Documentos

Transgénicos

La Red en Defensa del Maíz, después de nuestra asamblea nacional, celebrada entre el 15 y 17 de marzo, reconfirmamos que defender el maíz en México pasa necesariamente por el respeto a la libre determinación y autonomía de las comunidades y pueblos indígenas y campesinos.

México: comunicado de la Red en Defensa del Maíz sobre siembras piloto y leyes estatales de “protección” del maíz

Sistema alimentario mundial

La especulación alimentaria y la 'petrodependencia' como detonantes.

La crisis alimentaria golpea de nuevo

Minería

"La voracidad y la ambición sin límite del capital que a toda costa y al costo que sea, como la violación sistemática, a los Derechos Humanos y a los tratados internacionales, que México ha firmado, impone su proyecto de expoliación en la región aunque ello implique masacrar, reprimir, despojar a las comunidades, o declararle la guerra a los pueblos que hoy están en resistencia contra la minería y construcción de megaproyectos."

Chiapas: Declaración de la Sierra Madre contra la minería

Pueblos indígenas

Los delegados indígenas de los diferentes pueblos naciones comunidades tribus y barrios de México presentamos lo siguiente: "A 15 años de la firma de los Acuerdos de San Andrés, ratificamos su reconocimiento como la Ley Suprema de nuestros pueblos indios, por encima de las leyes nacionales y estatales."

Congreso Nacional Indígena- XXIX Reunión Ampliada de la Región Centro Pacifico

Defensa de los derechos de los pueblos y comunidades

Del 24 al 26 de Noviembre del 2010 el Instituto de Estudios Ecologistas del Tercer Mundo, Acción Ecológica y Oilwatch, organizaron el seminario "Derechos de la Naturaleza y Sumak Kawsay una visión desde los pueblos del Sur". Durante el seminario la Dra. Vandana Shiva, reconocida intelectual y ecofeminista de la India, dictó una conferencia magistral sobre "Democracia de la Tierra y los Derechos de la Naturaleza".

Conferencia Vandana Shiva: "Democracia de la Tierra y Derechos de la Naturaleza"

Semillas

Con motivo del Tratado Internacional de Semillas, que empezará el 14 de marzo en Bali, este número del boletín contiene una edición especial sobre Semillas Campesinas y Biodiversidad.

Boletín Nyéléni Nº 3

Soberanía alimentaria

"O direito a alimentação, sob o manto do capitalismo internacionalizado, não é mais um direito humano, de todos os seres humanos, independente de sua condição social, de cor da pele, local de moradia, gênero e idade. Agora, o acesso a alimentos está regido pelas leis capitalistas do lucro e da acumulação."

Soberania alimentar. Uma necessidade dos povos

Agrotóxicos

En este boletín volvemos a compartir con ustedes nueva información sobre la problemática de la soya transgénica, que no para de expandirse en el Cono Sur, ahora se abre campo en la Patagonia de mano de inversiones chinas, así como el paquete tecnológico asociado. Boletín N° 415 de la Red por una América Latina Libre de Transgénicos.

Soja transgénica se expande a la Patagonia. Efectos del glifosato. Boletín de la RALLT Nº 415

Por RALLT
Sistema alimentario mundial

"Veinte años después, el poder corporativo en el sistema alimentario ha crecido tanto, acapara tantas relaciones y segmentos de la cadena alimentaria, que hoy son las corporaciones quienes fijan las reglas globales mientras los gobiernos y la investigación pública siguen sus directrices."

Veinte años en que las agroindustrias han devastado los sistemas alimentarios

Por GRAIN
Feminismo y luchas de las Mujeres

En vísperas de recordar en todo el mundo el Día Internacional de la Mujer Trabajadora, los días 6 y 7 de marzo de 2011, nos reunimos en la ciudad de Asunción, mujeres de la CLOC/Vía Campesina Paraguay, en solidaridad con otras organizaciones y sectores afines, para pronunciarnos sobre el feminismo y el socialismo y en contra de la violencia que nos oprime en el cotidiano vivir, incluso aquel tipo de violencia naturalizada en las costumbres y el trato que aparenta no serla.

Pronunciamiento político por el Día de la Mujer Trabajadora

Biodiversidad, sustento y culturas #67

En este número, hacemos una reseña crítica de la reunión del CDB en Nagoya, revisamos desde muchos ángulos y muchas voces la enorme movilización popular que arribó a Cancún en pos de justicia social y climática, reunimos los documentos finales del V Congreso de la Coordinadora Latinoamericana de Organizaciones del Campo (CLOC-Vía Campesina), celebrado en Quito, Ecuador en octubre de este año, y abrimos el horizonte para revisar las verdaderas soluciones a la crisis climática que es urgente reivindicar y ejercer ahora que Cancún quedó atrás.

Biodiversidad, sustento y culturas #67

Transgénicos

Compartimos con ustedes información sobre autorizaciones ilegales del maíz en México, y sobre nuevos evidencias y noticias de los impactos de los transgénicos. Boletín N° 416 de la Red por una América Latina Libre de Transgénicos.

Autorizaciones ilegales del maíz en México. Boletín de la RALLT N° 416

Por RALLT