Noticias

Defensores del páramo de Santurbán denuncian persecución de multinacionales mineras

La lideresa y el líder ambiental del páramo de Santurbán, Mayerly López y Hernán Alberto Morantes, denunciaron ser víctimas de estigmatización y calumnia por parte de líderes y organizaciones aliadas de las multinacionales mineras Minesa y Aris Mining, las cuales son acusadas de querer explotar el páramo de Santurbán.

Defensores del páramo de Santurbán denuncian persecución de multinacionales mineras

Proyecto RUN: Legalización de tierras malhabidas y profundización del modelo extractivista.

Esta mañana, en la última sesión del año, la Cámara de Diputados podría aprobar el peligroso proyecto de Ley del Registro Unificado Nacional (RUN), entre otros proyectos de ley altamente lesivos para los intereses de la mayor parte de la población del país, tales como el proyecto de ley “Que sustituye, modifica e incorpora varias disposiciones del régimen legal del Instituto de Previsión Social (IPS)”; el proyecto de ley “De la Función Pública y del Servicio Civil”.

Proyecto RUN: Legalización de tierras malhabidas y profundización del modelo extractivista.

Acciones y recursos financieros frente a la crisis de la cadena láctea

Desde hace algunos años, los problemas de la producción láctea colombiana se han agudizado debido a varios factores. Uno de ellos es la disminución del consumo interno de leche y sus derivados, calculada en al menos 6,5%. Según datos de FAO, el consumo debería estar en 182 litros por persona / año, pero en Colombia se redujo a 148 litros, lo que afectó los inventarios.

Acciones y recursos financieros frente a la crisis de la cadena láctea

Corea del Sur: La Vía Campesina se solidariza firmemente con los sindicatos campesinxs que se movilizan contra la declaración antidemocrática, dict...

La Vía Campesina, el movimiento global de campesinxs y pequeñxs productorxs de alimentos, se solidariza firmemente con la Liga Campesina de Corea, la Asociación de Mujeres Campesinas de Corea y numerosos sindicatos y grupos ciudadanos que se están movilizando contra la declaración antidemocrática y la imposición de la ley marcial por parte del presidente Yoon Suk-yeol.

Corea del Sur: La Vía Campesina se solidariza firmemente con los sindicatos campesinxs que se movilizan contra la declaración antidemocrática, dict...

Los derechos humanos, la lucha de los olvidados

El poder del crimen organizado se ha enseñoreado en la mayoría de las entidades de nuestro país, sin que el gobierno federal logre contener esta fuerza destructora. La vía militar que se ha implementado es una apuesta por el uso de la fuerza y la confrontación contra la población civil. En esta estrategia se mantienen intocadas las estructuras del poder político que han establecido alianzas con el crimen organizado. El entramado delincuencial se ha arraigado en las mismas corporaciones policiacas y en la misma fiscalía federal. Los colectivos de víctimas son la expresión de la violencia imparable y de la impunidad galopante. Son las madres buscadoras las que están en la línea de fuego increpando la inacción de las autoridades que son un dique que impide avanzar en las búsquedas y en las investigaciones de las personas desaparecidas. La crisis de los derechos humanos se plasma en las mismas estadísticas oficiales.

Los derechos humanos, la lucha de los olvidados

Amenaza a la Reforma Agraria: Proyecto Ley RUN podría ser aprobado en 8 días

En el día internacional de los derechos humanos, asistimos a una grave amenaza: el intento de la aprobación del Proyecto de Ley RUN en la Cámara de Diputados, aplazado por 8 días. Con esta iniciativa se legitimaría la usurpación de tierras por parte de poderosos intereses económicos, consolidando un modelo extractivista que profundiza la desigualdad, el saqueo y la concentración de la tierra.

Amenaza a la Reforma Agraria: Proyecto Ley RUN podría ser aprobado en 8 días

Foto: Familias Unidas por La Justicia

Ante la vuelta de la ultraderecha a la Casa Blanca, voceros de organizaciones campesinas de Vermont, Florida y Washington cuentan cómo se preparan para enfrentar una política de deportación masiva y trabajo temporal esclavo, además de defender normas de protección frente al uso de agrotóxicos y las jornadas de calor extremo. «Estamos en una posición de poder, el sistema alimentario del país está en nuestras manos.»

Los trabajadores rurales migrantes se plantan frente a Trump

Jóvenes rurales se reúnen en El Pato - Balsillas

Se lleva a cabo el Segundo Encuentro de Juventudes de las Zonas de Reserva Campesina.

Jóvenes rurales se reúnen en El Pato - Balsillas