Noticias

canelones

En el municipio de Santa Lucía, vecinos denuncian que existe la tala masiva de árboles en el monte nativo y a su vez, que se está fumigando con glifosato en zonas pobladas.

Uruguay: Químicos que sobran y árboles que faltan

manglares

“Es muy importante que todos sepan que a pesar de la devastación, el manglar en Tajamar aún se puede recuperar! Aún no lo rellenan y mientras eso no suceda el manglar vive”, señala el movimiento Salvemos Manglar Tajamar, creado en julio de 2015 para impedir que sobre este nicho ecológico se construyan condominios en Cancún.

México: El manglar Tajamar se puede recuperar, pues aún no lo rellenan sostienen ambientalistas

Extractivismo

La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) informó que investiga la violación al derecho humano a un ambiente sano por la devastación del manglar en el Malecón Tajamar, en Cancún, Quintana Roo.

México: CNDH atiende quejas por ecocidio

Transgénicos

Las afectaciones por el cultivo y producción de soya transgénica de Monsanto en Yucatán no se limitan a la miel y al rechazo de este endulzante entre los consumidores europeos, sino también a los desastres ecológicos, porque los herbicidas utilizados en las plantaciones se filtran y llegan al subsuelo.

México: El cultivo de soya transgénica también afecta al subsuelo, aseguran expertos

Transgénicos

Quatro projetos de lei para proibir o cultivo de organismos geneticamente modificados da autoria do PCP, BE, Verdes e PAN vão ser debatidos no parlamento esta quarta-feira.

Projetos lei para proibir cultivo de OGM em Portugal em debate no parlamento

chile

"Chile estará mejor sin TPP y los parlamentarios deben escuchar lo que está diciendo la gente en las calles, recalcó Carlos Figueroa, vocero de la plataforma".

Chile: Miles en las calles rechazan TPP y Ley Monsanto

Salud

O Brasil é um dos maiores produtores do mundo de milho, soja e algodão, mas também um dos maiores consumidores de agroquímicos, ou seja, fertilizantes químicos e defensivos agrícolas, os agrotóxicos.

Brasil: Nuvens de Veneno, documentário fala sobre problemática do uso de agrotóxicos

tpp1

Cada vez más personas son conscientes de los peligros del Acuerdo Transpacífico (TPP, por sus siglas en inglés). Así se apreció la noche del viernes 22 de enero, con la movilización de alrededor de 600 personas por varias avenidas y calles principales de la capital Lima.

"Marchas contra el TPP en América Latina"