Noticias

Defensa de los derechos de los pueblos y comunidades

A mediodía de hoy, aproximadamente quince efectivos de la Policía Nacional del Perú en compañía de varios miembros de la empresa SECURITAS, que brinda servicios de seguridad privada a Minera Yanacocha, irrumpieron en el domicilio de Máxima Acuña Chaupe quien se encontraba con su esposo.

Perú: Policía y seguridad de Yanacocha hostiliza a Máxima Acuña

Tierra, territorio y bienes comunes

Hemos recibido el testimonio de Oscar Pisso Pisso, hermano indígena del pueblo Nasa, en la cuenca del Putumayo, en el que se relata la angustiosa situación que se vive en el Putumayo a causa de las empresas petroleras. Agradecemos su envío a Armando Valbuena Goauriyu.

Colombia: Testimonio personal sobre el drama del pueblo Nasa

unnamed

Habitadas por personagens mitológicos há ao menos dois séculos, elas se situam em locais que estão prestes a desaparecer devido à construção de uma usina no rio Teles Pires, na divisa entre o Pará e o Mato Grosso.

Brasil: Justiça barra megaobra em local sagrado para índios entre PA e MT

p1

El lunes 19 de enero representantes de organizaciones indígenas nacionales del Perú iniciaron un encuentro de dos días con el fin de reafirmar una posición política estratégica y fundamental de cara al futuro.

Perú: ¿Por qué es esencial fortalecer la identidad como pueblos originarios?

gr

"Lo interesante es que realmente existen argumentos sólidos que apelan contra la siembra de transgénicos, muchos de ellos con base en episodios históricos (como las demandas a campesinos de la India) y otros con un toque de ciencia, como en el caso de cuestiones de salud"

10 contundentes motivos para oponerse al maíz transgénico

Ciencia y conocimiento crítico

A menudo se aplica el adjetivo “sostenible” al desarrollo, sustituyendo la expresión “desarrollo humano”, que tanto ha costado aclarar, por “desarrollo sostenible”. Esto es, a mi juicio, un retroceso.

Lo sostenible no siempre es lo justo

Corporaciones

"Con los supuestos fondos solidarios, lo que busca la fundación no es frenar el hambre o la malnutrición en África, sino permitir el avance de los negocios agrícolas en los que ha depositado su dinero"

Gates, ayudas que le ayudan

Transgénicos

En España hay 100.000 hectáreas dedicadas al cultivo de maíz transgénico. Al tiempo son varios los países que ya han desarrollado iniciativas para frenar su cultivo: Austria, Grecia, Italia, Hungría, Polonia y Francia y recientemente, Luxemburgo. España sigue siendo el único país de la Unión Europea que cultiva transgénicos a escala comercial, permitiéndose desde 1998 el cultivo de variedades de maíz transgénico como el Bt 176 y el MON 810.

España, paraíso para el cultivo de alimentos transgénicos