Documentos

Petróleo

"Em terra ou no mar, impressiona a forma como a Petrobras e os órgãos licenciadores, tratam as comunidades e a população que ousam questionar o seu projeto e como os licenciamentos são concedidos a qualquer custo."

Brasil: a transfiguração territorial do Espírito Santo com a exploração do petróleo e gás

Agua

Las estrategias política, económica y militar de Estados Unidos en la región se desarrollan en el marco de una política de apropiación y dominio de recursos naturales considerados “vitales” para esta nación. Un objetivo central de esta estrategia de apropiación y dominio es el agua.

La centralidad del agua en la disputa global por recursos estratégicos

Crisis capitalista / Alternativas de los pueblos

El sistema necesita con urgencia, además de su plan A (seguir con los negocios como lo hace habitualmente: business as usual), un plan B (la conquista del alma de las gentes y de las resistencias sociales). Pues tampoco es tan poderoso como aparece a primera vista, porque si lo fuera no tendría necesidad de invertir tantos millones de dólares en Responsabilidad Social Corporativa (RSC), lavado verde, lobbying, publicidad y clientelismo a través de ONGs leales a sus intereses.

Multinacionales y movimientos sociales: resistir al “lobby oculto”

Defensa de los derechos de los pueblos y comunidades

"Reafirmamos la unidad de los pueblos y naciones indígenas originarios y sus organizaciones, junto con nuestra decisión de lucha articulada y conjunta por nuestros derechos y los derechos de la Madre Tierra. Rechazamos las maniobras de los gobiernos para cooptar y dividir a nuestras organizaciones."

Ecuador: Defender el agua es defender la vida. Basta de extractivismo y de criminalización

Por CAOI
Agua

"Para garantizar la vida, la dignidad humana, la evolución de nuestras civilizaciones y el mantenimiento del precario equilibrio de los ecosistemas para las generaciones futuras, queremos asumir la responsabilidad colectiva de este elemento natural único, limitado y frágil, primer símbolo de la vida en la Tierra."

El agua no es una mercancía, es el bien común de la humanidad y de los seres vivos

alai473w

“Estamos pues ante un momento complejo, de crisis e intensa disputa, pero al mismo tiempo de oportunidad para idear, debatir y construir nuevos paradigmas, que en términos básicos sean socio-ambientalmente más armónicos y justos, que se piensen desde el decrecimiento biofísico, que se alejen del extractivismo como fundamento.”

Extractivismo: contradicciones y conflictividad

Por ALAI
Defensa de los derechos de los pueblos y comunidades

"Nuestra lucha es insuficiente sin la participación de todos y todas. Hoy, al igual que en las victoriosas luchas contra el TLC, nuestro grito de combate sigue siendo: ¡Para todos todo, nada sólo para los indígenas!"

Ecuador: CONAIE, Carta al Pueblo Ecuatoriano

Por CONAIE
Encuentro Cotrum 3

Entre monocultivos y monopolios, envenenadas y estigmatizadas, comunidades campesinas-indígenas, de aquí o de allá, unidas y organizadas, cuidan a la misma madre. Y luchan por ella.

Argentina: Manos de tierra, luchas sin fronteras

Petróleo

La marcha de la Tribu Oglala Sioux el 11 de febrero contra el oleoducto de Keystone XL mostró la medida en la que la industria multi billonaria en dólares de petróleo crudo en arenas bituminosas ha galvanizado a la oposición transfronteriza a favor de la justicia hacia la tierra.

La sabiduría nativa guía el movimiento contra el oleoducto de Keystone

Movimientos campesinos

Análisis del proceso de transformación del movimiento campesino argentino en una investigación sobre cómo el "otro campo" emerge como un nuevo actor de la lucha política emancipatoria.

La emergencia del movimiento campesino en Argentina

Agua

"Los equilibrios ecológicos necesarios para la supervivencia y la fluidez del ciclo hidrológico se han quebrado como nunca antes, debido a los procesos de agroindustria a gran escala, contaminación minera y proyectos de energía basados en la construcción de enormes hidroeléctricas, entre algunas de sus causas."

El agua nuevamente entre la vida y la muerte

Minería

La Comarca Indígena Ngäbé Büglé ha estado codiciada por empresas transnacionales y gobiernos, debido al yacimiento minero del Cerro Colorado, una reserva de cobre que se valorizado en casi 150 mil millones de dólares y por proyectos hidroeléctricos. Desarrollo que se contrapone a los intereses de la mayoría y que atenta negativamente a los ecosistemas y a la cultura ancestral.

Informe de los hechos en Panamá sobre el conflicto minero e hidroeléctrico