Documentos

Crisis capitalista / Alternativas de los pueblos

"Nuestra lucha es en defensa de la vida, por eso es sagrada y no violenta. Seguimos, luego de tantos siglos, siendo custodios de la Pachamama con sus bosques, páramos, ríos, manglares... Por eso se nos califica de salvajes e ignorantes, para justificar su intervención civilizadora y modernizadora."

Ecuador: pronunciamiento en defensa de la Pachamama y de la vida

green-economy_es_page_01

"¿Se trata de la disposición efectiva de producir las profundas transformaciones requeridas para salvar la vida en el planeta? ¿O es, por el contrario, la economía verde un nuevo dispositivo de los poderes globales, que opera mediante la incorporación (aparente) de las críticas que se formulan al modelo civilizatorio destructor, pero con la condición de que los supuestos y lógicas fundamentales de ese modelo no sean cuestionados?"

La Economía Verde: el lobo se viste con piel de cordero

Criminalización de la protesta social / Derechos humanos

"El cúmulo de asesinatos y ataques, en conjunto con la falta de capacidad de las autoridades para esclarecerlos y sancionarlos, hacen inevitable sospechar que, con el telón de fondo de la violencia desatada a raíz de la guerra contra el narcotráfico, el país asiste a una cacería de activistas sociales, de defensores de derechos humanos y de ciudadanos que han decidido alzar la voz y reclamar justicia."

México: ¿Cacería de activistas?

Crisis climática

África subsahariana y Asia meridional, las regiones con más pobreza del mundo y las que menos contribuyen con emisiones de gases invernadero, son también las que más sufren las consecuencias del cambio climático, junto con los países menos desarrollados de Asia sudoriental, de acuerdo con el Informe de Social Watch 2012, que será presentado esta semana en Nueva York.

Los rostros múltiples del monstruo climático

Crisis climática

La Asamblea de los Oprimidos nos hemos reunido aquí para exigir la transformación del sistema capitalista neoliberal en su totalidad. La lucha contra el cambio climático es una lucha contra el capitalismo neoliberal, la apropiación de tierras, el desahucio, el hambre, la pobreza y la recolonización de los territorios de los pueblos de Africa y los países del Sur.

Declaración de La Vía Campesina en Durban

Ganadería industrial

"El avance de la ganadería intensiva en el norte de nuestro país pone en peligro a más de 10 millones de hectáreas de bosques nativos de la región chaqueña. En Santiago del Estero, Salta, Chaco y Formosa se espera un importante crecimiento de la ganadería intensiva en los próximos años mediante la aplicación de sistemas silvopastoriles."

Ganadería intensiva: Nueva amenaza para nuestros últimos bosques nativos

Defensa de los derechos de los pueblos y comunidades

"El Frente de Pueblos en Defensa de la Tierra, a pesar de la represión sufrida, a diez años del proyecto aeropuertario de los malos gobiernos, quienes continúan con su política de despojo, exigimos respeto a la tierra comunal de Nextipayac, donde la CONAGUA pretende despojar de más de trescientas hectáreas al ejido, lo cual provoca el enojo y la defensa de los ejidatarios."

México: pronunciamiento del CNI. Taller Nacional de Diálogo y Reflexión

Nuevos paradigmas

"Serge Latouche, economista, sociólogo e antropólogo francês, fez questão de assumir esse desafio para abordar a relação entre economia e religião, em sua palestra Sociedade convivial: Uma perspectiva ecoteológica, dentro do Ciclo de Palestras: Economia de Baixo Carbono. Limites e Possibilidades, promovido pelo IHU."

Solidariedade cósmica para o reencantamento do mundo

Crisis climática

"Los empresarios del clima, además de buscar y explorar nuevas fuentes de mano de obra barata y materias primas, y trabajar para estimular la demanda de los productos de sus incansables inversiones, siempre han tratado de que sus negocios se beneficien –con ayuda del gobierno– de las crisis que ellos mismos han creado."

Un álgebra interminable: las contradicciones de los mercados climáticos

Biodiversidad

"El maíz ha caminado con los pueblos a lo largo de su historia, es producto del intercambio y la transmisión del conocimiento que no conocen fronteras, de ahí que los campesinos e indígenas, reclamemos que todo México es centro de origen y diversidad del maíz."

México: Reservaciones de maíz: los centros de origen y diversidad

Crisis capitalista / Alternativas de los pueblos

Es paradójico que, al cumplirse 10 años de nuestras propias “dignas rabias” (o indignaciones en el vocabulario europeo), nos encontremos con un mundo atravesando crisis semejantes a las nuestras de aquella época y con poblaciones que tampoco se resignan a ser “la variable de ajuste” de las mismas.

De “nuestras rebeliones” a los indignados

Crisis climática

La Historia de negociaciones en cambio climático es una larga historia de promesas rotas, y mandatos que no fueron cumplidos.

Países Desarrollados y la Convención de Cambio Climático: Una larga historia de promesas incumplidas