Noticias

Tierra, territorio y bienes comunes

El juicio de Curuguaty comenzó puntualmente a las 8am. Las compañeras y compañeros campesinos al ingresar fueron recibidos con aplausos por los observadores y observadoras presentes. Continuaron las declaraciones testificales, hoy declararon 4 testigos solicitados por la Fiscalía.

Paraguay - Juicio de Curuguaty: Resumen del juicio oral en su sesión del 13 de enero de 2016

Detrás de las inundaciones hay grandes negocios

Con 20 mil personas refugiadas, de las cuales 700 habitan territorio santafesino, la zona litoraleña y norte del país atraviesan la crecida más importante de los últimos 60 años. El incremento concomitante del caudal de los tres principales ríos sacó a flote nuevamente la desidia y la impunidad. Planes estratégicos que no llegan, evacuados en condiciones inhumanas y el agua que vuelve a llevarse todo.

Argentina: “Detrás de las inundaciones hay grandes negocios”

Tierra, territorio y bienes comunes

La Confederación de Nacionalidades Idígenas del Ecuador, Red Agraria y organizaciones del sector campesino de la Costa, Sierra y Amazonía reiteraron su rechazo a la Ley de Tierras Rurales y Territorios Ancestrales que se encuentra en segundo debate en la Asamblea Nacional de Ecuador (por tercera ocasión) porque beneficia al agronegocio y no resuelve el problema del latifundio, por lo que realizarán una Cumbre Agraria en el 2016.

Conaie, Red Agraria y demás organizaciones del sector campesino realizarán Cumbre Agraria en 2016 y reiteran su rechazo a la Ley de Tierras

Por CONAIE
Soberanía alimentaria

“Alerta que alimenta. Soberanía alimentaria para los pueblos” es la campaña para amplificar las voces que reclaman respetar, valorar y defender nuestra soberanía alimentaria.

Video - Alerta que Alimenta - Capitulo 4: Los desafíos

campesino acusado...

Manuel Trujillo es un campesino que vive en San Pablo de Amalí, parroquia San José del Tambo, cantón Chillanes, provincia Bolívar en Ecuador. Es un hombre vinculado a la defensa del Territorio y a los Derechos Humanos. El martes 19 de enero de 2016 afrontará la audiencia de juzgamiento por “terrorismo organizado” en el Tribunal de Garantías Penales de Guaranda, que según el Código Integral Penal, dicho delito tendría una pena de 4 a 8 años de cárcel.

Ecuador: Campesino acusado de “terrorismo organizado” por defender y trabajar la tierra

Por CONAIE
selva-chimalapas-oaxaca

La Caravana de Observación Civil y Solidaridad por los Chimalapas, organizada por el Centro de Derechos Humanos Tepeyac del Istmo de Tehuantepec (CDHTIT) y Maderas del Pueblo del Sureste (MPS), en la que participaron una decena de organizaciones de derechos humanos, no gubernamentales y estudiantiles solicitó a los gobiernos federal y de los estados de Oaxaca y Chiapas, el desalojo pacífico de tres invasiones que existen en tierras comunales de la comunidad zoque de San Francisco La Paz; castigo al dirigente de los invasores, David Vega Guerrero y vigilancia federal permanente para evitar nuevas invasiones y agresiones contra comunidades Chimalapas.

Desalojar invasiones a tierras comunales de San Francisco La Paz, Oaxaca, demanda la Caravana de Observación Civil y Solidaridad por los Chimalapas

Tierra, territorio y bienes comunes

Alexandre Conceição, da coordenação nacional do MST, avalia 2015 como o ano que o governo virou as costas para todos aqueles que lutam pelos os direitos da classe trabalhadora no Brasil.

Brasil: "2015 entra pra história como o ano que não existiu para a Reforma Agrária", afirma dirigente

Criminalización de la protesta social / Derechos humanos

El ataque por parte de elementos de la Fuerza Naval de Honduras a un grupo de Garífunas, el pasado 27 de diciembre en la barra de Iriona, tuvo como resultado la muerte de dos jóvenes, que se encontraban auxiliando a un vehículo atascado en la arena, en el cual transportaban familias desde Tocamacho hacia Tocoa.

Honduras: Rechazamos la presencia de militares y narcos en el territorio Garífuna

Por OFRANEH