Documentos

Sistema alimentario mundial

Los alimentos importados recorren más de 5.000 kilómetros hasta llegar al mercado. Un nuevo informe, “Alimentos kilométricos”, de Amigos de la Tierra desvela el impacto ambiental de las importaciones de alimentos.

Alimentos kilométricos

Economía verde

"Pese a que la mayoría de la biomasa y los recursos de los que se pretenden apropiar sean efectivamente de color verde, estas propuestas de ‘economía verde’ empeorarán gravemente los problemas sociales, ambientales y de la biodiversidad, con el avance corporativo sobre la naturaleza y los cultivos."

Economía verde o economía fúnebre

Pueblos indígenas

"Es indispensable que el marco para analizar la situación de la agricultura y la espiritualidad Maya sea político y estructural; porque sólo de esta forma se puede valorar la gravedad y complejidad del problema, así como la urgente necesidad de cambiar las condiciones de producción y vida en Guatemala."

Guatemala: Nuestro cuerpo fue hecho de maíz

Transgénicos

Carta de organizaciones, académicos, investigadores y ciudadanos, enviada a la Cibiogem y al Senasica-Sagarpa para exigir la anulación de la solicitud de siembra de 60 mil hectáreas de soya transgénica de Monsanto.

México: sociedad civil solicita a SENASICA cancelar cultivos transgénicos en la Península de Yucatán

Crisis capitalista / Alternativas de los pueblos

Para sairmos da atual crise precisamos mais que tudo reforçar a cooperação de todos com todos, a comunicação entre todas as culturas e grande criatividade para delinearmos um novo paradigma de civilização. Há que darmos um adeus definitivo ao individualismo que inflacionou o “ego” em detrimento do “nós” que inclui não apenas os seres humanos mas toda a comunidade de vida.

Do ilusório gene egoísta ao caráter cooperativo do genoma humano

Ecología política

"As alterações no Código Florestal, a redução de Unidades de Conservação, a redução do poder de fiscalização do Ibama, os atropelos no licenciamento ambiental, a paralisação da agenda climática, a lentidão no saneamento, na mobilidade urbana, na regularização fundiária, o aumento da violência no campo e um Ministério do Meio Ambiente inerte."

“Sobre os retrocessos do governo Dilma”. Organizações da sociedade civil lançam documento

Minería

Conga no va a pasar. El agua es más importante que el oro. La agricultura y la ganadería son actividades sostenibles en el tiempo más importantes que cualquier actividad minera. Vamos a tomar todas las medidas de lucha pacífica que por ley nos corresponde para defender nuestras aguas.

Perú: Declaración de Celendin. En defensa de nuestras aguas, decimos NO a Conga

Economía verde

La Conferencia de Rio+20, se plantea como un montaje de las multinacionales de la alimentación para beneficio de una oligarquía que amenaza la supervivencia del planeta. Y ver, en fin, que la crisis no se soluciona aumentando el crecimiento, despilfarro, y de acumulación en unas pocas manos, sino haciendo precisamente, todo lo contrario.

El comercio y la economía verde en Rio+20

Soberanía alimentaria

Declaración de la Red de Acción en Plaguicidas y sus Alternativas de América Latina -RAPAL- sobre la defensa de la soberanía alimentaria en el marco de la Reunión Regional de la FAO.

Declaración de RAPAL sobre soberanía alimentaria

Por RAPAL
Aldea-Pataxó-II

Acceder a la tierra como propietarios es prácticamente imposible para muchos campesinos de Latinoamérica. Desde hace décadas, luchan por sus derechos y por su dignidad frente los políticos y a los latifundistas de las plantaciones destinadas a generar combustible.

Plantando esclavos

Pueblos indígenas

Levantamos nossas vozes para defender os nossos direitos garantidos em leis e agressivamente descumpridos. Unidos desde as comunidades, viemos desabafar que o não cumprimento da lei, está colaborando, para ferir a dignidade do nosso povo, exterminar a vida de nossas crianças, para envenenar as nossas águas dos rios, para transformar a Mãe Terra em negócios de lucros.

Carta do Povo Jaminawá do Estado do Acre

Transgénicos

Predomina el negocio sobre el derecho a la salud, el oro sobre la conciencia y se aferran a las mentiras que impuso Monsanto cuando impulsó la producción transgénica. Casi 2500 millones de u$s se gastan en agrotóxicos en Argentina; las empresas transnacionales proveen las semillas y los venenos, compran la producción, controlan nuestro comercio exterior y especulan financieramente con el precio de los alimentos.

Situación de los Pueblos Fumigados en Argentina, 2012