Documentos

“Dicen que exageramos, pero si hemos perdido el 80% de los insectos, la palabra es 'catastrófico'”

Tras el fuerte impacto generado por su trabajo sobre el desplome de los insectos, este investigador de la Universidad de Sidney insiste en que la principal causa del desastre es la agricultura.

“Dicen que exageramos, pero si hemos perdido el 80% de los insectos, la palabra es 'catastrófico'”

¡Por la vida y la dignidad de las mujeres, luchamos unidxs contra la explotación y opresión del sistema capitalista y patriarcal!

Los objetivos que dieron origen al Día Internacional de las Mujeres Trabajadoras se mantienen vigentes, y se convierten en bandera de lucha, de las mujeres y hombres, en todos los rincones del mundo, que resisten de forma organizada contra el capitalismo y  el patriarcado. Es por eso que hoy,  las mujeres de La  Vía Campesina de África, América, Asia y Europa saludamos y nos sumamos en unidad a todas las acciones y movilizaciones convocadas por las mujeres trabajadoras del campo y la ciudad, en lucha por nuestros derechos y por la vida.  

¡Por la vida y la dignidad de las mujeres, luchamos unidxs contra la explotación y opresión del sistema capitalista y patriarcal!

À cultura da violência propomos a cultura do cuidado

"À esta cultura da violência propomos a cultura do cuidado, um dos eixos estruturadores do citado psicólogo Winnicott. A categoria cuidado (care, concern) comparece como um verdadeiro paradigma".

À cultura da violência propomos a cultura do cuidado

Nueva aproximación a debatir sobre agroecología, caballo de Troya

Con fecha Septiembre de 2017 difundimos un artículo de doce páginas titulado Aproximación a debatir agroecología. En ese momento hicimos notar el carácter excluyente de tal propuesta al ignorar desde su libro fundador, formulado en singular en la década de 1970, al menos una docena de alternativas disponibles en la literatura difundida desde principios del siglo 20.

Nueva aproximación a debatir sobre agroecología, caballo de Troya

América Latina: En defensa de las semillas nativas

Ponemos a su disposición la infografía: “América Latina: En defensa de las semillas nativas”. Las semillas nativas - llamadas también criollas, tradicionales, locales, autóctonas - son propias de las comunidades rurales campesinas e indígenas que por generaciones las han adaptado a sus ambientes, sistemas de producción y necesidades locales. El rescate, la defensa y la conservación de las semillas nativas contribuyen a enriquecer la biodiversidad y a lograr la soberanía alimentaria

América Latina: En defensa de las semillas nativas

Poner el cuerpo frente al ecocidio

Historias de resistencias. Rostros. Testimonios. El modelo del agronegocio sigue avanzando y a la par, se multiplica la organización de las comunidades. Amenazas, presiones y la lucha por sobrevivir en un ambiente cada vez más enfermo. En Arroyo Leyes, a 30 kilómetros de la ciudad de Santa Fe, se realizó un encuentro de vecinxs de pueblos fumigados: articular redes y fortalecer la resistencia es el objetivo. 

Poner el cuerpo frente al ecocidio

La siembra de Berta Cáceres

Este 2 de marzo se cumplen tres años del asesinato de la activista medioambiental hondureña Berta Cáceres. Sin embargo, el proyecto hidroeléctrico contra el que protestaba sigue en marcha y las empresas impunes. 

La siembra de Berta Cáceres

Miedo y resistencia

Coordinadora general del Consejo Cívico de Organizaciones Populares e Indígenas de Honduras (Copinh), Bertha Zuniga Cáceres es una de las hijas de Berta Cáceres, luchadora social lenca asesinada el 2 de marzo del 2016 en la comunidad La Esperanza. Ojarasca la entrevistó en el marco del XIII Taller Internacional Sobre Paradigmas Emancipatorios “Rebeldías Y Revoluciones”, celebrado en La Habana, Cuba, en enero de 2019. 

Miedo y resistencia

De la resistencia a la Internacional Feminista

Por tercer año consecutivo, la nueva ola feminista transnacional convoca a un día de movilización global para el 8 de marzo: huelgas ‘legales’ en los trabajos asalariados –como las cinco millones de huelguistas del 8M de 2018 en España y miles más el mismo año en Argentina e Italia–; huelgas ‘salvajes’ desde las mujeres sin derechos laborales ni protecciones sociales; huelgas desde el cuidado y el trabajo no remunerado; huelgas estudiantiles, pero también boicots, marchas y bloqueo de calles. 

De la resistencia a la Internacional Feminista

¿Se militariza la gestión ambiental y territorial?

La militarización de la gestión ambiental es una de las consecuencias de las Bases del Plan Nacional de Desarrollo 2018-2022 que acaba de presentar el gobierno Duque. Allí la Naturaleza es presentada como un “activo” que será protegida por militares y policías, donde el componente “político” de una política ambiental queda por debajo de su militarización.

¿Se militariza la gestión ambiental y territorial?

Biopolítica y gubernamentalidad: dos conceptos para problematizar el poder e interpretar el neoliberalismo

En este trabajo abordamos la relación entre biopolítica y gubernamentalidad como dos conceptos clave para entender el neoliberalismo. Lejos de ver en ellos la expresión de un cambio de paradigma en la interpretación del poder en la obra foucaulteana, que opone la guerra a la conducción de conductas, sostendremos que el poder como relación diferencial de fuerzas siempre está presente en su concepción del gobierno y que dicha oposición dificulta pensar aquel neoliberalismo que Foucault supo interpretar y anticipar como pocos. 

Biopolítica y gubernamentalidad: dos conceptos para problematizar el poder e interpretar el neoliberalismo

La guerra alimentaria. La Tercera Guerra Mundial ha iniciado

El control de las materias primas genera múltiples batallas con millones de víctimas, más que ningún otro conflicto haya provocado. Y no solo mata el hambre.

La guerra alimentaria. La Tercera Guerra Mundial ha iniciado