Documentos

Ciencia y conocimiento crítico

En Guabito nos encontramos por primera vez todas y todos los que llegamos a formarnos en comunicación al norte del Cauca, allí mismo hoy nos graduamos cerca de 80 personas como Comunicadoras y Comunicadores Comunitarios.

Colombia: Declaración Final de las y los participantes de la Escuela "El Camino de la palabra digna"

Soberanía alimentaria

En este número: Una mirada en profundidad a Nyéléni Europa, el foro europeo para la Soberanía Alimentaria. La Política Agrícola Común: de la auto suficiencia alimentaria a la competencia neoliberal. Voces y testimonios de Europa y África. La lucha global contra el acaparamiento de tierra...y mucho más!

Boletín Nyéléni Nº 5

Declaración Final de II Encuentro Continental de Formadoras y Formadores Agroecológicos

"Creemos en la agroecología como una herramienta en la construcción de otra manera de producir y reproducir la vida. Es parte de un proyecto socialista, una alianza entre los trabajadores y las organizaciones populares del campo y la ciudad."

Declaración Final de II Encuentro Continental de Formadoras y Formadores Agroecológicos

Tierra, territorio y bienes comunes

"El siglo XXI es heredero de la profunda, estructural e histórica problemática agraria que tiene como eje central, la injusta distribución de la propiedad y tenencia de la tierra."

Guatemala: Ocupaciones de fincas: La expresión de la histórica concentración de la tierra

Sistema alimentario mundial

"El gran debate sobre la agricultura continúa. Los aliados de la revolución verde siguen polemizando en la academia y los medios noticiosos a favor de ésta y en pro de las nuevas biotecnologías transgénicas. Están empeñados en condenar los importantes hallazgos de la Evaluación Agrícola al silencio y al olvido."

El gran debate de la agricultura mundial

Planes de infraestructura regional

Este texto tiene como principal objetivo presentar algunos puntos que creemos relevantes a la reflexión crítica acerca de la ejecución de grandes proyectos de infraestructura en la Amazonía, cuyos principales exponentes son el Programa de Aceleración del Crecimiento (PAC) y el IIRSA. Los ítems presentados no pueden ser comprendidos aisladamente, sino como un todo articulado.

El desarrollismo o el “crecimientismo”, la “nueva” utopía del bloque “democrático y popular” de “izquierda”

Crisis capitalista / Alternativas de los pueblos

La Conamuri insta a todas las organizaciones sociales a movilizarse por los derechos legítimos que se ven amenazados. Con la modificación del artículo 35 de la ley de semillas, estarán entregando la llave de casa a las multinacionales que lucran a costa del hambre de nuestros pueblos.

Boletín Ñe'ë Roky N° 9

Corporaciones

“La maldición para la Tierra es una masa de capitales en manos de una exigua minoría de inversores y "desarrolladores", que escrutan hasta el último metro cuadrado sobre el que podrían abalanzarse para obtener beneficios. La imagen del enjambre de langostas no resulta desatinada", dice Riechmann.

El lobby oculto

Tierra, territorio y bienes comunes

Nos últimos anos uma visão triunfante vem predominando na análise do campo brasileiro. A questão (da reforma) agrária vem perdendo espaço não só nos meios acadêmicos e midiáticos como até mesmo em setores que historicamente pautaram suas ações e análises em torno dela por acreditarem que a reforma agrária teria um papel estruturante na construção de uma sociedade mais justa e democrática no Brasil.

Brasil: A reconfiguração da questão agrária e a questão das territorialidades

Sistema alimentario mundial

En pleno proceso de reforma de la Política Agraria Comunitaria (PAC), que culminará en 2013, continúa siendo imposible saber con exactitud quién recibe y para qué se destinan estas ayudas. Pero cuando intentas conocer quiénes son dichos perceptores una cuestión llama poderosamente la atención: un parte importante del presupuesto de la PAC acaba en manos de las empresas de la agroindustria.

PAC, o como beneficiamos a las grandes empresas

Crisis climática

Identificar los interesados en REDD es reconocer los actores y relaciones de quienes participan en la preparación del mecanismo, que incluye la preparación institucional de REDD por parte del gobierno denominada R-PP y la preparación paralela de las condiciones financieras y de mercado del mismo por parte de otros actores.

DESENREDDANDO N° 3: Interesados en Redd

Soberanía alimentaria

"Las Organizaciones del Consejo Nacional de Trabajadores del Campo (CNTC) miembros de la Vía campesina, nos declaramos en sesión permanente e iniciamos una fuerte lucha de movilización para obtener la aprobación y promulgación de la Ley de Soberanía Alimentaria y Nutricional, para asegurar el mejoramiento de las condiciones de vida en el campo Salvadoreño."

El Salvador: Declaración de San Salvador, por una Ley de Soberanía Alimentaria