Noticias

Defensa de los derechos de los pueblos y comunidades

El 20 de abril, en San Francisco, California, Berta Cáceres, incansable luchadora indígena Lenca y actual coordinadora general del Consejo Cívico de Organizaciones Populares e Indígenas de Honduras (Copinh), recibió el Premio Ambiental Goldman 2015, el mayor galardón en el mundo para activistas de base en pro del medioambiente.

Entrevista a Berta Cáceres: “Vamos a profundizar la lucha contra el modelo saqueador”

Tierra, territorio y bienes comunes

Los vecinos de la localidad sufren las fumigaciones y la falta de agua: temen que las plantaciones cercanas sean rociadas con glifosato. La OMS dictaminó que existe una relación entre el uso del glifosato y el cáncer.

Argentina - Tucumán: En el Naranjito están alertas por el uso de agrotóxicos

Soberanía alimentaria

En las vísperas de la presentación en segunda discusión de la nueva Ley de Semillas, como Poder Popular en ejercicio constituyente solicitamos conocer las últimas observaciones realizadas por el Ministerio del Poder Popular de Agricultura y tierras el pasado 29 de abril en reunión realizada en dicho ministerio con los diputados Manuel Briceño y José Alfredo Ureña, acompañados por la dirección de Investigación y Asesoría jurídica de la Asamblea Nacional, reunión que fue anunciada por las redes sociales.

Venezuela: En mayo de Trabajo, Siembra y Lucha, el Pueblo continúa movilizado por la Ley de Semillas Revolucionaria

c4

En los huertos o tules de las comunidades del pueblo Kokonuko, ancestralmente denominado Kukunuko, término proveniente de la palabra “Kuskungo o pájaro que avisa”, un grupo de ocho familias indigenas, viene desarrollando una iniciativa de vida llamada, “Custodios de semillas”. El territorio Kokonuko, se caracteriza por sus extensos verdes paisajes, nacimientos de aguas termales, ríos, sitios sagrados, lagunas, montañas, cerros como el Cuare y el Polulo y el majestuoso volcán Purace, ancestralmente llamado Burac’e, que traduce. “Allá la tierra del maíz”.

Colombia: Custodios de semillas ancestrales, cuidadores y protectores de vida

Crisis climática

El pasado 28 de abril se realizó en el Vaticano el encuentro "Proteger la Tierra, dignificar la humanidad", organizado por la Academia Pontificia de Ciencias y la organización Sustainable Development Solutions Network (SDSN). Este encuentro, al cual asistieron el Papa Francisco, el Secretario General de Naciones Unidas, Ban Ki-moon, y el presidente Rafael Correa, tuvo como objetivo tratar las dimensiones morales en la protección del medio ambiente, con antelación a la salida en junio de la Encíclica Papal que seguramente pondrá énfasis en el cambio climático, la calidad de vida, la pobreza y el bienestar humano.

La encíclica papal sobre cambio climático y medio ambiente

Extractivismo

Se invita a toda la comunidad a participar de la 4ta Cumbre Nacional Anti-Fracking y la 2da Cumbre Internacional, a desarrollarse en la Ciudad de Paraná los días 8 y 9 de Mayo. El evento es organizado por el Movimiento “Entre Ríos Libre de Fracking” y las “Asambleas de Integración por Territorios Libres de Fracking” y se llevará a cabo en la facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional de Entre Ríos (Buenos Aires 389, Paraná).

Argentina: Cumbre internacional antifracking en Paraná, provincia de Entre Ríos

Tierra, territorio y bienes comunes

Gracias a la oposición decidida de algunos parlamentarios y la presión de las organizaciones indígenas el jueves 30 de abril la sesión plenaria del Congreso de la República decidió pasar a cuarto intermedio el dictamen del Proyecto de Ley 3941, “Ley de promoción de las inversiones para el crecimiento económico y desarrollo sostenible”.

Perú: Frenan cuarto paquetazo normativo, el proyecto 3941 pasó a cuarto intermedio

Transgénicos

Em nota divulgada nesta terça-feira, dia 28, a Comissão de Bioética e Biodireito da OAB/RJ repudiou o Projeto de Lei 4.148/2008, do deputado federal Luiz Carlos Heinze (PP/RS), que permite que alimentos contendo transgênicos não sejam identificados no rótulo. O PL foi votado também na terça-feira na Câmara dos Deputados. Na ocasião, o plenário aprovou, por 320 votos a 135, a subemenda substitutiva de autoria do deputado Valdir Colatto (PMDB/SC).

Brasil: OAB-RJ repudia PL que derruba rotulagem de transgênicos