Noticias

Minería

"El caso de Segovia refleja una situación que se puede extender a todos los pobladores que viven en las municipalidades de los territorios mineros. Con la inmensa riqueza de estas zonas, el pueblo debería ser muy prospero, con Tierra, Techo y Trabajo y todos los servicios públicos de calidad para que la comunidad viva dignamente. Desafortunadamente no es así. Ahí prosperan: miseria, hambre, enfermedades, contaminación del agua, el aire y el medioambiente."

Oro y miseria en Colombia: El triste caso de Segovia

Criminalización de la protesta social / Derechos humanos

La Asociación Campesina del Catatumbo, Ascamcat, como organización campesina que propende por defender la tierra, el territorio y los derechos humanos rechaza rotundamente el asesinato de la dirigente social y compañera Nelly Amaya Pérez, quien fue asesinada con múltiples impactos de arma de fuego el día de ayer 16 de enero de 2016 a las 7:00 pm cuando se encontraba atendiendo el establecimiento de comercio de su propiedad.

Colombia: Asesinada Nelly Amaya, dirigente social del Catatumbo

Soberanía alimentaria

¿Qué es lo que comemos y qué significado tiene? La periodista Soledad Barruti, autora del libro “Malcomidos”, y su mirada sobre la sojización, el modelo tóxico y la industria de la alimentación en nuestro país. Cómo encarar el problema de la desnutrición y malnutrición. Además, la nutricionista Myriam Gorban, y la soberanía alimentaria. Un programa para comer con la cabeza y pensar con el estómago.

Audio - Decí Mu, Soledad Barruti y Miryam Gorban: la alimentación y el modelo agrícola estúpido

Libertad a la compañera Nestora Salgado

Una batucada de puras mujeres marcó el ritmo de los cánticos que exigían, sin concesiones, su libertad. Sí, eran mayormente mujeres, pero no sólo. La tónica del acto fue la fiesta. Que ella sintiera detrás de las rejas altas pintadas de azul, de los alambres de púa y las rejas de las ventanas que apenas filtran el sol de su celda que no está sola. Que no la olvidan. Que aguante, que el pueblo se levanta.

México: Libertad a la compañera Nestora Salgado

Una permanencia peligrosa

Un riguroso estudio científico publicado por el INTA a fin de 2015 indica que los plaguicidas más utilizados en Argentina permanecen en el suelo entre cuatro días y seis meses. El uso intensivo de herbicidas, sostiene, no se refleja en mayor rendimiento.

Argentina: Una permanencia peligrosa

fallo fumigaciones

El Juzgado de Primera Instancia del Distrito Nº 6 de Cañada de Gómez determinó como procedente la acción de amparo presentada por una agrupación de vecinos de la ciudad de Totoras, mediante la cual objetaron una ordenanza que flexibilizaba la aplicación de agroquímicos en cercanías de viviendas rurales. La medida judicial considera “inconstitucional e inconvencional” el articulado de la ordenanza sancionada hace un año que establece que se puede fumigar a partir de los 100 metros de espacios habitados.

Argentina: Histórico fallo contra las fumigaciones

Se realiza Cumbre Agraria en Ecuador

"La Asamblea Nacional aprobó el pasado jueves 7 de enero, el proyecto de Ley de Tierras Rurales y Territorios Ancestrales, con lo que se espera únicamente el veto del Presidente de la República. La posición de la mayoría de las organizaciones campesino indígenas fue criticar el proyecto de Ley por no recoger los proyectos y propuestas presentadas por los sectores organizados...!

Se realiza Cumbre Agraria en Ecuador: Participan representantes de organizaciones campesinas, indígenas y sociales

Danzantes y peregrinos del Qoyllority marcharán contra concesiones mineras

Diversas asociaciones de danzantes seguidoras del Señor de Qoyllority convocaron a una marcha para el 18 de enero en protesta contra las concesiones mineras que amenazan el santuario, ubicado a los pies del nevado Ausangate, en la provincia de Quispicanchis.

Perú, Cusco: Danzantes y peregrinos del Qoyllority marcharán contra concesiones mineras