Noticias

Criminalización de la protesta social / Derechos humanos

Brutal y salvaje represión a corteros en huelga. Milicia arremete contra trabajadores del Ingenio Risaralda.

Colombia: Pobreza y represión el tándem azucarero

Agrotóxicos

Así lo expresó el Dr. Medardo Ávila Vázquez, miembro de la Red Universitaria de Ambiente y Salud, en referencia a la situación sanitaria de los pueblos inundados de la zona rural productora de granos.

Audio - Argentina: “El agua que está inundando los pueblos está cargada de pesticidas”

Transgénicos

As empresas de biotecnologia prometeram que a adoção de sementes transgênicas reduziria o uso de agrotóxicos. Mas poucos anos depois de sua liberação o Brasil passou a ser o país que mais usa venenos agrícolas no mundo.

Brasil pode liberar “soja laranja”

Por AS-PTA
Extractivismo

Embora não se possa provar que a seca na região Sudeste do país já seja uma consequência das mudanças climáticas causadas pelo desmatamento na Amazônia, sabemos que ele afeta o fornecimento de vapor para a atmosfera e prejudica o transporte deste para regiões a jusante dos rios aéreos. E sabemos que o Sudeste é receptor e dependente da umidade exportada como serviço ambiental pela floresta amazônica.

Desmatamento na Amazônia já afeta o clima. Entrevista com Antonio Donato Nobre

Crisis climática

Hasta hace bien poco, mi sensación era diferente. Sentía entonces que la sociedad, si bien mostraba cierto interés por la cuestión del cambio climático, era más bien un interés, digamos, "científico". Es o no cierto lo del cambio climático, por qué o cuáles son las razones, eran las preguntas más frecuentes y durante estos años han recibido respuestas clarificadoras: sí, hay cambio climático, evidentemente, y el origen no es más que un terrible comportamiento de quienes nos llamamos seres humanos. En cambio, decía, en los últimos meses, con estas preguntas ya resueltas, las nuevas que surgen nacen de la preocupación. ¿Cuándo sentiremos con gravedad los efectos? ¿A qué lugares afectará más? ¿Podremos, o cómo podremos, adaptarnos a la nueva situación? ¿Será más difícil la producción de alimentos?

Seré emigrante climático

el negocio de la comida

¿Por qué el 87% de los garbanzos que se consumen en España vienen de México? ¿Cómo se explica el encarecimiento de los productos desde que salen del productor hasta que llegan al mercado? ¿Cómo afectan los llamados alimentos viajeros a la economía y a los campesinos? ¿Qué es la soberanía alimentaria? ¿Tiene efectos esta agricultura industrial sobre la cultura gastronómica y lo que ponemos cada día en nuestra mesa? ¿Qué pasa con los transgénicos?

“Pensamos que somos libres a la hora de consumir, pero no es así”

II Taller centroamericano de Agricultura Campesina Agroecológica

Con el objetivo de Construir un entramado campesino teórico-práctico alrededor de la producción de alimentos libres de venenos bajo la lógica de la Soberanía Alimentaria y los principios de la Agricultura Campesina Agroecológica, La CLOC Vía campesina realizó el segundo taller centroamericano de agricultura campesina agroecológica en la Aldea Rancho del Obispo, Municipio de Yuscaran en el departamento de El Paraíso.

Honduras: II Taller centroamericano de Agricultura Campesina Agroecológica

Minería

El Plan Nacional de Desarrollo “Todos por un nuevo país” presentado recientemente por el Gobierno de Juan Manuel Santos para ser tramitado en el congreso de la República se vende con la fórmula: Paz, equidad y educación, las cuales son simples palabras que no se materializan en el articulado del proyecto de ley, por el contrario esta es una nueva oportunidad de Santos para entregar el país al gran capital, ¿Será ésta la paz que está buscando? Esto en particular sobre las disposiciones en aspectos minero energéticos y ambiental en los cuales se prioriza el interés económico de los grandes capitales en detrimento de los derechos fundamentales, colectivos y del medio ambiente.

Colombia: El Plan Nacional de desarrollo, ¿Paz para la gran minería?