Noticias

Eduardo Galeano en la Universidad de Cuyo, Mendoza, Argentina

El 22 de marzo de 2011, mientras se celebraba el Día Mundial del Agua, el escritor uruguayo Eduardo Galeano recibió el doctorado Honoris Causa por parte de la Universidad de Cuyo, en la provincia argentina de Mendoza.

Audio - Vive en su palabra. Eduardo Galeano en la Universidad de Cuyo, Mendoza, Argentina

TLC y Tratados de inversión

Lejos de estancarse, los instrumentos de apropiación privada de la naturaleza, que vienen siendo denunciados por movimientos ecologistas y de campesinas y campesinos desde hace décadas, avanzan y se desarrollan cada vez más. Las implicancias y amenazas que representan para la biodiversidad son de gran magnitud, y por supuesto, a ellas no escapan las semillas nativas y criollas.

Audio - Los intereses del libre comercio y el mercado financiero en la naturaleza

Soberanía alimentaria

El viernes 8 de Mayo y sábado 9 de Mayo se dará inicio a la tercera edición de la Cátedra Abierta de Soberanía Alimentaria. La Cátedra es un proyecto de extensión de la Facultad de Ciencias de la Salud y Trabajo Social de la Universidad Nacional de Mar del Plata, impulsada por la Corriente Universitaria Amaranto, junto a distintos sectores y organizaciones.

Argentina: Inicia la Tercera Edición de la Cátedra Abierta de Soberanía Alimentaria - Universidad Nacional de Mar del Plata

ecuador

En el Ecuador se viene desarrollando la actividad petrolera desde 1972 en la región Amazónica. En la imagen podemos ver la estación Pichincha ubicada en el bloque 57, perímetro urbano de Lago Agrio, Provincia de Sucumbíos.

La actividad petrolera sigue contaminando en el Ecuador

Salud

El estudio de la Universidad Nacional de Río Cuarto, publicado en la revista de la Sociedad Argentina de Pediatría, detectó que los chicos de la ciudad cordobesa de Marcos Juárez presentan casi un 55 por ciento más de anomalías que nenes no expuestos a plaguicidas.

Argentina: El riesgo de las fumigaciones

Soberanía alimentaria

Aprovechamos la invitación que nos hizo llegar la Coordinadora Latinoamericana de Organizaciones del Campo (CLOC) – Vía Campesina a participar de la apertura de su VI Congreso en Buenos Aires para conversar con Joao Pedro Stédile, referente histórico del Movimiento Sin Tierra de Brasil, sobre la situación política latinoamericana y los desafíos de los movimientos campesinos.

Joao Pedro Stédile: “El agronegocio y la soberanía alimentaria son modelos antagónicos”

Movimientos campesinos

Especial sobre el VI Congreso de la Coordinadora Latinoamericana de Organizaciones del Campo - Vía Campesina, CLOC VC, realizado del 10 al 17 de abril de 2015, en Buenos Ares - Argentina.

Audio - Voz de los Movimientos N° 123. Especial sobre el VI Congreso de la CLOC-VC

Criminalización de la protesta social / Derechos humanos

La edición de este resumen de noticias tiene dos ejes centrales: el sexto Congreso de la Coordinadora Latinoamericana de Organizaciones del Campo (CLOC - Vía Campesina) en Argentina y la 6ª Fiesta Nacional de la Semilla Criolla y la Agricultura Familiar en Uruguay.

Audio - Mil Voces Nº 280. A cinco años de la “siembra” de Bety Cariño