Noticias

Transgénicos

En 2014, más de 93 por ciento de 37 millones de hectáreas (Mha) de maíz y 34 Mha de soya fue sembrado con semilla transgénica en Estados Unidos (EU). Es, sin duda, un gran éxito de los consorcios multinacionales de semillas transgénicas (Cmnst) que, encabezadas por Monsanto, controlan el mercado de esas semillas y también el de sus versiones no transgénicas. Ambos granos se consumen en ese país como forrajes, insumos industriales, son base de alimentos procesados y también, productos clave de ­exportación.

México: ¿Megaexperimento transgénico con los estadunidenses?

Pueblos indígenas

La CONAIE acompaña con alegría la libertad del compañero Javier Ramírez, que el día de hoy abandona la prisión donde estuvo injustamente recluido durante 10 meses, en un claro y evidente proceso de hostigamiento y criminalización de la resistencia, que los campesinos y campesinas de Intag sostienen frente a la minería y en defensa de su territorio.

Ecuador: CONAIE festeja la libertad del compañero Javier Ramírez

Por CONAIE
Tierra, territorio y bienes comunes

Com o título Mudanças climáticas e direitos humanos, a plenária da manhã da última sexta-feira (30/01) do Fórum Social Mundial Biodiversidade 2015 reuniu diferentes especialistas que apresentaram os desafios ambientais por seus pontos de vistas, de acordo com sua trajetória profissional e de pesquisa, no Centro de Convenções do Amazonas Vasco Vasques, em Manaus (AM).

Brasil: Direitos humanos e mudanças climáticas foram temas do Fórum Social Mundial 2015, em Manaus

Defensa de los derechos de los pueblos y comunidades

Al unísono de “Cartes fuera del Palacio”, miles de personas afines al Partido Paraguay Pyahurã (izquierda) coparon el día de ayer la capital del país. Criticaron que el jefe de Estado no responde a la mayoría y exigieron la instalación de una junta patriótica.

Paraguay: miles de campesinos llegaron a Asunción y exigieron la renuncia de Cartes

Por NODAL
Corporaciones

El conflicto ucraniano está siendo utilizado para la venta de tierras de cultivo en beneficio de grandes corporaciones extranjeras como Monsanto, afirman diputados alemanes.

Ucrania: Monsanto aprovecha conflicto para comprar tierras

Biodiversidad

Na plenária final, pesquisadores defendem conhecimento de populações tradicionais para preservação da biodiversidade e compartilham carta final do FSMBIO 2015.

Pesquisadores defendem conhecimento de populações tradicionais no FSMBIO 2015

Nuevas tecnologías

Mientras la crisis climática se vuelve más profunda y los líderes políticos y económicos permanecen paralizados, la geoingeniería avanza rápidamente, se presenta cada vez más como una acción “necesaria.” Sin embargo gran parte de la opinión pública y de la comunidad científica internacional considera que las técnicas de geoingeniería pueden ser riesgosas y agravar, más que resolver, la crisis climática.

Información crítica y resistencia a la geoingeniería

Economía verde

As mudanças climáticas e direitos humanos foram discutidos em plenária durante encerramento do Fórum Social Mundial de Biodiversidade, nesta sexta-feira (30) no Centro de Convenções do Amazonas Vasco Vasques. Para pesquisadores e ambientalistas que participaram da mesa, não integrar a Amazônia no mercado de créditos de carbono é prioridade na agenda mundial de mudanças climáticas.

Fórum de biodiversidade discute mudanças climáticas e mercado de carbono na Amazônia