Noticias

Pueblos indígenas

El 19 de octubre, se realizaron dos audiencias en la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, CIDH; de transcendencia para pueblos indígenas aislados y mujeres defensoras del ambiente, que hace algún tiempo presentaron las denuncias, ante este organismo, por el irrespeto a sus derechos humanos y colectivos.

El Estado ecuatoriano en banquillo de los acusados

Salud

El bioquímico Horacio Lucero recibió una paciente con graves malformaciones genéticas y quedó marcado para siempre. Fue en 1993 y desde entonces se obsesionó por la reiteración de estos casos: dedicó sus recursos a realizar estudios genéticos en chicos que nacían con alteraciones cromosómicas. La conclusión: se aplican plaguicidas letales con gente trabajando en el campo y es impensable que se exponga a los seres humanos a esas sustancias tan tóxicas.

Audio - Decí Mu: Desenmascarando malformaciones genéticas

san-juan-nacho-ok1-140x140

"Estamos defendiendo pacíficamente la salud nuestra, la de ustedes, la de nuestros hijos y también de los hijos de ustedes. El delito es contaminar y enfermar a la gente".

Argentina: Histórico bloqueo en San Juan por una primavera sin Barrick ni cianuro

Tierra, territorio y bienes comunes

El Supremo Tribunal Federal (STF), acaba de reconocer el derecho de los indígenas Guaraní y Kaiowá, impidiendo que sean expulsados del Tekoha Ñanderu Marangatu en el municipio de Antonio João.

Brasil: Un rayo de esperanza en un conflicto desigual

Crisis climática

"La tendencia que domina cada vez con mayor fuerza es la de permitir a cada país fijar metas de reducciones de manera voluntaria. Estas metas voluntarias corren un muy alto riesgo de ser incumplidas".

¿Arde París? Cuenta regresiva para COP21

11

"Si las empresas respetan o no las leyes, que prohíben que los pesticidas fumigados en un campo se extiendan más allá del mismo, se convirtió en una de las mayores controversias de los últimos años en Hawái".

Fumigaciones agrícolas irritan a la población de Hawái

Por IPS
2

O lote do assentado Ferreira é um exemplo de como é possível organizar uma experiência de produção sustentável, consorciando agrofloresta com a produção de frutas, madeiras e piscicultura.

Brasil: Assentados aprendem as lições da floresta para cultivar na Amazônia

derecho

La problemática ambiental y de salud pública no se circunscribe solamente a la exposición directa de las poblaciones que habitan en las zonas periurbanas y rurales a las fumigaciones aéreas y terrestres con agrotóxicos, sino también a la exposición indirecta de toda la población Argentina al consumo de alimentos con residuos de esos agrotóxicos.

Agrotóxicos en la Argentina: Se solicita la intervención de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos