Documentos

Agronegocio

Estudo da ONG Repórter Brasil sobre impactos da soja, focando a relação da sojicultura com as terras indígenas no Mato Grosso.

Brasil: Impactos da soja sobre Terras Indígenas no estado do Mato Grosso

Agrotóxicos

Muchos insecticidas, como es de esperar, son altamente tóxicos para las abejas, algunos bastante más que otros. También hay unos cuantos herbicidas y funguicidas que son tóxicos para las abejas.

Plaguicidas tóxicos para las abejas

Transgénicos

En Uruguay se siembran ampliamente dos cultivos transgénicos: la soja y el maíz. Mientras toda la soja sembrada es transgénica, en el caso del maíz se siembran tanto maíces convencionales (híbridos y criollos) como dos tipos de maíz transgénico (Mon 810 y Bt11). Paulatinamente los cultivos transgénicos han ido desplazando a otros cultivos agrícolas, siendo en este momento la soja transgénica el que ocupa la mayor extensión de hectáreas cultivadas.

El extraño mundo de los transgénicos en Uruguay

Criminalización de la protesta social / Derechos humanos

"Denunciamos al gobierno de Rafael Correa por los brotes de violencia que causa, exigimos el cese inmediato de la represión contra las comunidades de Zamora Chinchipe y la conducción de un verdadero proceso de ordenamiento territorial participativo en la Cordillera del Cóndor y en toda la región sur del país."

Ecuador: frente a la criminalización de la protesta y al violento operativo policial de desalojo en Zamora Chinchipe

Crisis climática

Ponemos a disposición de ustedes una segunda edición de nuestros Dossier Temáticos, a través de los cuales queremos profundizar algunos temas claves de la coyuntura latinoamericana y caribeña. Este año queremos poner el énfasis en el Cambio Climático, los efectos que éste está teniendo en la región, los esfuerzos y las propuestas que se están haciendo para minimizar sus impactos.

Cambio climático: seguridad alimentaria, agua y protección de bosques

gasoducto

Desde hace más de 30 años la comunidad Misión Wichi Mataco -o Misión Tolaba- está en litigio con la firma León y Chibán por las 1250 hectáreas que ocupa a la vera de la ruta nacional 34, en General Mosconi. Esas tierras están atravesadas por el Gasoducto Norte (GN), que desde 1960 se extiende de Campo Durán a Buenos Aires.

Argentina, Salta: Misión Wichi Mataco acorralada por expansión del Gasoducto Norte

Tierra, territorio y bienes comunes

El 7 de septiembre, el Banco Mundial (BM) decidió por fin publicar su muy anticipado informe sobre el acaparamiento de tierras a nivel mundial. Tras años de trabajo, varios meses de negociación política y quién sabe cuánto dinero gastado, el informe fue difundido de manera informal en el sitio electrónico del BM —únicamente en inglés. 1

El informe del Banco Mundial sobre acaparamiento de tierras: más allá del humo y los espejos

Por GRAIN
Crisis climática

Hermanos indígenas del mundo: Estoy profundamente preocupado porque se pretende utilizar a algunos dirigentes y grupos indígenas para promover la mercantilización de la naturaleza y en particular de los bosques a través de la creación del mecanismo REDD (Reducción de Emisiones por Deforestación y Degradación) y sus versiones REDD+ y REED++.

La naturaleza, los bosques y los pueblos indígenas no estamos en venta

Crisis climática

REDD: premio a la deforestación y usurpación masiva de territorios. REDD (Reducción de Emisiones por Deforestación y Degradación Forestal) es un mecanismo mediante el cual los países y las industrias contaminadoras del Norte lejos de reducir sus emisiones las incrementan.

Sobre REDD+ y el programa sociobosque

Agrocombustibles

Continuamos con la información sobre lo que se va a negociar en la Conferencia de las Partes del Convenio de Biodiversidad que se realizará en octubre en la ciudad de Nagoya, Japón. Incluimos un texto sobre el tratamiento del tema agrocombustibles en el Convenio, y otros artículos relacionados con la problemática de los agrocombustibles. Boletín de la Red por una América Latina Libre de Transgénicos

Convenio de Biodiversidad y agrocombustibles. Boletín de la RALLT N° 397

Por RALLT
Minería

"La Gran Minería no significa otra cosa que un plan de entrega total e irrestricto de nuestros recursos minerales, nuestras tierras, y la afectación y contaminación de nuestras reservas de agua dulce y los ecosistemas."

Minería, territorio, identidad. La resistencia a la minería transnacional desde la experiencia de BePe

Minería

¿Cómo relacionar la entrada de inversiones externas con la actuación de empresas brasileñas, como Vale, en el exterior? Brasil se está convirtiendo en un inversor internacional, con presencia de empresas y capital financiero brasileño en América Latina, Asia y Oriente Medio, y Vale es una de sus principales corporaciones.

Nuevo precedente de lucha en el capitalismo actual: I Encuentro Internacional de los Afectados por Vale