Noticias

Monocultivos forestales y agroalimentarios

El Movimiento Mundial por los Bosques Tropicales (WRM por su sigla en inglés), a través de su trabajo sobre los bosques y los temas relacionados con las plantaciones de monocultivos, busca contribuir a que se respeten los derechos de los pueblos locales sobre sus bosques y territorios. El WRM tiene un secretariado internacional con base en Uruguay, desde donde se interconecta y colabora con otras redes y movimientos en un gran número de países.

¡Suscríbase al Boletín del Movimiento Mundial por los Bosques!

Por WRM
Tierra, territorio y bienes comunes

Una violenta agresión policial sufrieron decenas de familias campesinas habitantes de las zonas altas del Municipio Cocorote en Yaracuy.

Venezuela: Gobernación de Yaracuy intenta desalojar violentamente a campesinos en Cocorote para montar mina

mapa

¿Sabe que está llevándose a su boca? ¿Sabe con qué está “alimentado” a sus hijos, animales o los está poniendo en riesgo? para que podamos decidir si queremos o no consumir transgénicos los ecologistas lanzan una campaña para recolectar firmas y solicitar el etiquetado de todos los productos que contengan transgénicos al Presidente de la República, Ministerio de Economía (MEIC), Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) y Ministerio de Salud (MINSA).

Costa Rica: Ecologistas exigen etiquetado de alimentos transgénicos

Por FECON
Tierra, territorio y bienes comunes

Organizaciones civiles y expertos en la materia denunciaron que la Secretaría de Economía (SE) promueve el despojo de tierra y la violación de derechos humanos al publicar su “Guía de ocupación superficial. Alianzas estratégicas para la promoción y el desarrollo de la competitividad del sector minero mexicano”.

México: Secretaría de Economía apoya, hasta con guía, el “despojo” en zonas mineras

Pueblos indígenas

La gran mayoría de los parques de energía eólica instalados desde 1994 en el istmo de Tehuantepec, Oaxaca, se ha dado sin consultas previas a las comunidades, fundamentalmente con población indígena. Además, en muchos de los casos los arrendatarios no reciben una contraprestación justa por el uso de los terrenos donde se levantan los aerogeneradores.

México: Documenta estudio daños a indígenas por parques eólicos en el istmo de Tehuantepec

Defensa de los derechos de los pueblos y comunidades

Con Elver Guerrero, del Coordinador Nacional Agrario de Colombia. La lucha agraria en Colombia ha dado lugar en los últimos años a grandes movilizaciones. Aunque fuertemente reprimidas por el gobierno de Juan Manuel Santos, presidente del país andino, las jornadas de protesta y reivindicación del campesinado derivaron en la Cumbre Nacional Agraria, Campesina, Étnica y Popular, en 2014.

Audio - Doble discurso

La clase campesina, discusión actual de un concepto de lucha

En el marco de la semana de la tierra, entrevistamos a Valter Israel da Silva, miembro del Miembro del MPA de Brasil, autor del libro Clase Campesina, Modelo de ser, de vivir y de producir, sobre el que presentó una ponencia en el VI Congreso de la CLOC.

La clase campesina, discusión actual de un concepto de lucha

Agrocombustibles

Hoy 28 de abril el Parlamento Europeo ha aprobado una nueva legislación que limita el uso de cultivos para producir combustibles. Los europarlamentarios han reconocido que los agrocombustibles pueden competir con la producción de alimentos, contribuir al cambio climático y forzar cambios en los usos del suelo. Amigos de la Tierra considera que esta decisión irá poniendo fin al uso de los agrocombustibles.

La burbuja de los agrocombustibles estalla