Documentos

Crisis climática

Más de mil formas distintas les hemos dicho que la tierra es nuestra madre, que no queremos ni podemos venderla. Pero el blanco parece no haber entendido, insiste en que cedamos, vendamos o maltratemos nuestra tierra, como si el indio también fuera persona de muchas palabras...De la Carta Uwa al Mundo. 1999.

El aire no está en venta, no nos dejamos enreddar

Por ACIN
Crisis climática

Las decisiones resultantes de la COP17 de Naciones Unidas sobre Cambio Climático constituyen un crimen con la humanidad, de acuerdo a la coalición de movimientos y organizaciones de la sociedad civil, Justicia Climática Ahora! (CJN!).

La COP17 sucumbe ante el apartheid climático. Su antídoto es el Acuerdo de los Pueblos de Cochabamba

Petróleo

"La búsqueda de combustibles fósiles se mantiene como una prioridad nacional bajo premisas del siglo pasado de crecimiento y bienestar ignorando los perjuicios de estas actividades sobre las poblaciones y sobre el patrimonio nacional y planetario."

La civilización petrolera sin límite

Semillas

En el terreno de la agricultura, la utilización libre y gratuita de las semillas será muy pronto solo un dulce recuerdo de los métodos campesinos de otros tiempos.

Para los agricultores sembrar su propia semilla estará prohibido o deberán pagar un impuesto

Agrotóxicos

El caso del Dibromo Cloropropano (DBCP) es un ejemplo –un triste, a la vez que nítido, ejemplo– del poco valor que adquiere la salud pública cuando los intereses económicos aparecen en escena.

Agroquímico DBCP: Un fantasma en las bananeras del sur

Megaproyectos

"La Asamblea ratifica la decisión de no abandonar las tierras y la exigencia de intervención de la Defensoría del Pueblo en defensa de oficio de los derechos vulnerados de todos los afectados por el Proyecto Hidroeléctrico El Quimbo debido a que el Ministerio de Ambiente está omitiendo su función de hacer cumplir la Licencia y el PMA."

Colombia: declaración de la Asamblea ASOQUIMBO

Corporaciones

Informe sobre la petición de la parte acusatoria y el veredicto del Tribunal Permanente de los Pueblos a fin de juzgar a las empresas semilleras y de plaguicidas transnacionales con testigos de América Latina

Juicio a las transnacionales semilleras y de plaguicidas: acusación y veredicto del TPP

Transgénicos

"En este boletín compartimos con ustedes algunas noticias de Argentina como la presencia del relator de derechos de los pueblos indígenas de la ONU y sobre el juicio llevado a cabo por la organización de madres de un barrio muy afectado en Córdoba". Boletín N° 452 de la Red por una América Latina Libre de Transgénicos.

Juicios contra fumigadores en Argentina. Boletín N° 452 de la RALLT

Por RALLT
premiograin1

GRAIN recibió el Premio Right Livelihood 2011, conocido comunmente como el “Premio Nobel Alternativo”, en Estocolmo, en el Parlamento sueco. GRAIN fue premiado debido a “su trabajo a nivel mundial por proteger los modos de vida y los derechos de las comunidades campesinas y por denunciar las adquisiciones masivas de tierra agrícola en los países en desarrollo a manos de intereses financieros internacionales”.

GRAIN llama a terminar con el acaparamiento de tierras en el Parlamento sueco

Por GRAIN
Agroecología

Lo que realmente define a la agricultura industrial es que persigue la intensificación de la producción, como en cualquier otro proceso industrial, con lo que la alimentación se convierte en una mercancía y la única condición de la producción alimentaria es obtener cada vez más beneficios económicos.

Agricultura industrial, agricultura ecológica y consumo responsable

Crisis climática

"Los indígenas exigen a los países ricos, "los mayores emisores de gases de efecto invernadero... la inmediata adopción de acuerdos vinculantes con responsabilidades diferenciadas pero compartidas, a fin de detener el calentamiento global y definir modelos alternativos de desarrollo en armonía con la Madre Tierra"."

Declaración de los Pueblos Indígenas del Mundo ante la COP17

fig 1

“La OMS estima que cada año se producen en el mundo alrededor de un millón de intoxicaciones agudas por exposición a plaguicidas. La exposición laboral se encontraría detrás del 70% de estos casos mortales. Por otra parte, la exposición mantenida a bajas dosis de plaguicidas se ha relacionado con una variedad de trastornos a medio y largo plazo.”

Malformaciones congénitas asociadas a agrotóxicos