Documentos

Genocidio en Colombia

"Numerosas personalidades defensoras de derechos humanos, organizaciones sociales y de medio ambiente, entre ellos, el Premio Nobel de la Paz, Adolfo Pérez Esquivel y Madres de la Plaza de Mayo de la línea fundadora en Argentina, con unas setenta organizaciones de una quincena de países, han hecho un ferviente llamado a la comunidad internacional democrática y de derechos humanos, para que se intensifiquen todas las diligencias necesarias para el cumplimiento del Estado de Derecho y el cumplimiento de las normas de derechos humanos y humanitarias en Colombia".

- Foto por Eric Baradat/AFP.

"Em entrevista recente concedida ao programa de rádio Guns and Butter, o economista e historiador estadunidense Michael Hudson analisa algumas formas como os EUA exploram economias do mundo e podem dar pistas para se entender um pouco o contexto nacional atual – mesmo que ele não se debruce especificamente sobre o Brasil".

Como o FMI e o Banco Mundial asseguram o "imperialismo alimentar" dos EUA

Comedores escolares ecológicos: un cambio hacia la agroecología

La Sociedad Española de Agricultura Ecológica/Agroecología (SEAE) lanza la última edición de su publicación trimestral, la Revista de divulgación sobre agroecología, agricultura y ganadería ecológicas "AE", centrada en el tema de los comedores escolares ecológicos como motor de cambio hacia sistemas alimentarios agroecológicos.

Comedores escolares ecológicos: un cambio hacia la agroecología

Por SEAE
Jesús Osorio: “estamos ante una política sistemática de asedio a los campesinos”

Entrevista con el vocero de la Plataforma de Lucha Campesina Jesús Osorio - Más de 100 campesinos y campesinas provenientes de diversas partes del país, vienen realizando una toma de la sede principal del Instituto Nacional de Tierras (INTi), en Caracas. Esta toma se viene desarrollando desde el pasado 26 de junio, y tiene como objetivo denunciar una serie de situaciones irregulares en la adjudicación de tierras productivas en distintas regiones.

Jesús Osorio: “estamos ante una política sistemática de asedio a los campesinos”

Um Brasil envenenado: a realidade dos agrotóxicos em números

Mais de 111 mil brasileiros foram afetados por venenos em 10 anos – a maior parte decorrente do uso de agrotóxicos. O cenário da liberação dos agrotóxicos no Brasil pode ser visto, antes de qualquer análise, em números. Assusta que, em menos de seis meses de governo Bolsonaro, já sejam quase 300 as novas autorizações para a utilização de produtos químicos nas lavouras brasileiras. Há quem diga que os números não mentem, mas é fato que eles precisam de contexto.

Um Brasil envenenado: a realidade dos agrotóxicos em números

Manifiesto Asamblea COA 2019: Agenda para la Construcción de Territorios Sagrados para la Vida

Reunidas las diferentes organizaciones de la articulación regional del Cinturón Occidental Ambiental (COA) en el municipio de Caramanta durante los días 22, 23 y 24 de febrero del presente año – además de la reunión de Coordinación Política del Núcleo Base (NBCOA) los días 9 y 10 de marzo en Pueblorrico – se consolidó el “PLAN DE ACCIÓN COA: Para la Construcción de Territorios Sagrados para la Vida 2019”.

Manifiesto Asamblea COA 2019: Agenda para la Construcción de Territorios Sagrados para la Vida

¿Cumbre del Mercosur o Cumbre de la República Unida de la Soja?

En el año 2003, la corporación Syngenta publicó un aviso publicitando sus servicios en los suplementos rurales de los diarios argentinos Clarín y La Nación bautizando con el nombre de “República Unida de la Soja” a los territorios del Cono Sur en los que se sembraba soja, integrados por Brasil, Argentina, Uruguay, Paraguay y Bolivia.

¿Cumbre del Mercosur o Cumbre de la República Unida de la Soja?

¿Haremos algo más que declaraciones para frenar la Crisis Climática?

"La aceptación de la “responsabilidad compartida pero diferenciada” me lleva a recordar que 100 grandes corporaciones eran responsables del 71% de la emisiones en 2017. Creo que hacía ellas también deberíamos señalar y ver si nuestros representantes políticos tienen voluntad y capacidad de embridarlas".

¿Haremos algo más que declaraciones para frenar la Crisis Climática?

Un estudio demuestra que el agua de todos los estados brasileños está contaminada con 27 tipos de agrotóxicos. Boletín N°794 RALLT

El agua que abastece una de cada cuatro ciudades brasileñas está contaminada por un “cóctel tóxico” de 27 pesticidas, según un informe divulgado el último lunes (15). Las sustancias fueron identificadas por las propias empresas de abastecimiento que, por ley, tienen que probar la calidad del agua.

Un estudio demuestra que el agua de todos los estados brasileños está contaminada con 27 tipos de agrotóxicos. Boletín N°794 RALLT

- Foto por SPDE, 2015.

"La Ordenanza 010 fue masivamente rechazada por las comunidades y organizaciones indígenas que realizaron un paro indefinido en la provincia de Atalaya durante 2018 por fomentar la invasión y el tráfico de tierras dentro de los Bosques de Producción Permanente (BPP) de Ucayali. Las organizaciones alertaron que dicha norma vulnera los derechos territoriales indígenas y favorece la entrega de concesiones forestales a terceros sobre tierras y territorios ancestrales indígenas".

Aplicación de Ordenanza 010 afectará 100 mil ha de bosques en Ucayali

La impunidad de las empresas trasnacionales por violación de Derechos Humanos y Ambientales

El llamado “Caso Chevron” es el ejemplo paradigmático del vínculo entre catástrofe, impunidad e indefensión. La catástrofe ambiental y humana producida en la Amazonía ecuatoriana derivó de casi 30 años de vertidos tóxicos provenientes de las actividades de extracción de la empresa transnacional. Una actuación consciente y permanente de la petrolera, vinculada a su modelo 9 extractivo, que destrozó una amplia extensión de la selva ecuatoriana.

La impunidad de las empresas trasnacionales por violación de Derechos Humanos y Ambientales

- Foto por Roengrit Kongmuang.

Países de toda Asia se encuentran reunidos en Melbourne esta semana para negociar el Acuerdo de Asociación Económica Integral Regional (RCEP), un tratado comercial que afectaría a casi la mitad de la población mundial, entre ellos Tailandia, Indonesia, China, India, Japón, Corea y Australia.

Las grandes empresas han ‘secuestrado la justicia’