Noticias

Huamantanga, la comunidad que aprendió a cosechar el agua de lluvia

En la provincia limeña de Canta, una red de canales se abre paso a casi cuatro mil metros de altura con el fin de llevar agua de lluvia hacia las zonas bajas. Se trata de un sistema de acueductos que rescata el conocimiento de los primeros habitantes del lugar y que podría aliviar el problema de la escasez de agua en buena parte de Lima.

Perú: Huamantanga, la comunidad que aprendió a cosechar el agua de lluvia

Agrotóxicos

El presidente Juan Manuel Santos pidió que se suspenda la fumigación de cultivos ilícitos con glifosato en Colombia. Como ya se había proyectado desde hace dos semanas, el Gobierno nacional tomó la decisión de no seguir utilizando, en el país, el glifosato como el químico que se usa para las aspersiones aéreas con el fin de erradicar los cultivos ilícitos de drogas.

Colombia: El Gobierno suspende fumigación con glifosato

Derechos de propiedad intelectual

"La realidad es que sobre todo en América Latina, la esclavitud vuelve a tener nombre de multinacional. Algunos países como Chile han parado in extremis la llamada “Ley Monsanto” por la que cualquier empresa puede cobrar derechos intelectuales y en exclusiva de sus semillas. El problema no sería tan grave si la gente pagase por la semilla y si la cosecha es buena, recogiese las semillas resultantes y pudiese cultivarlas de nuevo. Pero la avaricia no tiene fondo cuando hablamos del dinero que genera hambre."

Réquiem por un campesino

Tierra, territorio y bienes comunes

En medio de las múltiples intervenciones de la Municipalidad de Tela en la comunidad Garífuna de Triunfo de la Cruz, el Alcalde Mario Fuentes, pretendió llevar a cabo el pasado 29 de abril un “Taller sobre Diagnóstico Territorial”, el cual fue rechazado rotundamente por la comunidad.

Honduras: Comunidad Garífuna de Triunfo de la Cruz, COALIANZA, y el supuesto ordenamiento territorial

Por OFRANEH
Salud

Hace dos meses, la OMS declaró que hay pruebas de que el glifosato es cancerígeno. A partir de dicho informe, especialistas e investigadores argentinos reclamaron medidas urgentes para proteger a la población. En Santa Fe fue prohibido el agrotóxico 2,4D.

Argentina: Reclamos contra un pesticida

Defensa de los derechos de los pueblos y comunidades

Organizações, movimentos sociais e representantes de camponeses, pequenos agricultores e comunidades tradicionais encaminharam hoje (6) carta à presidenta da República, Dilma Rousseff, pedindo o veto ao Projeto de Lei (PL) 7.735/2014, proclamado como “marco regulatório da biodiversidade”.

Brasil: Em carta, movimentos pedem a Dilma que vete projeto de lei da biopirataria

Criminalización de la protesta social / Derechos humanos

Violencia del crimen organizado, violencia política contra los zapatistas, proyectos extractivos e intolerancia religiosa han expulsado de sus hogares a más de 280 mil mexicano, informó ayer el Centro de Vigilancia de Desplazados Internos de Noruega. La organización señaló que la impunidad de los agentes del Estado participantes en abusos contra la población contribuyen al clima de inseguridad que lleva a las personas a desplazarse”.

280 mil desplazados internos por violencia y extractivismo en México

Salud

Professores e funcionários de escolas municipais do campo, alunos Sem Terrinha e agricultores camponeses acompanharam nesta segunda-feira (04/05) na Câmara de Cascavel a votação do Substitutivo ao Projeto de Lei 142/2014, que regulamenta o uso de agrotóxicos e proíbe sua utilização nas proximidades de escolas, Centros Municipais de Educação Infantil, núcleos residenciais e unidades de saúde.

Brasil: Aprovado PL que proíbe uso de agrotóxicos perto de escolas e unidades de saúde