Noticias

03 Dic: La Agroecología Campesina garantiza la Soberanía Alimentaria y prioriza la defensa de la vida

Hoy, 3 de diciembre, La Vía Campesina continúa su campaña contra los agrotóxicos. El uso intensivo de agrotóxicos por parte del sistema agroalimentario industrial es una de las principales causas de la crisis de biodiversidad que enfrenta el mundo actual. Las poblaciones mundiales de polinizadores y abejas están disminuyendo a un ritmo alarmante, afectando directamente a la diversidad biológica y cultural que sustenta todas las formas de vida en los campos y las ciudades. Por lo tanto, es imperativo que en este día afirmemos al mundo que la Agroecología Campesina y la Soberanía Alimentaria son las transformaciones urgentes y necesarias si queremos sostener la vida.

03 Dic: La Agroecología Campesina garantiza la Soberanía Alimentaria y prioriza la defensa de la vida

Diversidad lingüística mexicana, en peligro de desaparecer

Las 68 lenguas que hay en México y sus 364 variantes están en riesgo de desaparecer. Si no se inculcan y transmiten, cada vez que se muere una abuela o un abuelo se van extinguiendo… porque ya no hay nadie que las hable y las escriba, nadie que las preserve y las herede.

Diversidad lingüística mexicana, en peligro de desaparecer

COP29: cómo empeorar la crisis climática

Mientras los desastres climáticos avanzan por todo el mundo, las decisiones más notorias de la 29.ª Conferencia de cambio climático de la ONU (COP29) realizada este noviembre en Bakú, Azerbaiyán, empeorarán la situación.

COP29: cómo empeorar la crisis climática

Foto: Emiliano Viana

Productores Independientes de Piray es una experiencia emblemática de la lucha campesina. Se organizaron frente a la avanzada del monocultivo forestal, permanecieron en sus parcelas y lograron una ley para obtener 600 hectáreas de la corporación Arauco. Una crónica de las dos décadas de trabajo, de logros y dificultades, de arraigo y producción de alimentos. Historia de un triunfo y las cosechas del futuro.

El futuro llegó: los campesinos que expropiaron tierras a una multinacional y producen alimentos

Arrancó movilización campesina por Reforma Rural Integral

Esta movilización se enmarca en los llamados hechos por el Presidente de la República para agilizar el proceso de implementación de la Reforma Rural Integral como eje central para avanzar en la construcción de una sociedad en paz

Arrancó movilización campesina por Reforma Rural Integral

El tecnofeudalismo se arraiga en los campos de India y China

Tecnofeudalismo: término popularizado por Yanis Varoufakis en su libro “Tecnofeudalismo: El sigiloso sucesor del capitalismo”, el cual describe una sociedad impulsada por la renta y dominada por la tecnología, y en la que se vive condiciones similares a las que existían antes del capitalismo, en la época conocida como feudalismo.

El tecnofeudalismo se arraiga en los campos de India y China

Declaración Escuela Política de Mujeres La Vía Campesina Asia

Del 20 al 25 de septiembre de 2024, tras el trigésimo año de “globalización de la lucha y la esperanza” de lxs campesinxs de todo el mundo, mujeres de 14 países asiáticos se reunieron en Bangkok, Tailandia, para la I Escuela Política de Mujeres de Asia La Vía Campesina (LVC).

Declaración Escuela Política de Mujeres La Vía Campesina Asia

Imagen principal: Deforestación en Santa Cruz, Bolivia. Foto: Revista Nómadas.
  • Esta norma prohíbe la importación y comercialización de materias primas y sus derivados que, después del 31 de diciembre de 2020, hayan talado o dañado bosques para su cultivo o producción.
  • Un total de 17 países de América Latina, Asia y África enviaron una carta al Parlamento Europeo, a la Comisión Europea y al Consejo Europeo, para solicitar que se amplíe el plazo que vencía este 30 de diciembre de 2024.
  • Especialistas y organizaciones indígenas se han opuesto a que se postergue la entrada en vigencia de la ley anti-deforestación, debido a las serias consecuencias que ya enfrenta el planeta por la pérdida de bosques y el cambio climático.

Unión Europea modifica y posterga por un año la entrada en vigencia de la ley de deforestación cero