Documentos

Criminalización de la protesta social / Derechos humanos

"La solución de los conflictos heredados de las tres ultimas administraciones presidenciales, solo será posible a través del dialogo franco y honesto respetuoso de las opiniones, conocimientos y pareceres de las grandes mayorías. Para que esto sea posible demandamos se levante la declaración de emergencia en el departamento de Cajamarca."

Perú: académicos piden levantar estado emergencia Cajamarca

Sistema alimentario mundial

"Las crisis económicas y de los dineros, aunque parezca una contradicción o una chifladura, sólo pueden resolverse con propuestas antieconómicas, como el decrecimiento, el buen vivir o la soberanía alimentaria, que nacen con la recuperación de valores humanos olvidados."

Los chiflados

Defensa de los derechos de los pueblos y comunidades

"Hacemos un llamado a nuestras organizaciones de base y nuestros hermanos andinos, trabajadores y movimientos sociales a mantenernos vigilantes y en estado de movilización para organizar la resistencia a la derechización y militarización del Gobierno de Ollanta Humala y prepara MARCHA DE LOS PUEBLOS."

Perú: organización amazónica llama a la unidad para enfrentar derechización del gobierno

Por AIDESEP
Crisis climática

"Lo que acaba de suceder en Sudáfrica muestra que incluso bajo las obligaciones de estos tratados, hay países que se pueden desvincular ¿Qué vida puede tener un tratado que no cumple su cometido y del que cualquiera se puede salir en cualquier momento sin castigo?"

El Protocolo de Kioto ha muerto, la Convención de Cambio Climático agoniza

Pueblos indígenas

"Hoy, como nunca, la problemática de los pueblos originarios –sobrevivientes de un genocidio que empezó en el siglo XVI y de un etnocidio que continúa- está en debate, enriquecido y cargado de dinamismo humano sensible y multiplicador y de significados históricos, presentes y por venir."

Bolivia: un camino hacia la protección de los pueblos indígenas en aislamiento

Transgénicos

Queremos en este boletín compartir con ustedes una especie de balance sobre la problemática de los transgénicos en América Latina, a medida que nos aproximamos al próximo año. Boletín N° 454 de la Red por una América Latina Libre de Transgénicos.

Balance 2011. Boletín N° 454 de la RALLT

Por RALLT
Crisis climática

"Los gobiernos han hecho decepcionantemente pocos progresos en las negociaciones internacionales sobre el clima durante los últimos tres años. Ahora nos enfrentamos a las consecuencias catastróficas de su fracaso, expresadas tanto en la poca ambición de los países como en los retrasos en las negociaciones y la acción sobre el clima."

Negociaciones sobre el clima en Durban: cuidado con la brecha

Agronegocio

"En los últimos años y en la últimas décadas, la vida tranquila y apacible en el extremo norte de Santiago del Estero fue brutalmente alterada, cuando llegaron allí los “sembradores de soja”, con sus inmensas topadoras, con el veneno de sus agroquímicos, con sus “matones armados”, y con su voracidad insaciable de tierras."

Argentina: operación asesinato, soja, desmontes…

Crisis climática

"De los procesos de negociación de cambio climático no podemos esperar un resultado que salve a la humanidad y a la Madre Tierra. Los gobiernos anteponen la economía de las transnacionales frente a la necesidad urgente de emprender un nueva forma de vida en armonía con la naturaleza."

Balance de la 17 Conferencia de Cambio Climático

Minería

Con el presente documento se busca contribuir a que se conozcan las graves implicancias para el agua, los ecosistemas, las actividades productivas, el desarrollo y la vida social que tendría la continuidad del Proyecto Conga de Minera Yanacocha (filial de Newmont Mining Corporation en Cajamarca - Perú).

Perú: ¿Por qué el proyecto Conga es inviable?

Transgénicos

En medio de la Cumbre sobre Cambio Climático que tiene lugar en Durban, compartimos con ustedes una nota sobre las movilización social que se están dando allá, para presentar la perspectiva de los movimientos sociales presentes, desenmascarar la falta de compromiso de los países por tomar medidas responsables para frenar este fenómeno global. Boletín N° 453 de la Red por una América Latina Libre de Transgénicos.

Exigen soluciones verdaderas a la crisis climática. Boletín N° 453 de la RALLT

Por RALLT
Crisis climática

"En Durban se repite el guión de cumbres anteriores como la de Cancún 2010, Copenhague 2009... donde los intereses de las grandes multinacionales, de las instituciones internacionales y de las élites financieras, tanto del Norte como del Sur, se anteponen a las necesidades colectivas de la gente y al futuro del planeta."

Más capitalismo verde. Se salva a los mercados y no al clima en Durban