Documentos

Crisis capitalista / Alternativas de los pueblos

"Exigimos la implementación genuina de políticas de Soberanía Alimentaria. Una Reforma Agraria Integral con apoyo económico para una producción y comercialización ambientalmente sustentable"

Argentina: Declaración del VII Encuentro Nacional de Organizaciones Campesinas, Indígenas y del Campo Popular

Feminismo y luchas de las Mujeres

"Nos encontramos en la Asamblea Constituyente Autoconvocada de Mujeres Indígenas y Negras, en este proceso de Refundación Nacional, construyendo colectivamente a través de nuestra voz y experiencia, el poder desde abajo y desde las mujeres que por siglos hemos vivido la violencia del racismo, el patriarcado y el capitalismo."

Honduras: Declaración de Copán Galel: Asamblea Constituyente Autoconvocada de Mujeres Indígenas y Negras

Sistema alimentario mundial

La respuesta es: mucho más de lo que se pueda imaginar. Para empezar, esa barra se puede "interpretar" como si fuera una muestra básica extraída del corazón de una sombría economía global. Vista de otro modo, revela algunas de las líneas de falla cruciales de la política mundial, incluyendo los orígenes de la primavera árabe que ahora se ha convertido en un verano de descontento.

¿Qué nos dice del mundo una modesta barra de pan?

Agronegocio

"A partir de un ‘conversatorio’ organizado por el Consejo de Redacción de la revista, elaboramos de forma esquemática diez ideas claves que pensamos sitúan y explican muy bien la realidad y la problemática de la financiación en el medio rural."

Decálogo de la financiación en el medio rural

Minería

La coyuntura mundial que favorece la extracción de productos mineros puede resultar en un amargo viaje al pasado colonial. Colombia ha optado por un modelo que a corto plazo produce divisas, pero hipoteca su desarrollo real, que debería estar basado en la innovación tecnológica y en la superación de la pobreza.

Espejismos de la ‘confianza inversionista’. Concesiones mineras, ¿hoyo negro o agujero de gusano?

Cuenta-atras-energetica-de-los-minerales

El siglo XX se ha caracterizado por el crecimiento económico e industrial de muchos países. Este crecimiento ha sido soportado por la extracción masiva y utilización de los recursos minerales de la Tierra.

El agotamiento de los recursos minerales en este siglo

Minería

"Los sectores sociales, rurales y ambientalistas colombianos, plantean, preocupaciones legítimas frente a lo que significará para los ecosistemas estratégicos, los territorios de pueblos ancestrales y las comunidades rurales, en general, la puesta en marcha de la locomotora minera."

Minería en Colombia: No todo lo que brilla es oro

Defensa de los derechos de los pueblos y comunidades

"Nos preocupa y extraña un conjunto de proyectos de ley actualmente en el parlamento, en elaboración o discusión, que agreden gravemente a la agricultura campesina e indígena, a la biodiversidad del país y a la producción de alimentos para todos nosotros, con el sólo fin de entregar aún mayores privilegios y posibilidades de lucro a los grandes capitales nacionales e internacionales."

Declaración Pública de CLOC-Vía Campesina Chile: Soberanía Alimentaria, Tierra y Territorio

Defensa de los derechos de los pueblos y comunidades

El Consejo de Representantes de la Asamblea, el Consejo de Ejidos y Comunidades Opositores a la Presa La Parota y la comunidad de Salsipuedes, convocan a todas las luchas socio-ambientales de México para realizar una próxima asamblea los días 30 y 31 de julio de 2011 en Salsipuedes, Acapulco, Guerrero.

México: 7ª Asamblea Nacional de Afectados Ambientales

Derechos de propiedad intelectual

Mientras en el continente crecen las protestas contra las patentes y derechos de obtentor sobre las semillas, en México esto se promueve en las leyes estatales de Fomento y protección del maíz criollo que se aprobaron en Tlaxcala y Michoacán.

Los criollos y el maíz: más leyes para privatizar semillas

20110707elpepivin_1

Un dibujante español lo explicó con mucho acierto y en una sola viñeta. Sobre una lomita un padre muestra un enorme paisaje a su hijo: campos, montes, praderas. Y como queriendo abarcarlo todo con los brazos le dice “Algún día, hijo mío, todo esto… será China”.

No es (sólo) China