Noticias

Crisis capitalista / Alternativas de los pueblos

Este miércoles 1 de abril del 2015, a las 17:00 hs. las organizaciones y personalidades convocantes harán una Conferencia de Prensa para explicar los alcances de esta nueva iniciativa pedagógica de movimientos populares del continente que buscan construir poder popular.

Argentina: Inauguración de la Escuela de Derechos de los Pueblos del Abya Yala

Transgénicos

Dos declaraciones importantes tuvieron lugar la semana pasada con relación a los cultivos transgénicos. Por un lado, un grupo de científicos de la Organización Mundial de la Salud (OMS) reconoció que el glifosato, el principal componente del paquete tecnológico de los cultivos transgénicos, puede causar cáncer. Este anuncio significó un duro golpe para Monsanto, la empresa que fabrica el químico, con ventas superiores a los 6 mil millones de dólares al año.

Investigación en transgénicos, ¿Una necesidad del Ecuador?

Tierra, territorio y bienes comunes

La defensa de los ríos es vital en comunidades campesinas del Ecuador. Les presentamos dos casos emblemáticos en defensa del agua y sus tierras: Río Grande y San Pablo de Amalí. Comunidades que han sufrido procesos de criminalización y persecución.

Vídeo - Ecuador: No nos quitarán el río

Agua

Participarán unos 30.000 INVITADOS (técnicos, políticos, académicos, ninis, abogados, periodistas, etc.) que se reunirán del 12 al 17 de abril en dos ciudades de Corea del Sur, en el llamado “7º Foro Mundial del Agua”, convocado por los comerciantes internacionales del agua para, obviamente, fortalecer sus influencias en países como Costa Rica, donde algunos, al regresar, continúen haciendo lo posible por declarar el agua como un BIEN ECONÓMICO, más que como un bien social.

Costa Rica: El foro de los comerciantes del agua

Tierra, territorio y bienes comunes

El 2 4-D es un herbicida que puede ser absorbido por vía oral, cutánea o por inhalación durante su fabricación, formulación o aplicación. Puede provocar la contaminación de las reservas de agua potable como resultado del escurrimiento de residuos agrícolas y la exposición a los residuos presentes en alimentos o incluso el fallecimiento por la ingestión del producto. La exposición varía de acuerdo al clima, a mayor temperatura aumenta la dispersión del producto y el poder de toxicidad.

Argentina: Santa Fe limita el uso del 2,4,D

Por RENACE
Tierra, territorio y bienes comunes

Video documental sobre la Cumbre de los Pueblos, realizada en Lima, Perú, del 8 al 11 de diciembre de 2014. La Cumbre de los Pueblos es un espacio alterno a la COP 20 donde los pueblos indígenas y campesinos denuncian la guerra de los gobiernos y corporaciones en contra de sus territorios, bienes naturales y fomas de vida.

Vídeo - Voces por la Tierra

Por CECCAM
Agronegocio

Stefano Liberti, es un joven periodista italiano, que ha publicado en revistas y diarios de circulación nacional e internacional (Geo, L’Espresso, Veinticuatro, El País Semanal, Le Monde diplomatique, entre otros); en el n 2004 publicó junto con Tiziana Barrucci, “El mestizo de arranque” y la “La inmigración en Italia en la actualidad”, bajo el sello Editorial Carocci. Su presencia en el género ensayo ha sido importante, sobre todo porque retrata la el tiempo histórico de una manera genuina, crítica y con un sentido de justicia adecuado a la dura circunstancia que hoy confronta la humanidad.

Los nuevos amos de la tierra

Minería

La empresa minera Southern Perú canceló de manera definitiva el proyecto Tía María y anunció el retiro de su inversión en Arequipa. El argumento presentado por uno de sus representantes sostiene que este retiro se debe al “terrorismo antiminero” que llegó a la zona.

Perú: Acusan de “terrorismo anti-minero” a defensores de la vida y el agro