Noticias

Soberanía alimentaria

Jacques Távora Alfonsin, advogado do MST, procurador aposentado do estado do Rio Grande do Sul e membro da ONG Acesso, Cidadania e Direitos Humanos, comenta o Encontro temático sobre a atuação das mulheres na promoção da soberania e segurança alimentar e nutricional realizado na semana passada, em Porto Alegre.

Brasil: Encontro de Mulheres pela Soberania e Segurança Alimentar

Feria de semilla en Humahuaca y jornadas de trabajo debate del MNCI

Los días 9 a 11 de julio en la ciudad de Humahuaca, Jujuy, nos encontramos como Movimiento Nacional Campesino Indígena para reafirmar nuestro compromiso en la lucha por la protección de las semillas criollas y nativas.

Argentina, Jujuy: Feria de semilla en Humahuaca y jornadas de trabajo y debate del MNCI

Petróleo

Las comunidades Laguna Vista Hermosa y La Figsa, localizadas en el Parque Nacional Laguna del Tigre (PNLT), denunciaron que el 19 de junio de 2015 se produjo un derrame petrolero en el pozo número 28 del Campo Xan, Contrato 2-85 que pertenece a la empresa francesa Perenco.

Guatemala: Derrame de Petróleo en Petén

Por CMI
Articulo Silvia

En Santa Cruz, Bolivia, ocurrió del 7 al 9 de julio el segundo encuentro de movimientos populares con el papa Francisco, con más de mil 500 participantes de 40 países, convocados con el lema Techo, Trabajo y Tierra, por movimientos que trabajan en esos temas y el Pontificio Consejo para Justicia y Paz del Vaticano, acogidos por organizaciones y el gobierno del Estado Plurinacional de Bolivia.

Bolivia: El grito de la tierra y el grito de los pobres

Agrotóxicos

Em vez de proibir os transgênicos, o país caminha para banir dos rótulos de alimentos informações sobre a presença desses ingredientes com potencial ofensivo à saúde e ao ambiente.

Brasil: Ativistas denunciam omissão venenosa nos transgênicos

Tierra, territorio y bienes comunes

Firma Yaguareté Porá SA ignora resoluciones judiciales que prohíben deforestación en zona donde viven ayoreos en aislamiento voluntario. La organización Gente, Ambiente y Territorio (GAT) difundió imágenes satelitales que muestran la rápida deforestación que viene perpetrando la firma brasileña Yaguareté Porá SA, propiedad de Marcelo Bastos Ferraz, en zonas del Patrimonio Ayoreo Totobiegosode del Alto Paraguay, Chaco, a pesar de haberle sido cancelada la licencia ambiental de parte de la Secretaría del Ambiente (Seam).

Paraguay: Empresa brasileña deforesta ilegalmente territorio ayoreo

Por E’a
FileAccessHandler

Tras 20 años de aplicación, la agricultura intensiva basada en el uso de agroquímicos y semillas transgénicas está mostrando sus secuelas. Por el uso intensivo del glifosato sobre el campo argentino, una docena de malezas se han hecho inmunes a este herbicida.

Argentina: El otro glifosato

ma1-440x293

La suspensión temporal del otorgamiento de permisos a empresas productoras de semillas de maíz transgénico está por cumplir dos años y ya resistió 93 impugnaciones y 22 amparos, tanto por parte de las principales trasnacionales –Monsanto, Syngenta, Dow Agrosciences, entre otras— como de dependencias federales, entre ellas la Sagarpa y Semarnat.

México: Maíz transgénico, su invasión detenida tras 93 impugnaciones y 22 amparos