Noticias

Criminalización de la protesta social / Derechos humanos

La justicia paraguaya impartió una condena de 7 años al dirigente campesino Rubén Villalba, el único detenido por la Masacre de Curuguaty que todavía permanece en la prisión de Tacumbú. Fue condenado por invasión a la propiedad privada, una causa del 2008. Las organizaciones sociales señalan irregularidades en el proceso judicial y denuncian a la justicia como parte de la persecución a los movimientos populares.

Paraguay: Condenan a 7 años a Rubén Villalba

Por ANRed
Tierra, territorio y bienes comunes

Brasil es un gigante económico, el único del sur de América capaz de impulsar proyectos con repercusiones en el resto de los países. Ligado a sus fronteras, el Paraguay vive desde hace años sumido en un caos institucional impulsado por sus elites que hoy potencian los efectos más perversos de la expansión de la frontera del agro negocio.

Vídeo - América Latina Piensa: Capítulo 4 "El gigante y sus fronteras"

ojarasca 214

"Nos dicen no es necesario que hagas nada.Nos dicen, sólo escucha, no digas nada.
Te dicen que tu ropa no es bonita, te dicen, tienes demasiado largo el cabello. Nos dicen, no es necesario que hagamos nada.Todo está hecho…Y si tú crees todo lo que te dicen, ya no harás nada. No gritarás,guardarás silencio,cerrarás la boca. Sólo novedades querrás vestirte, y no podrás ver a los que padecen.Tú ya tienes con qué novedarte.Y te cortarás el cabello"

Suplemento Ojarasca Nº 214

Petróleo

En los últimos años Argentina y Uruguay han hecho una apuesta fuerte por la industria extractiva y en lo político y económico por la profundización de modelos “progresistas”. Nueva/vieja versión de desarrollo que hoy se traduce en la sojización masiva de sus campos y el desembarco de una nueva forma de minería.

Vídeo- América Latina Piensa: Capítulo 3 "Campos verde del Plata"

Tierra, territorio y bienes comunes

A lo largo de la su historia y como parte de su cultura, los pueblos originarios han generado saberes esenciales para la conservación de la vida, gracias a un profundo conocimiento de su entorno, heredado de generación en generación.

México: Gráficas de la Muestra Itinerante de Minería en el INAH

Por M4
Tierra, territorio y bienes comunes

La Comisión Nacional del Agua (Conagua) atenta contra los intereses de los mexicanos al convertir el agua en un negocio privado y promover trasvases del recurso en perjuicio de zonas de alta producción alimentaria, como la meseta de Los Altos de Jalisco, que aporta 22 por ciento de la proteína animal del país o el valle del Yaqui en Sonora, productor de hasta un tercio de granos y legumbres del mercado nacional.

México: La Conagua “destruye la soberanía alimentaria”, aseguran organizaciones

Tierra, territorio y bienes comunes

La brutal represión sufrida por pobladores indígenas y campesinos de Pichanaki (Satipo - Junín), es indignante. Desde el 09 de febrero, las y los manifestantes acataban un paro en contra de la empresa Pluspetrol pues esta venía explorando su territorio sin su consentimiento ni consulta previa. Los hizo endurecer su posición, las posibilidades de que se extraiga petróleo de su zona y el extenso prontuario de saqueo y contaminación petrolera de parte de esa empresa transnacional.

Perú: CNA rechaza brutal represión y pide diálogo efectivo en Pichanaki

Por CNA
Tierra, territorio y bienes comunes

En el contexto de la movilización general de lucha anti neoliberal durante los 90' se crearon expresiones políticas y sociales diversas, llegando a generarse propuestas de cambio civilizatorio y en ocasiones traduciéndose por la vía electoral en opciones de gobierno.

Vídeo- América Latina Piensa: Capítulo 2 "Gobiernos del sur en perspectiva"