Documentos

Una Reforma Agraria Integral es fundamental para la construcción de la soberanía alimentaria y la paz

La región La Vía Campesina del Sur y Este de África (LVC SEAf) denuncia enérgicamente la reciente imposición de sanciones por parte de los Estados Unidos y la retirada de ayuda sanitaria vital en Sudáfrica, como resultado de la promulgación por parte del gobierno de una ley de expropiación destinada a acelerar la reparación de las injusticias territoriales coloniales.

Una Reforma Agraria Integral es fundamental para la construcción de la soberanía alimentaria y la paz

“Nuestros territorios no solo se degradan por la minería”

Las amenazas no son solo ambientales. Quienes alzan su voz también son intimidados y agredidos. El territorio integral ancestral de la Nación Harakbut en Madre de Dios, enfrenta hoy una arremetida sin precedentes. Si bien la minería ilegal ha sido una amenaza constante, en los últimos años la tala ilegal y el narcotráfico se han consolidado como graves peligros que comprometen no solo la biodiversidad de sus bosques, sino también la vida y la integridad cultural de este pueblo originario.

“Nuestros territorios no solo se degradan por la minería”

Por AIDESEP
¿Quién protege al área protegida?

La posibilidad de visitar y acceder a Península Mitre, junto con el acceso al mar en la zona del Cabo San Pablo; son dos situaciones que ponen en debate el rol del Estado y los alcances de las medidas que adoptan algunos privados, avanzando sobre los derechos del conjunto de la comunidad. ¿Tierra del Fuego se convierte cada vez más en la isla de unos pocos? Personas y organizaciones ambientalistas impulsan acciones, para tratar de evitarlo. 

¿Quién protege al área protegida?

- Trabalhador colhe café em fazenda no Sul de Minas Gerais. Em 2023, Repórter Brasil revelou que fazendas autuadas por trabalho escravo possuíam selo de certificação da Starbucks (Foto: Lela Beltrão/Repórter Brasil)

Investigação da organização Empower denuncia envolvimento das duas multinacionais em sistema de exploração de cafeicultores familiares mexicanos. Repórter Brasil já revelou casos de trabalho escravo na rede de fornecedores brasileira de ambas as empresas.

Não é só no Brasil: ONG liga Nestlé e Starbucks a trabalho precário no México

El laberinto verde: políticas, normativas y agronegocios en la Amazonía peruana

La expansión de la agricultura de gran escala en la Amazonía aumenta la deforestación, los conflictos por la tierra y los riesgos para las personas defensoras del ambiente en el Perú. El informe “El laberinto verde” de Oxfam revela cómo las inconsistencias en las políticas nacionales han permitido que los agronegocios se expandan de forma descontrolada, especialmente en commodities como la palma aceitera, muchas veces bajo una presunta legalidad.

El laberinto verde: políticas, normativas y agronegocios en la Amazonía peruana

Por Oxfam
En Ecuador, la minería ilegal destruye el río Santiago y un pueblo indígena toma la iniciativa de defenderlo

Al menos 134 hectáreas han sido devastadas por la minería irregular en las riberas de este curso de agua ubicado en el territorio del Pueblo Shuar Arutam, en el sureste de la Amazonía ecuatoriana. Los mineros han deforestado bosques y han removido las playas y el lecho del río. 

En Ecuador, la minería ilegal destruye el río Santiago y un pueblo indígena toma la iniciativa de defenderlo

- Na bacia do São Francisco, 61% dos rios analisados mostraram potencial de perda de fluxo de água. Foto: Divulgação/Ministério da Integração Nacional

Perda de vazão é decorrente da perfuração de poços e uso excessivo das águas subterrâneas.

Mais da metade dos rios brasileiros está secando; problema é maior onde há atividade agrícola intensiva

- Foto: Unicamp

Estudo mostra: superexploração de aquíferos está comprometendo a vazão de metade dos rios do país. Poços para irrigação agrícola ou consumo privado são os principais motivos: hoje, 88% deles são clandestinos. Além disso, geram sério risco de colapso da superfície.

O agronegócio avança sobre as águas subterrâneas

Por O Eco
El financiamiento de REDD+ en la Amazonía: una mirada a la realidad reciente

¿Cuan realistas o fantasiosas son estas cifras de los bonos de carbono? ¿Cuánto han generado y realmente desembolsado los mercados de carbono por reducción de la deforestación, mas conocidos como REDD+ a nivel mundial y de la Amazonía?

El financiamiento de REDD+ en la Amazonía: una mirada a la realidad reciente

Protesta pacífica de los maestros en el Catatumbo. La Opinión

En la frontera con Venezuela, la región del Catatumbo, en el departamento de Norte de Santander, se ha convertido en el escenario de los más fuertes combates entre la guerrilla del ELN y las disidencias de las FARC.

Catatumbo: una de las peores crisis humanitarias de Colombia que ya deja más de 50 mil personas desplazadas y 52 asesinadas

Mapeo de cultivos: cinco años llevando a los ojos historias y saberes de la FAE-Feria de Agricultores Ecológicos de Porto Alegre

"A partir de la pregunta ¿qué historias de vida habitan tu plato?, escuchamos a la comunidad del mercado traer historias de vida individuales y sobre todo colectivas, cada una con su propio camino de despertar la conciencia".

Mapeo de cultivos: cinco años llevando a los ojos historias y saberes de la FAE-Feria de Agricultores Ecológicos de Porto Alegre

- "La vuelta del malón" (1892), de Ángel Della Valle, en el Museo Nacional de Bellas Artes, Argentina

De “bárbaro” a “terrorista”, los estigmas proyectados sobre el pueblo Mapuche preceden, validando ideológicamente, la acción material y violenta contra los territorios.

De indios bárbaros a indios terroristas: la validación de la ocupación de los Estados de Argentina y Chile