Documentos

Sistema alimentario mundial

"La PAC es una política agraria que favorece la producción para la exportación. Su estructura central, acordada en el Tratado de Roma (1957), no ha variado en lo esencial. A través de las Organizaciones Comunes de Mercado (OCMs)[4], persigue favorecer a los productos agrarios europeos, tanto en el mercado interior de la UE, cada vez más amplio, como en los mercados mundiales".

Inseguridad alimentaria en el primer mundo. La UE y la PAC

Sistema alimentario mundial

"En la economía moderna las necesidades humanas adoptan la forma mercantil y se expresan bajo la forma precio. Es decir, quedan subordinadas a la lógica del mercado. No se produce lo que necesita la población para vivir sino lo que genera beneficio a las empresas".

Mercantilización e industrialización de alimentos y naturaleza

TLC y Tratados de inversión

"El Acuerdo de Asociación (AdA) es un tratado de libre comercio entre una potencia integrada por 27 países desarrollados, que representa más de ciento cincuenta veces nuestra región, versus 6 países en vías de desarrollo, en donde prevalecen los intereses comerciales y de arrebatarnos nuestra soberanía nacional, recursos naturales y la biodiversidad".

Declaración de Honduras ante la negociación del Acuerdo de Asociación entre Centroamérica y la Unión Europea

Sistema alimentario mundial

La crisis alimentaria es una estrategia de incremento de los impuestos a los ciudadanos como resultado la imposibilidad de seguir subvencionando la guerra por el petróleo, expresión militar de la globalización.

La pugna alimentaria entre el capitalismo y el socialismo al enfrentar la crisis mundial

Sistema alimentario mundial

"La inseguridad alimentaria resultado de la mercantilización, industrialización y globalización de los alimentos tiene consecuencias catastróficas: a) desnutrición y malnutrición causantes de enfermedades con resultado de millones de muertes cada año; b) medicalización masiva de la población por falta de alimentos o por exceso; c) despoblamiento del campo y hacinamiento en las ciudades; d) desarraigo, emigración, exclusión y nueva esclavitud laboral..."

¿Quiénes son los enemigos de la seguridad alimentaria?

Defensa de los derechos de los pueblos y comunidades

San Carlos de Bariloche, 21 al 23 de marzo de 2009. "RENACE apoya todos los movimientos ciudadanos opuestos a la minería de los metales, incluido el uranio, y alienta el accionar judicial contra funcionarios públicos y empresas privadas que violan la ley y no protegen la salud de los ciudadanos".

Argentina: Manifiesto de la XXXII Asamblea RENACE

Por RENACE
Biodiversidad

Estamos muy complacidos en ofrecerles una nueva serie de noticias sobre temas de biodiversidad en las Américas. Estas notas, escritas por Carmelo Ruiz, colaborador nuestro de mucho tiempo sobre temas ambientales y experto sobre la región, recogen los casos más importantes de amenazas a la biodiversidad y resistencia desde la base.

Informe Mensual de Biodiversidad - CIP Americas Program

Monocultivos forestales y agroalimentarios

"El Decreto Ley 701 es el principal instrumento de un modelo forestal que ha contribuido a una apropiación injusta y desproporcionada de la tierra, que se ha expandido sustituyendo Bosque Nativo y ocupando suelos agrícolas de buena calidad para dejarlos inutilizados..."

Chile: Declaración de Temuco: No más plantaciones Forestales

Agrocombustibles

Los combustibles de origen agrícola han tenido un gran auge en el último tiempo. Frecuentemente se los presenta como una respuesta ecológica frente al calentamiento global o se los ve como una solución económica y renovable ante el horizonte de agotamiento del petróleo. Con ambos argumentos son impulsados estos energéticos desde algunos de los países que mayor consumo de hidrocarburos poseen y que generan las mayores emisiones de gases de efecto invernadero.

Agrocombustibles: ¿Una alternativa "verde"?

Movimientos campesinos

Movimiento Nacional Campesino Indígena - Vía Campesina. "Si realmente queremos justicia social, cuidar nuestros bienes naturales y desarrollarnos como nación, debemos construir un modelo agropecuario diferente, basado en la diversidad de cultivos, la agroecología como técnica, el mercado interno como prioritario y la vida campesina como sustento..."

Argentina: a un año del alzamiento del “campo”, a 33 años del golpe Genocida

Feminismo y luchas de las Mujeres

"Nuestros territorios, recursos naturales y medio ambiente vienen siendo amenazados por las empresas transnacionales y desde los gobiernos de turno. Las leyes están siendo diseñadas para promover el saqueo de nuestros territorios a favor de las grandes transnacionales y empresas extractivas..."

Perú: Declaración de las Mujeres indígenas de la Macro Región Centro