Noticias

Glifosato, cuando la vida no vale nada

La Unión Europea (UE) acaba de dar vía libre al glifosato, el herbicida más comercializado del mundo. El sobrenombre de este producto es ‘el herbicida total’, porque aniquila cuanto toca sin necesidad de invertir en labores mecánicas, arrasando con la maleza, las malas hierbas y los arbustos.

Glifosato: cuando la vida no vale nada

Expulsión de Midais de La Rioja

A nivel nacional, la semana pasada era noticia el anuncio del retiro de la minera Midais SH del Río Blanco, en Ángulos realizado por el Obispo de La Rioja, Marcelo Colombo. En el Enredando las Mañanas del miércoles 4 de noviembre conversamos con Carina Díaz Moreno, integrante de la Asamblea de Famatina, quien realizó un profundo análisis de la situación y ratificó la necesidad de una ley nacional que impida el ejercicio de la minería a cielo abierto.

Argentina - Expulsión de Midais de La Rioja: "No queremos pueblos sacrificables"

Por RNMA
mar de soja

Una ráfaga mortal invade nuestras fosas nasales mientras navegamos por un mar verdoso y desolado en Ytororó, Paraguay. En el horizonte solo divisamos un sinfín de plantas de soja; simétricamente alineadas como un ejecito de mudos guerreros. Estamos a la deriva, flotando en altamar bajo una lluvia letal de químicos; amenazados por el avance arrollador de las trilladoras mecánicas.

Paraguay: A la deriva en el mar de soja

Tierra, territorio y bienes comunes

Diputados federales ruralistas instalaron este miércoles 11 de noviembre la Comisión Parlamentaria de Investigación (CPI) de la Funai [Fundación Nacional del Indio] y del Incra [Instituto Nacional de Colonización y Reforma Agraria]. El objetivo de la CPI es investigar supuestos actos administrativos de los dos órganos federales, que se ocupan directamente de la aplicación de políticas públicas a los pueblos indígenas, comunidades de quilombo y asentados de la reforma agraria.

Brasil: Ruralistas instalan Comisión para investigar órganos relacionados con las demarcaciones de tierras

Por ADITAL
tanto secreto...

La Secretaría de Economía (SE) publicó la versión en español del Acuerdo Estratégico Transpacífico de Asociación Económica (ATP), documento firmado el 5 de octubre por Australia, Brunei, Canadá, Chile, Japón, Malasia, México, Nueva Zelanda, Perú, Singapur, Estados Unidos y Vietnam.

ATP: publicación tardía y debate urgente

Agrotóxicos

En la emisión del martes 10 de noviembre de Enredando las mañanas, entrevistamos a Alberto “Chaco” Ojeda, vecino de Villa Los Galpones, Alta Córdoba. El 13 de octubre pasado encontró recipientes con el símbolo de materiales peligrosos, liberadores de gas, producidos por las empresas Fugram, Syngenta y Chemotecnia. Se trata de órganos fosforados, fosfuro de aluminio, fosfuro de magnesio; agrotóxicos para los que no existen antídotos. El material estaba a 20 metros de la escuela del barrio

Argentina: Hallan material tóxico en las calles de Alta Córdoba

Por RNMA
mst1

As consequências da ofensiva do capitalismo na agricultura brasileira foi uma dos temas abordados pelo coordenador nacional do MST, em aula pública sobre a alimentação saudável.

Brasil: “O capitalismo transforma o que deveria ser alimento em apenas mercadoria”, diz Stédile