Noticias

Pueblos indígenas

Habían sido denunciados por una empresa y una persona que se adjudicaban la propiedad de los territorios que habitan. Para el juez Aldo Primucci quedó demostrado que la comunidad está allí desde tiempos ancestrales.

Argentina - Salta: Sobreseen a miembros de la comunidad kolla en una causa por usurpación

cumbreagra

"Esta campaña inició el pasado jueves con la realización de varios plantones en las principales ciudades del país. Con ella también se busca generar una mayor visibilidad y denuncia a nivel nacional e internacional."

Colombia: Cumbre Agraria, plan de movilización frente a la arremetida represiva del gobierno

Boletín de novedades Nº 456

Esta semana les recomendamos la lectura del Boletín N° 216 del Movimiento Mundial por los Bosques Tropicales: Cuando el consumo y la producción no tienen límites, mas territorios al servicio del capital. ¿Cómo se puede hablar de un mecanismo que busca “frenar la deforestación” o “beneficiar a los pueblos de los bosques” cuando la lógica que subyace es la de expandir la extracción a escala industrial? A pesar de toda la propaganda y discursos creados para hacernos creer que REDD es una “solución viable”, la experiencia nos enseña que lo que se busca en realidad es mantener una economía de acumulación de capital que controla cada vez más territorios y llena los bolsillos de unos cuantos.

Boletín de novedades

#456

Salud

El glifosato es para la OMS Clase III, banda azul, en el 2009, y en Argentina los formulados se siguen vendiendo como clase IV, banda verde, la de menor clasificación toxicológica en un grupo de cinco.

Argentina: Cuando los estudios son serios, el glifosato enferma y mata

Pueblos indígenas

"Bien se ha dicho que los pueblos demandaron autonomía y el Estado les ofrece la supuesta interculturalidad, la cual, por cierto, siempre ha existido, racista, discriminatoria, asimétrica. Hoy nos encontramos con las evidencias de que las normas en materia indígena aparecen subordinadas, o anuladas en los hechos, frente a otras normas con más poder."

Día de los pueblos indígenas: ¿qué festejar?

tortel1

"Lo anunciado es un avance, pero seguiremos trabajando por la sustentabilidad de Tortel y de toda la región, porque somos nosotros quienes acá vivimos y que hemos optado por un Aysén, reserva de vida en pos de un desarrollo armónico entre las comunidades y la naturaleza” puntualizó Miriam Chible.

Chile - Tortel: Logran frentar invasión de salmonicultura

oja-despojo1

Una autopista podría atravesar el Gran Bosque de Agua, en los límites del poniente del Distrito Federal con el Estado de México. Este bosque, uno de los últimos proveedores de agua y aire puro en la zona conurbada, será cortado por la autopista Toluca- Naucalpan, concesionada a la constructora Teya (filial de Grupo Higa) y promovida como “autopista verde”.

México: Los Ñhathö resisten al despojo “legal” de su territorio

Pueblos indígenas

El Consejo Regional Indígena del Cauca (CRIC) en cabeza de sus 121 autoridades indígenas, denunciamos y rechazamos la campaña de desprestigio, estigmatización, discriminación y xenofobia en contra de los pueblos indígenas de Colombia que adelanta el gobierno nacional, los sectores políticos y económicos.

Continua estrategia de exterminio físico y cultural contra los pueblos indígenas de Colombia

Por CRIC