Documentos

Agrotóxicos

Las “plagas” agrícolas que se buscan combatir mediante el uso de agrotóxicos, son muchas veces el resultado inevitable de determinadas manejos productivos que establecen las condiciones propicias para que las plagas “aparezcan”. El monocultivo a gran escala y la aplicación masiva de agrotóxicos quedan así asociados.

Apicultura y agrotóxicos. Otra coexistencia imposible

Tierra, territorio y bienes comunes

Derogado Estatuto Rural. Es por el bien de todas y todos. Hasta cuando la Historia encuentre por mano de los pueblos la armonía con la Madre Tierra: lucharemos. Caminamos nuestra palabra aunque intenten distorsionarla y mentirla. Es la hora de la Minga, de la dignidad y de la palabra que hemos nombrado y defendido. Murió el Estatuto Rural, que viva la Libertad para la Madre Tierra.

Colombia: Gana la Minga, inexequible el Estatuto Rural

Por ACIN
Crisis capitalista / Alternativas de los pueblos

Primero fue la crisis social la que generó conciencias, reacciones, iniciativas diversas, protestas. Después se agregó la crisis ecológica y en íntima relación la energética. Hoy ha hecho su aparición la crisis financiera, convertida ya en debacle económica de escala global, y los defensores de la situación se quedan sin baldes para sacar el agua del buque que se hunde.

Dimensiones de la Crisis. Otro mundo, ¿es realmente posible?

Transgénicos

"La elaboración de este material responde a la necesidad de difundir y crear conciencia sobre la situación de los transgénicos en América Latina. Para este fin, el libro incorpora un perfil de cada país en un formato común y una visión general de la región señalando las dificultades y tendencias futuras..."

América Latina: La transgénesis de un continente

Pueblos indígenas

La CONAIE actor histórico, político y social, portador de resistencias y luchas contra los efectos de la colonización, el neoliberalismo, las privatizaciones, el racismo y las amenazas de las empresas transnacionales, hoy una vez más, en defensa de los derechos históricos de las Nacionalidades y Pueblos Indígenas, hace pública su profunda preocupación ante las acciones y decisiones unilaterales del actual Gobierno.

Ecuador: la CONAIE al país y el mundo

Por CONAIE
Crisis capitalista / Alternativas de los pueblos

Con motivo de la celebración en Medellín de la Quincuagésima Reunión Anual de la Asamblea de Gobernadores del Banco Interamericano de Desarrollo y la Vigésimo Cuarta Reunión Anual de la Asamblea de Gobernadores de la Corporación Interamericana de Inversiones, se viene adelantando de manera paralela la celebración de una Asamblea Alternativa que le presente a la sociedad antioqueña, colombiana e internacional, el verdadero papel que ha jugado esta institución multilateral de crédito.

Conferencia "BID: 50 años financiando desigualdad. ¡Basta ya!"

Transgénicos

Há cinco anos as plantações de algodão de Burkina Faso, as maiores da África Ocidental, vêm sendo contaminadas por organismos geneticamente modificados. E ao que tudo indica, o país é apenas o ponto de partida para a expansão dessa tecnologia, que traz enormes benefícios a empresas como a Monsanto.

Agricultura patenteada

Transgénicos

Se não bastasse a expansão de soja transgênica na agricultura brasileira, agora as lavouras do país serão invadidas pelo milho transgênico. Com a falta de pesquisas e uma legislação ineficiente, o milho geneticamente modificado surge com uma nova promessa: resistir a determinados insetos e aumentar a produção. Sem a confirmação dos malefícios para a saúde, o produto entrará na nossa cadeia alimentar a partir da próxima safra.

Milho transgênico: uma morte lenta e silenciosa. Entrevista especial com Antônio Inácio Andrioli

Megaproyectos

Hombres y mujeres, de los municipios y comunidades afectadas, así como organizaciones civiles, organizaciones comunitarias, redes nacionales movimientos sociales, nos reunimos en Tataltepec de Valdés los días 27 y 28 de febrero del 2009, en el V foro por la Defensa del agua, el Territorio y el Desarrollo de los Pueblos Indígenas, con la finalidad de fortalecer la articulación regional y las alianzas, para tomar acciones conjuntas en la defensa de los recursos naturales.

México: V Foro en Defensa del Agua el Territorio y el Desarrollo de los Pueblos Indígenas

Por ALAI
Minería

"Pese a proclamarse socialista y defender el "buen vivir", el presidente Rafael Correa impulsa la gran minería a cielo abierto, que en toda la región viene provocando graves daños ambientales y sociales".

Ecuador: La lógica del desarrollo choca con los movimientos

Petróleo

"El cambio climático está en todas las agendas, nacionales e internacionales, y por supuesto en la vida cotidiana de la gente. Dejó de ser una especulación o amenaza, para convertirse en una realidad que afecta a millones de personas en el mundo, pero impacta principalmente a las mujeres en los países del Sur."

A las mujeres sabias y resistentes al petróleo y al cambio climático

Soberanía alimentaria

Nosotras mujeres, campesinas, ribereñas, extractivistas, indígenas, quilombolas y sin tierra, denunciamos a través de nuestras acciones políticas la extrema gravedad de la situación brasileña. No nos subordinaremos a este modelo capitalista y patriarcal de sociedad, concentrador de poder y de riquezas. No queremos el proyecto de agricultura del agronegócio, hidro-negocio y de las transnacionales en Brasil.

Mujeres campesinas en la lucha contra el saqueo, el agro-negocio, por Reforma Agraria y Soberanía Alimentaria