Noticias

No-Alto-Maipo

Este viernes, el Colegio Médico de Chile hizo público un informe del estudio realizado por un equipo de especialistas, el cual reveló altos indices de toxicidad en el agua en el sector del Cajón del Maipo.

Chile: Informe del Colegio Médico por Proyecto Alto Maipo, “En 50 años aguas del Cajón del Maipo no podrán ser consumidas”

unnamed

"AQUÍ DECIMOS SÍ A LA VIDA": Dicho encuentro se estará desarrollando entre el 29 y 30 de enero en Cerro de las Huertas, Ejutla de Crespo, Oaxaca.

México: Encuentro Estatal Oaxaqueño contra la minería y por la vida

freire2-620x330

El 12 de enero pasado, la Comisión de Evaluación de Medio Ambiente aprobó por unanimidad el proyecto “Aprovechamiento Energético Biomasa Agrícola” de la empresa Rakun SpA.

Chile: Comunidades mapuche de Freire iniciarán acciones judiciales por futura termoeléctrica de la empresa Rakun SpA

Boletín de novedades Nº 479

Esta semana les acercamos la Revista Biodiversidad, sustento y culturas N° 87: Toda la atención del fin de año estuvo concentrada en la Reunión sobre Cambio Climático celebrada en París. Diversas personas sistematizan las conclusiones del proceso de París, pero sobre todo lo que realmente se juega, ya no en las negociaciones, sino en los territorios donde todo tiene que responderse con propuestas pertinentes, siempre urgentes. Además, incluimos algunos materiales sobre el continuado y nunca fácil dilema de las Leyes de Semillas y la criminalización que sobre las semillas nativas, ancestrales, implica.

Boletín de novedades

#479

Soberanía alimentaria

Para promover la agricultura sustentable y garantizar la seguridad alimentaria, tal y como lo establece la Ley de Semillas, "tenemos que estar en sintonía de producir", en tanto que "la riqueza de Venezuela es que sabe producir lo que tiene, sabemos producir alimentos, y debemos rescatar esa conciencia", sostuvo Amelia Peña, de la Asociación de Productos Biológicos de Venezuela (Aprobiven).

Venezuela debe rescatar conciencia productiva

monsanto

La multinacional del agronegocios intentó nuevamente avanzar en la construcción de su planta de semillas transgénicas. Está frenada desde hace tres años por el rechazo de la población y la movilización de asambleas socioambientales, organizaciones sociales y activistas.

Nuevo freno a Monsanto en Argentina

cordillera

"Complicaciones por contaminación, cierres judiciales en Chile por violaciones a la ley, glaciares destruidos y tapados por contaminación proveniente de la mina, comunidades movilizadas en su contra, humedales de alta montaña destruidos, accidentes fatales y varias denuncias internacionales en su contra."

Barrick Gold se iría de Argentina y de Chile... Victoria para ambientalistas y para los glaciares

Pueblos indígenas

Las comunidades Penqole y Qompi, del pueblo pilagá de Formosa, denunciaron a Techint por la construcción de un tramo del Gasoducto del Noreste, que atraviesa su pueblo. Los pilagá sostienen que la empresa realizó promesas que fueron incumplidas.

Argentina: Una denuncia por los pilagá