ciertos cientificistas postulan, que podría resolver todos los problemas. A decir verdad, lo que no sabemos es infinitamente más que lo que sabemos. Todo saber es finito y perfectible. Eso se está comprobando ahora con ocasión de la búsqueda desenfrenada de una vacuna eficaz contra la Covid-19. No sabemos cuándo va a estar disponible, ni cuándo desaparecerá la epidemia.

El Covid-19 nos obliga a pensar : ¿qué es lo esencial? ¿la vida o el lucro?

- Centenas de cartas de crianças foram entregues aos bombeiros que trabalham na operação de busca em Brumadinho. Foto de Douglas Magno.

600 dias depois do último desastre de Minas, sobreviventes ainda lidam com as perdas, agravadas pelos efeitos da pandemia do coronavírus no Brasil. 82% deles têm sinais de estresse pós-traumático.

Filhos e órfãos de Mariana e Brumadinho enfrentam a infância interrompida por uma tragédia que não acabou

Pandemia y extractivismo: una contaminación colonizadora cruzada

"Nuestra tesis es que, aunque de forma más compleja y sutil hoy, un patrón similar, un entramado de extractivismo-pandemia-imperialismo colonizador, está desarrollándose en América latina. Un tramado complejo donde la enfermedad fortalece la captura de los territorios y poderes políticos por parte de las empresas extractivas, en su mayoría multinacionales, mientras despoja a la población local y la deja padecer en condiciones abyectas las consecuencias del virus bajo un discurso bien articulado en el cual las acciones de las empresas extractivas y sus operadores se presentan como una contribución al bien común. El extractivismo colonizador justificaba su invasión por la necesidad de “salvar” almas indígenas mediante su evangelización. El extractivismo actual se escenifica como “el salvador” de la economía—el alma de la sociedad capitalista".

Pandemia y extractivismo: una contaminación colonizadora cruzada

- Tierras agrícolas en Zambia. Imagen cortesía del Instituto Oakland.

Un nuevo informe del Instituto Oakland, un grupo de expertos en políticas, describe casos de privatización de territorios en todo el mundo. Los autores del informe avisan de que privatizar territorios, especialmente cuando se han manejado comunitariamente de forma tradicional, podría dejar de lado los intereses de los grupos indígenas y las comunidades locales. Citan pruebas de que los gobiernos y agencias ven los títulos de propiedad privada como forma no de ayudar a los agricultores pobres sino de “desbloquear el potencial económico del territorio”.

¿Ayudan los títulos de propiedad a los pequeños agricultores?

- Foto de PIKIST.

Tres países en el mundo producen el 80% de los 353 millones de toneladas anuales de soja: EE.UU., Brasil y Argentina. En América Latina la expansión de este cultivo provoca el desplazamiento forzado de miles de familias y la devastación del ecosistema.

Las fábricas de la soja

A la raíz del verdadero campo

“Este modelo gana si enferma o empobrece”, afirma Jeremías Chauque, uno de los integrantes de la organización campesina Desvío a la Raíz-Agricultura Ancestral.

A la raíz del verdadero campo

El agua que bebemos ¿es apta para consumo humano?

Antes de abordar el tema que me convoca, sería conveniente aclarar que este trabajo analiza, particularmente, la causa judicial que involucra a Pergamino pero, lo que aquí sucede, podría ser perfectamente aplicable a cualquiera de los pueblos que conforman la zona núcleo en donde se practica la agricultura intensiva, ya que la mecánica de trabajo "agroquímicodependiente" es exactamente la misma en Junín, San Nicolás, Villa Constitución o Marcos Juárez, entre otros.

El agua que bebemos ¿es apta para consumo humano?

Foto del sitio: Sostenibilidad Semana
La Semana del Clima en Nueva York

Durante el 21 al 27 de septiembre, se realizará en Nueva York la Semana del Clima, un evento que se lleva a cabo desde el 2009 al mismo tiempo que se celebra la Asamblea General de Naciones Unidas, aunque no forma parte de las negociaciones oficiales sobre el clima. Quienes participan en ella son empresarios y gobiernos que se convocan para sostener una ronda de negocios y propaganda corporativa. Organizaciones de la sociedad civil también participan, muchas de las cuales aprovechan el momento para develar las verdaderas causas y soluciones a la crisis climática.

Cinismo y tiempo climático