Noticias

cultivos-obligan-desplazamiento-campesinos-canindeyu

El vertiginoso avance de los cultivos transgénicos, principalmente la soja, va dejando sin pobladores a varias colonias de Canindeyú. Los labriegos por su parte no encuentran apoyo en el Estado y no hay más salida que huir en busca de un mejor lugar.

Paraguay: Cultivos obligan a desplazamiento de campesinos en Canindeyú

20275271648_4472238503_b

Para la señora Jandira Feghali (PC do B), el diputado Luis Carlos modificado Hallelujah (DEM-BA) puede "criminalizar a los intentos de reclamar el pueblo con el Estado, que era habitual en la dictadura".

Brasil: Movimentos sociais e lutas populares podem ser incluídos em lei antiterrorismo

Defensa de los derechos de los pueblos y comunidades

"Esta decisión del gobierno nacional comunicada a través del Ministerio del Interior es producto de una labor sistemática y rigurosa de denuncia y presión a nivel nacional e internacional de Ascamcat en defensa de los derechos de los campesinos".

Colombia: Detenidas las fumigaciones con glifosato en el Catatumbo

Pueblos indígenas

Habían sido denunciados por una empresa y una persona que se adjudicaban la propiedad de los territorios que habitan. Para el juez Aldo Primucci quedó demostrado que la comunidad está allí desde tiempos ancestrales.

Argentina - Salta: Sobreseen a miembros de la comunidad kolla en una causa por usurpación

cumbreagra

"Esta campaña inició el pasado jueves con la realización de varios plantones en las principales ciudades del país. Con ella también se busca generar una mayor visibilidad y denuncia a nivel nacional e internacional."

Colombia: Cumbre Agraria, plan de movilización frente a la arremetida represiva del gobierno

Boletín de novedades Nº 456

Esta semana les recomendamos la lectura del Boletín N° 216 del Movimiento Mundial por los Bosques Tropicales: Cuando el consumo y la producción no tienen límites, mas territorios al servicio del capital. ¿Cómo se puede hablar de un mecanismo que busca “frenar la deforestación” o “beneficiar a los pueblos de los bosques” cuando la lógica que subyace es la de expandir la extracción a escala industrial? A pesar de toda la propaganda y discursos creados para hacernos creer que REDD es una “solución viable”, la experiencia nos enseña que lo que se busca en realidad es mantener una economía de acumulación de capital que controla cada vez más territorios y llena los bolsillos de unos cuantos.

Boletín de novedades

#456

Salud

El glifosato es para la OMS Clase III, banda azul, en el 2009, y en Argentina los formulados se siguen vendiendo como clase IV, banda verde, la de menor clasificación toxicológica en un grupo de cinco.

Argentina: Cuando los estudios son serios, el glifosato enferma y mata

Pueblos indígenas

"Bien se ha dicho que los pueblos demandaron autonomía y el Estado les ofrece la supuesta interculturalidad, la cual, por cierto, siempre ha existido, racista, discriminatoria, asimétrica. Hoy nos encontramos con las evidencias de que las normas en materia indígena aparecen subordinadas, o anuladas en los hechos, frente a otras normas con más poder."

Día de los pueblos indígenas: ¿qué festejar?