Noticias

z3

Dicho seminario se desarrolló del 3 a 9 de mayo de 2015, en Caracol de Oventik CIDECI/ Universidad de la Tierra Chiapas: "Miles de personas seguimos reunidas en el seminario “El pensamiento crítico frente a la Hidra capitalista”. Durante días, decenas de ponentes nos han presentado los análisis que generosamente prepararon. La atención y el respeto con que se les escucha tienen su origen en una rabia compartida por cada asistente. En todas las ponencias se informa a detalle de los horrores causados por la voracidad capitalista. Y aunque en muchas se narran experiencias de trabajo que apuntan a un cambio de rumbo, a ratos, la información nos abruma. Esto no está pasando, no puede estar pasando, no puede ser. Pero es. A ratos, nos llega la asfixia. Por fortuna, tenemos tanques de oxígeno mañana y tarde en la palabra zapatista. Y tenemos el arte."

Audio - Seminario “El pensamiento crítico frente a la hidra capitalista”

Semillas

En el día de la fecha, las ONGs Centro de Protección a la Naturaleza (Santa Fe), Foro Ecologista de Paraná (Entre Ríos), Bios (Mar del Plata), Acción por la Biodiversidad y Naturaleza de Derechos, interpusieron Recurso Extraordinario Federal per saltum - por salto de instancia - ante la Corte Suprema de Justicia de la Nación, a fin de que se avoque a la solicitud de suspensión de la comercialización de la semilla transgénica de soja DAS -44406-6 - con tolerancia al 2,4-D, glifosato y glufosinato - presentada por la empresa Dow Agrosciences Argentina SA y aprobada por el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, a través de la Resolución Nro 98/15 del día 17 de Abril de 2015.-

Argentina: Semilla trangénica, soja 2,4 -D

TLC y Tratados de inversión

¿El Acuerdo de Asociación Transpacífico (TPP) concluirá finalmente en la fecha prevista o será puesto en el congelador? En los próximos días seguramente sepamos la respuesta, cuando las controvertidas negociaciones se enfrenten a otra hora de la verdad.

La hora de la verdad para el TPP

Geopolítica y militarismo

El pasado 8 de mayo, Peter Herlihy, operador académico de las Expediciones Bowman, fue invitado a un conversatorio en la Universidad Nacional de Costa Rica para responder a las denuncias que desde esta columna se han hecho sobre el Proyecto Centroamérica indígena, intitulado por su investigador principal, Jerome E. Dobson: "La geografía humana de la resiliencia y del cambio: los derechos de tierra y la estabilidad en las sociedades indígenas de América Central".

De nueva cuenta, expediciones Bowman en Costa Rica

Agrotóxicos

La decisión de la Organización Mundial de la Salud (OMS) de declarar al glifosato como “probablemente cancerígeno” abrió la puerta para el fin del reinado del agrotóxico estrella de la transnacional Monsanto.

Un agrotóxico que pierde terreno

Criminalización de la protesta social / Derechos humanos

El COPINH denuncia y condena el brutal asesinato del compañero Moisés Durón Sánchez de la comunidad de Somolagua, San Juan, municipio de Ceguaca, Departamento de Santa Bárbara, perpetrado en horas de la tarde del 20 de mayo por sicarios vinculados a los hermanos Ríos, invasora de tierras comunitarias.

Honduras: ¡Asesinan al compañero Moisés Durón Sánchez, líder comunitario del COPINH en Santa Bárbara!

Por COPINH
TLC y Tratados de inversión

Amigos de la Tierra y AK Europa con el apoyo de la campaña No al TTIP lanzan una ciberacción en la que animan a la ciudadanía a exigir a los europarlamentarios que se posicionen en contra del TTIP (Tratado Transatlántico de Comercio e Inversiones entre EEUU y EU) [1].

El Parlamento Europeo tiene que pronunciarse sobre el TTIP

Semillas

Iniciamos el Enredando las Mañanas del miércoles 20 de mayo, enredadxs en la denuncia por el intento del gobierno nacional de meter la ley de semillas por la ventana de un decreto de necesidad y urgencia. Para conversar sobre eso, nos comunicamos con Carlos Vicente, coordinador de Grain Acción por la biodiversidad.

Audio - Enredando las Mañanas: Sobre los intentos de meter la ley de semillas por la ventana