Noticias

Soberanía alimentaria

El 21 de mayo se inauguró el 12 Congreso Argentino de Graduados de Nutrición, con la participación de más de 1.000 profesionales del área.

Argentina: El derecho a la alimentación, en el centro del debate

Tierra, territorio y bienes comunes

Ya son muy pocos a-parte de un grupo reducido de científicos financiados por la industria petrolera- los que dudan de la responsabilidad humana respecto del cambio climático global que experimenta y sufre actualmente la Tierra, y que recientemente -en marzo de 2015- arrojó un nuevo récord, cuando las concentraciones de CO2 en la atmósfera superaron, por primera vez desde que se tiene registro, las 400 partes por millón (ppm) durante un mes completo [1].

Chile: ¿Desastres naturales o negligencia política?

Salud

La agresión a cuatro jugadores de River con gas de pimienta de Cayena perpetrada por una facción de barrabravas de Boca discriminados del reparto de dineros de dudosa procedencia, generó muchísimo impacto y revuelo periodístico y político; mucho más que los millones de argentinos agredidos con la pulverización de cientos de millones de litros de agroquímicos biocidas mucho más peligrosos, que hacen que todos tengamos tóxicos en nuestro cuerpo.

El SENASA mucho peor que la CONMEBOL

Defensa de los derechos de los pueblos y comunidades

Ciudadanos preocupados por la seguridad de los alimentos y la agricultura ecológica de China formaron recientemente una red llamada ‘Save Green Association’, y construyeron el Sitio Web 'Monsanto fuera de China!

¡Monsanto fuera de China!

Semillas

Grupos de defensa del Medioambiente, realizarán una marcha el sábado 23 para exigir que el Gobierno retire de forma definitiva el proyecto de ley de obtentores vegetales, más conocida como Ley Monsanto. Además hacen hincapié en que se prohíba el uso del plaguicida Roundup (Glifosato) en los cultivos nacionales, por su incidencia en el desarrollo de cáncer y malformaciones congénitas.

Chile: Organizaciones ambientales exigen retiro definitivo del proyecto de Ley Monsanto

Defensa de los derechos de los pueblos y comunidades

El Gobierno había comprometido 1.500 millones de pesos para la agricultura familiar, pero los fondos no fueron asignados. Organizaciones campesinas denuncian “traición”, “aprietes” y “desmanejos” en el Ministerio de Agricultura. Y cuestionan que el Gobierno sí asignó recursos (2.500 millones) a los productores de soja. Mañana se reúne el Consejo de la Agricultura Familiar.

Argentina: Sin presupuesto para los campesinos

z3

Dicho seminario se desarrolló del 3 a 9 de mayo de 2015, en Caracol de Oventik CIDECI/ Universidad de la Tierra Chiapas: "Miles de personas seguimos reunidas en el seminario “El pensamiento crítico frente a la Hidra capitalista”. Durante días, decenas de ponentes nos han presentado los análisis que generosamente prepararon. La atención y el respeto con que se les escucha tienen su origen en una rabia compartida por cada asistente. En todas las ponencias se informa a detalle de los horrores causados por la voracidad capitalista. Y aunque en muchas se narran experiencias de trabajo que apuntan a un cambio de rumbo, a ratos, la información nos abruma. Esto no está pasando, no puede estar pasando, no puede ser. Pero es. A ratos, nos llega la asfixia. Por fortuna, tenemos tanques de oxígeno mañana y tarde en la palabra zapatista. Y tenemos el arte."

Audio - Seminario “El pensamiento crítico frente a la hidra capitalista”

Semillas

En el día de la fecha, las ONGs Centro de Protección a la Naturaleza (Santa Fe), Foro Ecologista de Paraná (Entre Ríos), Bios (Mar del Plata), Acción por la Biodiversidad y Naturaleza de Derechos, interpusieron Recurso Extraordinario Federal per saltum - por salto de instancia - ante la Corte Suprema de Justicia de la Nación, a fin de que se avoque a la solicitud de suspensión de la comercialización de la semilla transgénica de soja DAS -44406-6 - con tolerancia al 2,4-D, glifosato y glufosinato - presentada por la empresa Dow Agrosciences Argentina SA y aprobada por el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, a través de la Resolución Nro 98/15 del día 17 de Abril de 2015.-

Argentina: Semilla trangénica, soja 2,4 -D