Noticias

Criminalización de la protesta social / Derechos humanos

En el marco de la 31° sesión del Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas, el CETIM, los Amigos de la Tierra Internacional (FOEI) y el Transnational Institute (TNI), miembros de la Campaña Global para Desmantelar el Poder Corporativo y Poner Fin a su Impunidad, organizaron un evento paralelo intitulado “¿Cómo lograr que las transnacionales rindan cuentas sobre las violaciones de derechos humanos?”. Pueden mirar todas las intervenciones más abajo en este artículo.

Video - “¿Cómo lograr que las transnacionales rindan cuentas sobre las violaciones de derechos humanos?”

vc

El día 19 de abril a las 8hs concentra en Parque Aguirre Libertad y Olaechea, Santiago del Estero.

19 de abril: MOCASE - VC convoca a movilización

unnamed

"Sirva el 17 de abril, Día Internacional de la Lucha Campesina, para llamar a luchar contra este modelo y sus graves consecuencias que vemos en el desplazamiento de campesinos".

17 de abril, Día de la Lucha Campesina: Panama Papers del modelo agroexportador y la aniquilación los hijos labriegos sencillos

Criminalización de la protesta social / Derechos humanos

"Denunciamos que el 15 de abril a las 5:00 de la tarde, integrantes de la plataforma, de las delegaciones internacionales y nacionales que se movilizaban desde el Río Gualcarque hacia Tegucigalpa fueron agredidos por un grupo de hombres al servicio de la empresa DESA".

Honduras: Heridos en agresión planificada a Caravana en solidaridad con COPINH

b1

Além da Reforma Agrária, agenda de ações pauta a luta pela democracia, contra o golpe e o fim da violência no campo.

Brasil: Jornada Nacional de Lutas mobiliza 50 mil Sem Terra em 16 estados do país

transgenicos-fracaso

A 20 años de los primeros alimentos transgénicos Greenpeace denuncia el fracaso que significaron para el mundo, ya que no ha cumplido una de sus principales promesas que era "acabar con el hambre".

Greenpeace denuncia el fracaso de los transgénicos

índice

En septiembre de 2015, las organizaciones Re:Common y el Movimiento Mundial por los Bosques Tropicales (WRM) realizaron, en forma conjunta, una visita de campo para investigar el proyecto de compensación por pérdida de biodiversidad de la empresa Rio Tinto QMM en la región Anosy, sudeste de Madagascar, vinculado a su mina de ilmenita.

Nuevo informe sobre proyecto de compensación por pérdida de biodiversidad revela doble acaparamiento de tierras en nombre de la biodiversidad

Por WRM
Comunicación y Educación

La edición 2016 del Festival Internacional de Cine Independiente de Buenos Aires comenzó ayer con una programación que incluye la problematización de la cuestión ambiental.

Argentina: La problematización de la cuestión ambiental en el BAFICI