Noticias

17197790730_c4b48113e9_z-1

La unidad construida por la clase trabajadora en el mundo será el marco político del Encuentro Internacional de la Juventud en Lucha que se extiende del 21 al 26 de Junio, durante el 1er Festival Internacional de la Utopía en Maricá, Río de Janeiro, Brasil.

Festival Internacional de la Utopía en Maricá - Brasil: En defensa de un nuevo proyecto de sociedad

soberania-alimentaria-300x175

"En Temuco, Chol Chol y Melipeuco se realizarán importantes encuentros relacionados a la soberanía alimentaria y las economías locales durante junio y julio del presente año".

Chile / Wallmapu. Iniciativas fortalecen procesos por la soberanía alimentaria y el buen vivir de los territorios

Minería

La Corte Constitucional de Colombia suspendió el desarrollo de las Áreas Estratégicas Mineras, por considerar que violan los derechos a la alimentación, a un ambiente sano y el acceso al agua, reseñaron hoy informativos locales.

Corte Constitucional de Colombia revocó Áreas Estratégicas Mineras

conamuri

Desde la Organización de Mujeres Campesinas e Indígenas Conamuri denunciamos que empresarios y corporaciones, en contubernio con funcionarios locales del Indert (Instituto de Desarrollo Rural y de la Tierra), usufructuando el aparato fiscal-policial, perpetran actos de amedrentamiento y amenazas contra pobladoras y pobladores campesinos que, en consecuencia, viven en permanente estado de zozobra.

Paraguay: Denuncian campaña de hostigamiento al campesinado

TLC y Tratados de inversión

Amigos de la Tierra y la Coordinadora de Organizaciones Agrarias y Ganaderas (COAG) celebraron ayer, 15 de junio, en Madrid, una charla informativa sobre los peligros del TTIP para nuestra agricultura y alimentación.

Agricultores y Ecologistas advierten de los peligros del TTIP para la agricultura y la alimentación

5756ec732cba1

Aura Lolita Chávez Ixcaquic, Lolita, es una reconocida activista guatemalteca defensora de los derechos de las comunidades indígenas y de las mujeres. Lleva años enfrentándose a empresas transnacionales y a gobiernos del Estado para proteger los recursos de su territorio.

Lolita Chávez Ixcaquic: "Guatemala estigmatiza y persigue a las mujeres que lideramos las luchas de los pueblos indígenas"

Minería

El gobierno ecuatoriano hace pocos días anunció la apertura del catastro minero, a pesar del rechazo que hay en las comunidades a los proyectos mineros en sus territorios, de la crítica nacional e internacional al extractivismo por ser insustentable a mediano plazo, por los efectos que provoca a la naturaleza, y por la violación a los derechos humanos que estas actividades conllevan.

Video - Ecuador: Exigencia de una moratoria a nuevas concesiones mineras

unnamed

Las firmes movilizaciones de una amplia coalición de grupos de ciudadanos, incluidos los sindicatos, han logrado impedir temporalmente que la UE renueve la autorización del glifosato, el herbicida más usado del mundo y el ingrediente activo del Roundup de Monsanto.

Grandes movilizaciones ponen en suspenso la reautorización de la UE al glifosato

Por UITA