Documentos

Minería

"Sabemos de las enormes presiones corporativas que acechan el Senado de la Nación. Por ello mismo, la aprobación de la ley de protección de los glaciares sancionada en la Cámara de Diputados es URGENTE, ya que está en juego nada menos que la preservación del agua y de nuestros bienes naturales."

Argentina: Diez razones para apoyar la Ley de Protección de Glaciares sancionada por la Cámara de Diputados

Monocultivos forestales y agroalimentarios

"El ejército silencioso de monocultivos de árboles continúa su marcha aplastante sobre los territorios de los países del Sur. A su paso van agotando el agua, empobreciendo el suelo, expulsando comunidades, destruyendo la flora y la fauna."

21 de septiembre: Día Internacional contra los Monocultivos de Árboles

Por WRM
Petróleo

"Esta iniciativa fue construyéndose poco a poco en la sociedad civil, hace mucho tiempo atrás. La idea primigenia de suspender la actividad petrolera surgió en la cabeza de quienes sufrían los embates de las petroleras en la Amazonía. Alguna vez, alguna persona, hastiada de los atropellos de la Texaco, habrá expresado llena de indignación ¡basta a la explotación de petróleo en la Amazonía!

¡Basta a la explotación de petróleo en la Amazonía! Prólogo del libro ITT-Yasuní. Entre el petróleo y la vida

Transgénicos

El debate en torno a los efectos nocivos del glifosato, el herbicida de Monsanto, que se utiliza para fumigar las más de 18 millones de hectáreas de tierra sembradas con soja trasngénica que hay en nuestro país, connota un panorama sumamente complejo sobre el impacto socioambiental del modelo agroindustrial, y los efectos sobre la salud humana.

Argentina: Sojización... ¿y después? Contaminación al por mayor

Crisis capitalista / Alternativas de los pueblos

Esta declaración por otra política agraria firmada por la Coordinadora Europea Vía Campesina y un amplio elenco de movimientos sociales de toda Europa se da a conocer previamente a la semana de acciones reivindicativas por otra PAC que tendrá lugar del 19 al 25 de septiembre, coincidiendo con la reunión del Consejo de ministros de Agricultura.

Declaración de movimientos sociales "Por una política agrícola y alimentaria común sana, sostenible, justa y solidaria"

Tierra, territorio y bienes comunes

"La mayor parte del informe son palabras de humo y espejos acerca de potencialidad y oportunidades, lo que nos lleva a la conclusión de que hay una gran desconexión entre lo que dice el Banco Mundial, lo que ocurre en el terreno y lo que en realidad se necesita."

El Informe del Banco Mundial sobre acaparamiento de tierra: más allá del humo y los espejos

Por GRAIN
Crisis climática

El gobierno mexicano promoverá el Programa de Reducción de Emisiones por Deforestación y Degradación de los Bosques (REDD), en la 16 Conferencia de las Partes del Convenio Marco de Naciones Unidas para el Cambio Climático (COP16), que se realizará en Cancún a finales de noviembre y principios de diciembre.

REDD++ y pueblos indígenas

Pueblos indígenas

En la Ciudad de Guaranda, con la presencia de los dirigentes y autoridades comunitarias y sectores sociales, se realizó la Asamblea Provincial Plurinacional e Intercultural por los Derechos de la Pachamama y el Sumak Kawsay, los días 9 y 10 de septiembre del año en curso.

Ecuador: Asamblea Plurinacional de Bolívar: mandatos y resoluciones

Transgénicos

La Alianza por la Biodiversidad en América Latina y la Red por una América Latina Libre de Transgénicos queremos expresar a usted nuestra profunda preocupación por la resolución hecha por su ministerio a través de la cual declara de interés estratégico la experimentación con semillas de maíz transgénico, lo que permitirá la realización de ensayos de estas semillas en el territorio paraguayo.

Maíz transgénico: Carta abierta a Enzo Cardozo, Ministro de Agricultura de Paraguay

Tierra, territorio y bienes comunes

"Consideramos que no es posible seguir manteniendo estructuras de inequidad e injusticia, por lo cual, vemos importante constituir un frente rural y nacional por la tierra conformado por organizaciones sociales, y sectores urbanos con el objetivo de establecer una alianza entre el campo y la ciudad."

Manifiesto de las organizaciones populares frente a la redistribución de la tierra en el Ecuador

Feminismo y luchas de las Mujeres

En los países del Sur, las mujeres son las principales productoras de comida, las encargadas de trabajar la tierra, mantener las semillas, recolectar los frutos, conseguir agua...... Entre un 60 y un 80% de la producción de alimentos en estos países recae en las mujeres, un 50% a nivel mundial.

Mujeres de maíz

Feminismo y luchas de las Mujeres

Nosotras, mujeres, luchadoras, militantes, campesinas, urbanas, indígenas, trabajadoras reunidas en nuestra primera Asamblea del Movimiento Nacional Campesino Indígena ( MNCI) reivindicamos y reafirmamos nuestra lucha por la Soberania Alimentaria y la Reforma Agraria Integral en defensa de nuestros territorios.

Argentina: documento síntesis de la Primera Asamblea de las Mujeres del Movimiento Nacional Campesino Indígena