Noticias

Revista Semillas No 61 62

En las últimas dos décadas, las políticas rurales y los modelos de desarrollo que se han implementado en el país, han profundizado las crisis económica, ambiental y social, que enfrentan día a día las comunidades campesinas, indígenas y afrocolombianas. En América Latina, Colombia es uno de los países con mayor inequidad en la posesión y concentración de tierras en pocas manos.

Revista Semillas No. 61/62 - Las visiones encontradas del desarrollo

berta cipres y ces

Queremos sumarnos a la condena de los asesinos, varones, verdugos y matones, que actúan bajo la complicidad e impunidad de las instituciones nacionales e internacionales, quienes esta vez perpetraron otro crimen más a la sombra de las corporaciones internacionales que fueron denunciadas por una madre y dirigente hondureña por el delito de manifestarse contra la globalización de la destrucción ecológica.

Asesinan a las y los dirigentes sociales en Honduras y maltratan a las mujeres en el mundo entero - comunicado CIPRES y CES

“Es bueno sentir que lo que hacés puede tener un buen destino y es parte de un propósito sagrado”, dice el fotógrafo sobre su trabajo. Imagen: Pablo Piovano.

Con un trabajo incansable, el fotógrafo de Página/12 logró imágenes que testimonian el daño irreparable que la industria intenta negar. Después de haber expuesto en Europa y de recibir varios premios internacionales, el jueves inaugurará su muestra en el Palais de Glace.

“Este genocidio por goteo está matando a varias generaciones”

8mzolav1

"Si bien el día estuvo cargado de energía sabemos que la lucha continua y que hay que dar batalla todos los días contra el patriarcado, el machismo y la discriminación".

Argentina - Mendoza: La UST conmemoró el Dia Internacional de la Mujer Trabajadora junto a la gente

Fumigaciones en la mira

Médicos e investigadores afirman que la utilización de tóxicos que promociona la industria química-farmacéutica contra el Aedes aegypti no soluciona la propagación del virus del dengue y el zika y además afecta la salud de la población.

Fumigaciones en la mira

Minería

"Esto significa que las empresas responsables por el desastre y por las violaciones de derechos humanos ocurrido, proponen y negocian un valor de indemnización.Ese mecanismo viola directamente las garantías del debido proceso legal, sostiene el comunicado".

Brasil: Ambientalistas y movimientos sociales repudian acuerdo entre empresa minera y gobierno

Por ADITAL
Gustavo-Castro-y-Berta-Caceres_

El 7 de marzo la Fiscalía General de Honduras anunció su decisión de prolongar 30 días más la alerta migratoria que impide al defensor mexicano Gustavo Castro Soto regresar a su país, México.

Activista permanece en Honduras 30 días más a pesar del peligro

Salud

La Comisión Europea (CE) ha aplazado, ante "la preocupación de algunos países", el voto sobre la autorización del polémico glifosato, un químico presente en algunos pesticidas, que la Agencia Internacional de Investigación sobre el Cáncer cree "posible cancerígeno", informó Greenpeace.

Aplazan voto sobre autorización del pesticida glifosato ante falta de apoyos