Noticias

Agronegocio

Charlamos sobre la lucha contra Monsanto, con Ester Quispe, de la Asamblea Malvinas Lucha por la Vida, Carlos Alberto Vicente de GRAIN, Biodiversidad LA, y Patricia Agosto, autora del libro "Malvinas, un pueblo en Lucha contra Monsanto".

Audio - Argentina: la lucha contra Monsanto / Espejos Todavía

inundaciones_cordoba_348

A raíz de las inundaciones en las provincias de Córdoba, Santa Fe, Santiago del Estero y Tucumán, el periodista Dario Aranda señaló las consecuencias del desmonte y avance de la frontera agrícola en el empobrecimiento de la absorción de los suelos.

Audio - Darío Aranda: “Hoy de la Sota habla de un tsunami, pero hace cinco años promovió una ley para desmontar la provincia”

evento agua

El 26 y 27 de marzo se realizará el I Encuentro Nacional de Criadores del Agua, evento que busca reconocer y visibilizar las experiencias de los criadores quechuas, aymaras y amazónicos y reflexionar sobre la importancia de sus saberes, vivencias, prácticas y aprendizajes en el uso y conservación del vital elemento.

Perú: Convocan al I Encuentro Nacional de Criadores de Agua

brasil

Quando iniciou o debate sobre a utilização de Organismos Geneticamente Modificados (OGMs) na agricultura, uma das principais promessas feitas por seus defensores era que o cultivo de transgênicos, entre outros benefícios, traria uma diminuição do uso de agrotóxicos, em função do desenvolvimento de plantas resistentes a pragas. Passadas cerca de duas décadas, o que se viu no Brasil foi exatamente o contrário.

Brasil: Ao contrário do prometido, transgênicos trouxeram aumento do uso de agrotóxicos

Tierra, territorio y bienes comunes

Ejidatarios de la comunidad indígena de San Elías Repechike, municipio de Bocoyna, rechazaron en asambleas por usos y costumbres la posibilidad de que la empresa TransCanada construya en su territorio el gasoducto El Encino-Topolobampo, informó Miguel Ángel González, vocal ejecutivo de la Coordinación Estatal de la Tarahumara.

México: Rarámuris rechazan gasoducto de TransCanada en sus tierras

Salud

El sábado se presentará el informe final de un estudio epidemiológico realizado por la Universidad de Córdoba en la localidad de Monte Maíz, cuyos resultados preliminares arrojaron que la población tenía una incidencia cinco veces mayor de casos de cáncer que el común. La OMS dictaminó el lunes que el glifosato, el pesticida más utilizado en el mundo, es “probablemente cancerígeno para seres humanos”.

Argentina: El cáncer de las fumigaciones

Agrocombustibles

El ejecutivo debe asegurar la aplicación de unos criterios de sostenibilidad obligatorios que canceló en 2011, situación que denunció Ecologistas en Acción. La comunicación coincide con las negociaciones finales para reducir los impactos sociales y climáticos de la política europea de fomento de agrocombustibles.

La Comisión Europea urge al Gobierno Español a aplicar la directiva de energías renovables

Salud

Es histórica la lucha llevada a cabo por miembros de las comunidades afectadas por las pulverizaciones con glifosato, así como las evidencias que se fueron aportando desde las investigaciones en laboratorio o los monitoreos epidemiológicos comunitarios en las cuales se mostraba la relación existente entre la exposición a glifosato y el desarrollo de diferentes tipos de cánceres, la aparición de enfermedades relacionadas con la disrupción endocrina y otros problemas vinculados con el aparato respiratorio.

El glifosato es considerado como posible cancerígeno, no lleguemos tarde a tomar las decisiones