Documentos

Crisis capitalista / Alternativas de los pueblos

"El capital financiero se desenganchó de la economía real; la economía en su conjunto, de la sociedad; y la sociedad en general, de la naturaleza. Y esta separación ha creado tal polvareda que ya no vemos los caminos a seguir."

Una nueva sociedad o un tsunami social y ecológico

Sistema alimentario mundial

En esta publicación se hace una introducción sobre el nuevo brote de crisis alimentaria que se está dando desde la segunda mitad de 2010, intentando analizar el conjunto de causas que pueden explicarla, para después profundizar en la especulación financiera como uno de los factores que provocan un agravamiento de la volatilidad de los precios de los alimentos, con el consiguiente impacto en la seguridad alimentaria de millones de personas.

Especulación financiera y crisis alimentaria

Crisis capitalista / Alternativas de los pueblos

Compartimos el I Boletín Electrónico de la Articulación de Comunicación de la CLOC- VÍA CAMPESINA SUDAMÉRICA, este medio buscar articular y visibilizar las luchas de la región, además, de construir nuevas prácticas comunicativas basadas en la solidaridad, reciprocidad e integración de los pueblos.

I Boletín electrónico CLOC-Vía Campesina Sudamérica

Transgénicos

"En dos municipios de España, ciudadanos y ciudadanas han conseguido que se prohíba el uso del glifosato, pero la lucha contra este peligroso herbicida sigue en Argentina y en muchos otros sitios". Boletín N° 432 de la Red por una América Latina Libre de Transgénicos.

Boletín N° 432 de la RALLT

Por RALLT
Tierra, territorio y bienes comunes

Segundo dados recentes do Incra, a região sul do Brasil (e não a Amazônia) foi a que apresentou o maior incremento no número de grandes propriedades improdutivas. A informação é do engenheiro agrônomo Gerson Luiz Mendes Teixeira, que desenvolveu um estudo com o objetivo de realizar um cotejo entre os perfis das estruturas fundiárias do Brasil de 2003 e de 2010, retratados nas respectivas atualizações das Estatísticas Cadastrais do Incra.

A concentração de terras no Brasil. Entrevista especial com Gerson Luiz Mendes Teixeira

Minería

"Lo más llamativo en Argentina es que la coexistencia entre desposesión y progresismo es más rotunda que en otros países. En efecto, en un contexto de polarización donde no caben los matices, el oficialismo mantiene blindado su discurso sobre la política estatal de explotación de los bienes naturales, en especial, la minería."

Minería y neoextractivismo latinoamericano

grafico

As casas de sementes comunitárias são organizações comunitárias que visam a auto-suficiência dos agricultores e agricultoras familiares no abastecimento de sementes de espécies vegetais importantes para agricultura local e para a vida da comunidade.

Casas de sementes comunitárias: uma experiência que promove a biodiversidade e a segurança alimentar

Crisis climática

"El presente estudio aborda específicamente, la problemática y los efectos del cambio climático sobre los Pueblos Indígenas a nivel nacional, enmarcando esto en el contexto internacional, en relación a sus tierras, territorios, recursos naturales, cultura, relaciones sociales y derechos colectivos."

Cambio climático, calentamiento global y pueblos indígenas en México

minas1-291x450

Por cortesía de los autores, Francisco López Bárcenas y Mayra Montserrat Eslava Galicia, presentamos el libro El mineral o la vida, La legislación minera en México, un documento necesario para saber por dónde pueden venir las agresiones de las empresas mineras y por donde construir respuestas.

México: el mineral o la vida

Derechos de propiedad intelectual

En 2001 el empresario y genetista Erik von Baer (1941, Alemania) registró a su nombre la quinoa (kinwa para los mapuche, quinua para los aymara) bautizando como Regalona la variedad de una especie que es parte del patrimonio ancestral de los pueblos indígenas. La patente expira el año 2016.

Chile: el robo de la quinoa andina y el lupino ruso por el imperio von Baer

Agroecología

"Nos hemos estado reuniendo en el Centro de Capacitación para el Desarrollo Endógeno de Shashe en la Provincia de Masvingo, Zimbabue, para planificar como promover la agroecología en nuestra región. Hemos tenido el privilegio de observar de primera mano la fructífera combinación de reforma agraria con agricultura ecológica y agroecología llevada a cabo por la familias campesinas locales."

Declaración de Shashe. Primer Encuentro de Formadores en Agroecología

Pueblos indígenas

Las experiencias de autodefensa indígena que encabezan las comunidades nahua de Ostula y purhépecha de Cherán, representan una alternativa de organización comunitaria desde abajo en defensa del territorio contra la delincuencia organizada, los paramilitares y las autoridades que actúan en complicidad con el narcotráfico.

México: una nueva luz en el horizonte michoacano