Documentos

semillas

Documento de posición por la defensa de las semillas ante la globalización de la ambición, por poderosas corporaciones transnacionales que destruye de manera integral nuestra soberanía alimentaria y al agricultura campesina, apropiándose de nuestras tierras, privatizando el agua, confiscando nuestros derechos colectivos, de presentes y futuras generaciones, privatizando la vida, imponiendo supuestos derechos de propiedad intelectual sobre las semillas.

Manifiesto del XI Encuentro Binacional de Semillas por la agricultura campesina, autodeterminación y libre circulación de semillas

Crisis climática

Cuestionan paquetazo contrambiental y exigen coherencia al Perú como presidencia de la Cumbre Climática mundial que se desarrollará del 1 al 12 de diciembre en Lima.

Más de 100 organizaciones internacionales cuestionan liderazgo peruano de la COP 20

30_anos_transgenicos_eeuu_web-1

Esta publicación es un estudio encargado por el Euro-Diputado Martin Häusling a Christoph Then de TestBiotech, con el fin de aportar antecedentes para el debate europeo sobre los impactos de la agricultura transgénica en Estados Unidos, que permitan sacar lecciones y recomendaciones para los lineamientos a seguir en materia de política agraria en la Unión Europea.

30 años de plantas genéticamente modificadas - 20 años de cultivo comercial en los Estados Unidos: una evaluación crítica

Agroecología

La agricultura ecológica ha despertado en los últimos tiempos las más variadas "iras", siendo objeto de todo tipo de calumnias. Su éxito y múltiples apoyos han sido proporcionales a las críticas recibidas. Sin embargo, ¿quién tiene miedo de la agricultura ecológica? ¿Por qué tanto esfuerzo en desautorizarla?

¿Quién tiene miedo de la agricultura ecológica? (II)

Agrotóxicos

Este pesticida es la punta de lanza de un arsenal químico que perjudica nuestra salud. El glifosato es un herbicida que se usa de forma masiva. Está a nuestro alrededor, en parques, jardines, huertas, cunetas de carreteras y caminos. Nos amenaza por su alta toxicidad. Junto a otras personas y organizaciones, Ecologistas en Acción informa y presiona para que dejemos de usar este herbicida tan peligroso. Mientras, la industria de los agrotóxicos está introduciendo en el mercado otros herbicidas aún más potentes y venenosos.

El glifosato

oja-portada

"El poder cree que ya puede lanzar el asalto final contra selvas, costas, ríos, sierras, lagos, valles, desiertos y comunidades, sobre todo comunidades, allí donde viven los pueblos del origen. Tal es el sentido de fondo de las reformas energéticas, educativas, fiscales y jurídicas de la brutal “modernización” de los neoliberales. Allanar el acceso a los constructores, extractores, taladores, depredadores que se llaman “inversionistas”, y sirven para “atraer capitales”, por encima del valor-mundo de la tierra misma como fuente de vida."

Suplemento Ojarasca 207 - ¿Adiós a la tierra?

1 a

Hay un mundo de ferias de alimentos orgánicos que nos recuerda que alimentarse no es lo mismo que comer. En América Latina el 80% de lo que comemos todavía nos llega de la agricultura familiar. La autora de este reportaje advierte que “se ha creado una asociación, no tan lícita, entre industria alimentaria y farmacéutica que va en detrimento de nuestra calidad de vida”.

Comer no es lo mismo que alimentarse (I y II)

TLC y Tratados de inversión

Las negociaciones entre el Mercosur y la Unión Europea para lograr un acuerdo comercial y económico de amplia liberalización tienen características llamativas y no casualmente confusas. Medios de prensa y voceros oficiosos hablan de demoras y dificultades, pero no informan en forma detallada sobre ellas ni sobre su significación.

Área de libre comercio birregional: Mal acuerdo entre Mercosur y Unión Europea

Ecología política

El redescubrimiento durante la última década y media de la teoría de la fractura metabólica en Marx ha llevado a muchos izquierdistas a pensar que esta teoría brinda una potente crítica de la relación entre la naturaleza y la sociedad capitalista contemporánea. El resultado ha sido el desarrollo de una perspectiva mundial ecológica más unificada, trascendiendo las divisiones entre la ciencia natural y la ciencia social, que nos permite percibir las formas concretas en las que las contradicciones de la acumulación del capital están generando crisis y catástrofes ecológicas.

Marx y la fractura en el metabolismo universal de la naturaleza

el-roto-la-solucion-a-la-crisis-es-sencillisima

Los ciudadanos y ciudadanas europeos, en su gran mayoría, asumen la idea de que la sociedad de consumo actual puede “mejorar” hacia el futuro (y que debería hacerlo). Mientras tanto, buena parte de los habitantes del planeta esperan ir acercándose a nuestros niveles de bienestar material. Sin embargo, el nivel de producción y consumo se ha conseguido a costa de agotar los recursos naturales y energéticos, y romper los equilibrios ecológicos de la Tierra.

El Manifiesto - «Última llamada» Esto es más que una crisis económica y de régimen: es una crisis de civilización

TLC y Tratados de inversión

"Hoy los acuerdos comerciales ya no son específicamente de comercio. La tendencia comenzó en el momento en que la propiedad intelectual, los servicios y las medidas de inversión ingresaron al sistema de las normas comerciales, cuando el antiguo GATT (Acuerdo General sobre Aranceles Aduaneros y Comercio) se transformó en la Organización Mundial del Comercio (OMC)."

Acuerdos comerciales recargados

Salud

"Hay para quienes es necesario romper con que 'existe una medicina ortodoxa y una medicina de los yuyos; no son alternativas, pueden emplearse las dos'. Por eso ambas medicinas pueden ser complementarias, aunque quien pudiera vivir una vida más armónica de una vez, tomando en cuenta nuestros espacios físicos y mentales, energéticos y emocionales, individuales y sociales para prescindir, definitivamente, de las farmacéuticas y la alopatía."

Plantas medicinales: tradiciones que hackean convenciones