Documentos

Minería

América Latina, fuente histórica de ‘recursos naturales’ para el abastecimiento de la gran maquinaria industrial del mundo, vive hoy los efectos de empobrecimiento, devastación ecológica y violación de derechos provocados, paradójicamente, por sus grandes riquezas naturales. Tal lo que está ocurriendo concretamente con la gran minería, desde fines del siglo pasado a nuestros días.

Transnacionales mineras: Depredación ecológica y violación de derechos humanos

Agua

"Expressamos a nossa solidariedade aos afetados por catástrofes ambientais e, especialmente, aos que são vítimas da construção de represas, dos gases de xisto, da apropriação, da mercantilização e da escassez da água, das contaminações generalizadas, das repressões e dos assassinatos levados à prática contra os militantes defensores da água."

Parem com a apropriação da água!

Feminismo y luchas de las Mujeres

"Declaramos la necesidad de respeto hacia las mujeres, el reconocimiento de su dignidad como ser humano y su aporte milenario en la agricultura y el patrimonio moral, económico y cultural de nuestros pueblos. Exigimos a las autoridades acciones efectivas que conlleven al fin de la violencia hacia las mujeres y proponemos la participación activa de las compañeras en los diferentes talleres de formación, en el marco de la Campaña “¡Basta de violencia hacia las mujeres del campo!”"

Declaración política del 6° Congreso Nacional de CONAMURI

Economía verde

La conclusión central del Seminario de la CAOI fue el rechazo al modelo de economía verde, que profundiza la mercantilización de la Madre Tierra, y la apuesta por la profundización del Buen Vivir como alternativa al cambio climático y la crisis de civilización.

Río+20 y el futuro que queremos los pueblos indígenas

Por CAOI
Defensa de los derechos de los pueblos y comunidades

"Ojalá que el ministro Pepe Vargas consiga establecer una articulación interministerial para librar al Brasil de la condición de ‘casa abierta’ para las multinacionales de la insustentabilidad y de la degradación de nuestro patrimonio ambiental. Y acelere el asentamiento de las familias sin tierra acampadas a las orillas de las autopistas, así como la expropiación, por motivo social, de tierras ociosas y de aquellas que utilizan mano de obra esclava."

Brasil: Rumbo a la reforma agraria

Soberanía alimentaria

"La Soberanía Alimentaria es un principio, una visión y un legado construido por los Pueblos Indígenas, campesinos, agricultores familiares, pescadores artesanales, mujeres, afrodescendientes, jóvenes y trabajadores rurales, que se ha convertido en una plataforma aglutinadora de nuestras luchas y en una propuesta para la sociedad en su conjunto"

Declaración III Conferencia Especial para la Soberanía Alimentaria por los derechos y por la vida

Soberanía alimentaria

Desde el 2008, como reflejo del aumento del hambre que causan los súbitos aumentos del precio de los alimentos, hay una polémica internacional sobre la seguridad alimentaria. Más realista sería hablar sobre soberanía alimentaria, pero el cartel de transnacionales en la distribución de alimentos no permite que ese término se mencione a nivel institucional.

Verdades y mentiras sobre seguridad alimentaria

Agua

El agua, el bien más preciado de la naturaleza, la sangre que impulsa la vida en la Madre Tierra, es agredida, contaminada, mercantilizada, acaparada por pequeños grupos de poderosos, mientras se condena a las grandes mayorías actuales y a las futuras generaciones a morir de sed. El 22 de marzo se celebra el Día Mundial del Agua. En el Abya Yala, en particular en la región andina, los pueblos indígenas lo celebramos defendiéndola con movilizaciones.

Día Mundial del Agua: Pueblos indígenas defendemos el agua con movilizaciones

Por CAOI
Ganadería industrial

La producción y el consumo de carne no han hecho sino aumentar a escala mundial en las últimas décadas. Los patrones de consumo así como los métodos productivos ganaderos han cambiado radicalmente. Pero, ¿qué impactos sociales, medioambientales, laborales… tiene la industria ganadera? ¿Quién gana y quién pierde en este negocio? En el presente artículo abordamos dichas cuestiones.

Puerca industria

Agronegocio

"La vida de Wallace, uno de los más importantes precursores de la agricultura industrial globalizada, es un ilustrativo ejemplo del idealismo, contradicciones y agendas conflictivas de la revolución verde."

La vida y pasión de Henry A.

Agua

"Reivindicamos que o direito pela água seja respeitado, dentro do princípio regulador da soberania alimentar. O direito à água é o respeito permanente ao ciclo da água, tomado integralmente. Afirmamos que a privatização e a mercantilização da água e de todo outro bem comum (sementes, terra, conhecimentos locais e tradicionais, etc.) são um crime contra a terra e a humanidade"

Via Campesina: direito pela água como princípio da soberania alimentar

Figura-1-interaccion-entre-suelo-biologico-y-glifosato1-300x216

"Se nos ha dicho que para satisfacer las necesidades de producción mundial de alimentos hay que recurrir a los transgénicos y a la agricultura química. Sin embargo, el glifosato interactúa perjudicando todos los componentes agrícolas, tanto es así que se estima que un 50 por ciento del rendimiento de los cultivos están perdidos."

Los efectos del glifosato (Roundup®) en los suelos, los cultivos y los consumidores